
Foto de Benito Ordóñez
¿Cómo se mide el éxito de una manifestación? Unos miles de personas bastaron el año pasado a Galicia Bilingüe para autolegitimarse para dictar la política lingüística del país. Decenas de miles marcharon el otro día en Compostela, también por cuestiones relacionadas sobre la lengua. Reclamaron un giro de 180 grados en la política de la Xunta sobre este espinoso tema.
Hace quince años, en verano de 1995, se registró en Vigo -habitual escenario de protestas de todo tipo- una manifestación histórica. Los vigueses se echaron a la calle para protestar por el descenso administrativo del Celta -entonces en Primera- a Segunda B. Participaron entonces 20.000 personas en una marcha que concluyó en la puerta del sol de la ciudad olívica.
Ahora el alcalde de Vigo, el siempre oportunista y (ahora) localista Abel Caballero (PSdeG), adalid del movimiento contra la hipotética fusión de las dos cajas de ahorro de Galicia -Caixa Galicia y Caixanova-, ha pasado a la ofensiva. Ha convocado una manifestación antifusión sin el respaldo de su socio de Gobierno, el BNG, con la oposición frontal del PP y muy poco entusiasmo en su partido (en este aspecto, Pachi Vázquez juega a lo Rajoy, dejando hacer).
Según el ex ministro de Felipe González y ex candidato a la presidencia de la Xunta (cosechó el peor resultado del PSdeG en su historia), todo Vigo va a echarse a la calle para defender la independencia de Caixanova. ¿Y a cuántos equivale una movilización «masiva» en una ciudad de 300.000 habitantes? Él ha convocado personalmente a todos y cada uno de los vigueses. El día9 haremos cuentas. ¿Dónde está el umbral del fracaso? ¿Qué banderas van a enarbolar? ¿Cuántos buses se van a fletar desde fuera de Vigo?
Si Vigo no se echa a la calle, ¿debería dimitir? ¿O llegaría con dar una vuelta de tuerca a una posición política enconada y, obviamente, electoralista?
Después de esta FANTOCHADA de enfrentar a los vigueses tomada por el alcalde para la defensa en exclusiva de sus INTERESES PERSONALES, por encima de los de su partido y sobre todo de su socio del “NEGOCIO” que se declara públicamente en contra de dicha convocatoria.
El BNG, si quieren seguir en la vida pública de esta ciudad, mañana mismo debería abandonar el Gobierno vigues y dejar a este señor solo al frente del Concello.
Si no lo hacen, están demostrando que los intereses personales y NEGOCIOS, interesan más, mucho mas que la DIGNIDAD y el respecto a sus votantes.
Don Abel más pronto que tarde dejara de lado al BNG, por el cual siente un ODIO DESMEDIDO, pero que utiliza para mantenerse en el poder al precio que sea.
Esta utilizando a los VOTANTES DEL BNG en su beneficio propio y esta convocatoria de manifestación es la prueba de ello.
El BNG si quiere recuperar credibilidad y demostrar el respecto que se merecen sus votantes, no puede seguir sosteniéndole en la alcaldía de la ciudad más poblada de Galicia
La pregunta del millón… ¿Querrá Santi dejar el sillón?
PD. Estoy ansiosa por ver en la «MANI» cogiditos de la mano, a DON ABEL, ALVARIÑO, GARCIA COSTAS, GAYOSO Y SU CUÑADO BORRAS…
Es decir, la derecha más RANCIA de la ciudad de la mano de Don Abel defendiendo la BANCA (Caixanova) Cuyos máximos responsables todavía no dijeron esta boca es mía.
¿Por qué entonces este interés desmedido del alcalde? ¿Qué oscuros intereses oculta?
Donde debe estar el limite de manifestantes? Pues sin contar los menores de edad, más los de fuera de Vigo, (Si es que Pachi apoya, cosa que aun esta por ver) Tiene que superar los que le votaron en las elecciones municipales, de no ser así, debería demitir de inmediato, o someterse a una MOCION DE CONFIANZA.
PD: Conociendo al personaje (Mentiroso compulsivo y prepotente) Aplicara las enseñanzas de su jefe de Madrid y dejara pasar el tiempo a la espera de que la cosa se enfríe y se auto convenza de que sigue teniendo razón. No dimitirá.
En las municipales Don Abel, saco en Vigo 44.553 votos, todo lo que baje de esa cifra de manifestantes despues de descontar los menores de edad que no le votaron y los de fuera, sera un fracaso a su apuesta personal ya que lo contrario seria remontarse a las autonomicas gallegas del 97 cuando se quedo tercera fuerza política con 13 diputados. Por detras del BNG
Algo que no deberián olvidar nunca los actuales dirigentes del BNG.
1997. «Il sorpasso» en galego
Más allá del triunfo abrumador del PP (fue la fuerza más votada en todos los municipios gallegos menos 16 y rompió su techo de votos) la noticia estuvo en el desplazamiento de los socialistas como segunda fuerza política. El BNG, que logró los mejores resultados del nacionalismo en unas elecciones autonómicas, obtuvo 18 escaños que superaron ampliamente a los 13 de la coalición PSdG-EdG-Os Verdes encabezada por Abel Caballero, hoy alcalde de Vigo y firmante del peor registro socialista en la historia.
Resulta indignante la compra de voluntades desde el poder;los periodis-
tas de la tv galega dan pena,pena por la carencia de profesionalidad al abordar los acontecimientos que para este pais significa el control de
las Cajas;pena por la ausencia total de critica,la nula aportacion de datos rigurosos y la eleccion partidista de comentaristas u tertulianos
que traen exproceso para servir de correa de trasmision del poder.
Indignante resulta la aplicacion de unos medios que «pertenecen a todos» pero que su uso solo sirve a los intereses de unos pocos. Yo
entiendo la postura de La Voz,la pasta es la pasta,al menos es un medio privado y cada cual defiende lo suyo ya,pero las Cajas de quien son,
de los políticos. Apañados vamos. un saludo a todos y que la sopa boba
sienta bien.