Es curiosa y, hasta cierto punto, bamboleante, la política de comunicación de la Xunta de Feijoo. Sobre todo en relación a los temas polémicos, o al menos que pueden resultar impopulares.
A veces (como en la presentación de la tramposa encuesta sobre el idioma en las aulas) faltan conselleiros. En otras se trasladan los anuncios a Madrid ( y a los medios de allí). Y en determinados casos se hurtan las decisiones de las ruedas de prensa. Así ocurrió ayer. Feijoo compareció ante los medios tras el Consello de la Xunta. Habló de diferentes asuntos (incluso la anunciada y aplazada anulación del concurso eólico), pero no dijo nada de la decisión adoptada para renovar los conciertos a los centros educativos que segregan por sexo (y por motivos religiosos) a niños y niñas.
El bipartito había publicado una orden provisional para retirar la subvención a estos centros (vinculados al Opus Dei). Pero no pudo hacerla firme. Y ahora, como en muchas cosas, el nuevo Ejecutivo cambia el rumbo.
El anuncio llegó después en forma de nota de prensa. De tapadillo. Como si la decisión ( contraria en cierto sentido a la LOE, que proclama que no puede discriminarse por razón de sexo) pudiera extrañar a nadie.
Tranquiliza a los padres implicados, satisface a una parte de su electorado (en especial a ciertos grupos ultracatólicos bastante influyentes en la derecha), puede causar malestar en el de los otros partidos y, sobre todo, marca tendencia de sus intenciones en educación y retrata ideológicamente a un presidente que presume de centrista. ¿O no?
¿y esto porqué no sale en portada de las noticias gallegas?
Es una vergüenza, segregación sexual en pleno 2009, esos centros deberían estar cerrados, o almenos sin dinero de todos.
Vamos a ver, por partes.
Primero: como padre envío a mis hijos a donde me da la real gana. Sólo los enemigos de la libertad desean condicionar el tipo de educación. Libertad, señores.
Segundo : Las ventajas de la educación diferenciada están sobradamente demostradas y avaladas por informes más que serios y rigurosos.
Tercero : La CIG ¿no es un sindicato? Jopé, con el paro que hay y con la que está cayendo, ¿no tienen temas más importantes y urgentes de los que ocuparse? ¿O es que sólo le mueve la «política ideológica»?
¡Así nos va!
Totalmente de acuerdo.
Cesar:
He mandado un comentario antes y no lo veo publicado, por lo tanto lo resumo por si se peridó por la red.
Debías saber que la Constitución ampara y pomueve la libre creación de centros educativos. Que tambien promueve la libertad de los padres de elegir el modelo educativo de los hijos. Ninguno de los dos derechos fundamentales sería real si la administración discrimina a unos de otros. La discriminación no está en los centros sino en la Administración en caso de tratarlos de forma distinta pro criterios ideológicos.
Debías saber que el sistema educativo español es un fracaso, por lo tanto, la Administración debe amparar y defender aquellas propuestas de modelos que han demostrado un éxito en cuanto a calidad de enseñanza y en cuanto a resultados académicos. No parece lógico defender dogmáticamente un modelo educativo que se demuestra fracasado con datos empíricos y con resultados sociales.
Si el sistema es bueno y los padres lo quieren para sus hijos, no se puede cerrar la posibilidad de ir a esos centros a las familias que no tengan posibilidad de asumir los costes de un colegio no concertado. Esto también sería una discriminación social injusta.
Todos los padres deberían tener posibilidad de mandar a sus hijos a colegios que consideran buenos en metodos y en resultados, sin que sean solo para los que tienen capacidad económica y los que estén dispuestos a hacer todos los sacrificios para que sus hijos tengan una educación de calidad.
Es muy importante este tema, no se puede quedar uno en clichés de políticos, sindicatos o periodistas.
Creo que como dice rafael mtz, ten o dereito a mandar ós seu fillos onde queira (como se quere mandalos a un internado de Oxford). O que se está plantexando é que esto sexa sufragado cos meus impostos cando a educación pública está a sufir un recorte de gasto (coa conseguinte perda de calidad educativa). Eu entendo que unha perdona queira que os seus fillos teñan unha educación nun determinado senso (nun colexio católico por exemplo), pero nun estado laico o estado debe garantizar educación, e non nada mais. Se eu me plantexase mandar ós meus fillos a un colexio dese tipo debería pensar que é a miña elección e que debería pagalo eu e non o estado.
Vamos a ver, por partes:
Primero: ningún padre es DUEÑO de sus hijos, ni se le puede permitir que cree a unos monstruos asociales y que creen en la desigualdad.
Segundo: esos supuestos informes serios…SIC ¿firmados por Escriváo similares sectarios?
Tercero: La CIG se preocupa por los derechos de los trabajadores de educación, también la pública, que se ve privada de recursos que se le deslizan de forma paralegal a centros que incumplen la ley y crean futuros maltratadores de mujeres.
Así nos va, con gentuza desviando dinero público a iniciativas privadas….
Menudo cacao mental. La separaciòn por sexos no deberìa tener el sentìdo implìcito peyorativo de segregaciòn, como si de razas se tratara. Se separa por sexos, y no forzosamente en colegios del Opus, porque el rendimiento escolar de los chicos, no asì el de las chicas, baja. La pubertad afecta mucho a los chicos, que en presencia de chicas se acomplejan o hacen el gallito mucho màs que cuando estàn entre ellos y se desinteresan por los estudios. Cuando los jòvenes se separan por sexos el rendimiento de los chicos aumenta y el de las chicas se mantiene.
Yo creo que la libertad de los padres no es absoluta. Por ejemplo, un padre no debiera tener potestad para enviar a un hijo a un centro donde se impartiera ideología nazi, o racista. Así que eso de que un padre envía a su hijo a donde le da la real gana sobra ( un poco de moderación…)
Es probable que la educación diferenciada dé mejores «resultados», pero para mí es más importante y fundamental la (tan traída y llevada hoy en día) educación en valores y entre estos el respeto entre los sexos, el conocimiento mutuo y la convivencia y también, claro está, la igualdad de oportunidades de ambos. Curiosamente, deben ser los colegios religiosos los que debieran defender este último tipo de educación ( creo que la mayoría lo hacen).
Por último, pienso que este problema se solucionaría si los colegios que segregan a sus alumnos dejaran de hacerlo, que dejaran ya estas manías…(poco cristianas, por cierto)
Me parece muy bien la decisión del PP, ya que la del bipartito había sido completamente discriminatoria. Por cierto don Cesar, al que aprecio, no sabía que usted tuviera una vena sectaria. Lo de ultra sobra. Católicos a secas. Existen este tipo de colegios en países nórdicos y anglosajones con una tradición democrática más fuerte que la nuestra.
La enseñanza pública no resuelve sus problemas con más dinero. Se despilfarra a manos llenas pagando a maestros y profesores que en muchos casos no dan golpe, poniendo orden y volviendo a la cultura del mérito y del esfuerzo.
Ya veo que el cacao mental prosigue. Los colegios no segregan a los alumnos, que dicen por ahì arriba, sino que los chicos, y muchas chicas,prefieren estar con gente de su sexo, se sienten màs còmodos, rinden màs. Y son ellos los que deciden: los padres son simples esclavos o intérpretes de sus voluntades.
No se trata de una medida reaccionaria sino que tiene perfecto acomodo dentro de la pluralidad democràtica. El voluntarismo progre, el porque sì de la CIG, y no sòlo de la CIG, la falta de backgrownd intelectual, hace, que estas medidas de separaciòn voluntaria se miren como un atentado a la convivencia cuando, en realidad, se trata de su expresiòn màs depurada: juntos pero no revueltos.
Y si no lo entendéis os haré un dibujito.
Gracias por el calificativo. Y, sin ánimo de polémica, me reafirmo -dolorosamente- en lo de ultras.
Totalmente de acuerdo. P.D. Para cuando el cambio de «educación por la ciudadanía» por un práctico «mis labores».
Considerar que un chico por ser apartado de chicas va a estar más centrado¿? es seriamente analizable…. habría que ver lo bien educado y formado que sale una persona sin haber sido capaz antes de entablar una conversación o entrar en un simple debate de ideas en el cual las chicas al igual que chicos tendrán que expresarse con total tranquilidad y la educación mixta consigue el no ver al otro sexo como seres raros sino como iguales. Desde mi simple experiencia educada siempre en un sistema mixto considero un absurdo que un estado que no descrimina por razón de sexo ayude a organizaciones que si lo hacen en ambos sentidos, es decir, creando hombres que desde la cuna solo por ser hombres se le reconozca un merito añadido, al igual que protegiendo en exceso a las mujeres . Dejemos que las personas se eduquen y crezcan en un entorno lo más natural y sano posible.
Me temo, Sr. Rodrìguez, que usted no està aquì para reafirmar su adhesiòn al Caudillo o a la Asociòn de Jugadores de Petanca de Forcarei. Sino, màs modestamente pero mucho màs profesionalmente,para dar una informaciòn veraz, distante, desapasionada. Quiere decirse,con màs substantivos y menos adjetivos. Que opinen los lectores, que son, en ùltima instancia, quienes le pagan a usted el salario. Entendemos que usted no trabaja aquì para opinar sino para informar.
No hay dinero público sin dueño.Esta tesis marxista de que el dinero público es del gobierno y de las organizaciones, o sea la patronal,sindicatos,partidos politicos,no es cierto. La aportamos los que pagamos impuestos, o sea la actividad privada, la que crea la riqueza. Aunque los de izquierda no lo crean, somos los privados los que les pagamos los sueldos a todos los que viven del presupuesto, o sea hasta los impuestos que los funcionarios, sindicalistas, burocratas patronales y políticos, «pagan». Estamos hartos de esta casta parasitaria que quiere educar a nuestros hijos, para hacerlos esclavos de sus intereses. Todos los que envian a sus hijos a la escuela, pagan sus impuestos, no es por la gracia del aire que se mantiene la educación, que izquierdizada es un verdadero desastre.
Asimismo dolorosamente, ya veo quien es el ultra. Y lo dice sin sonrojo.
Y otro tema…que,aunque sea más difícil de demostrar, la mayoría sabemos que es algo que está sucediendo.
¿Porqué se sigue discriminando en los centros concertados (sufragados con dinero público) a miembros de grupos étnicos minoritarios o de colectivos sociales desfavorecidos? sólo hay que recurrir a datos estadísticos para constatarlo….sólo saber que porcentaje de hijos de inmigrantes, gitanos o niños con problemas de integración acuden a la concertada y que porcentaje acude a la pública….¿porqué se sigue permitiendo desde la administración que se cargue con el sobrecoste que estos alumnos suponen a la educación pública?
Por otro lado…a alguno habría que recordarle que para ser profesor de la educación pública hay que pasar por un proceso de oposiciones serio….para entrar en la concertada, llega con pasar por el despacho del obispo, cura o madre superiora de turno y hacer lo que sea menester….esa es la calidad que ofrece la concertada con el dinero de todos.
El que quiera SEGREGAR, si, SEGREGAR esa es la palabra, que se lleve a sus hijos a estudiar a Pakistán, allí encontrarán a personas muy cercanas a su concepción de la educación.
Primera medida con la que Feijóo me decepciona. No me parece de recibo que el Estado subvencione a este tipo de centros que de acuerdo con el ideario de San Josemaría, tienen por máxima la Santa Coacción o la Santa Intransigencia.
Si los padres quieren enviar a sus hijos a este tipo de centros, que se lo paguen ellos.
Cada vez andamos a desbarrar máis, e nun tema como este da educación resulta especialmente preocupante. De novo o uso da palabra «liberdade» (libertad, en castellano). Parece que a liberdade consiste en que cada un faga o que lle da a gana. O Sr. Rafael dí que ten dereito a educar aos seus fillos conforme queira. Pois non: vostede é cidadán español (e galego) e os seus fillos estarán sometidos a uns programas e a un curriculum (distinto, por exemplo, do francés, do catalán ou do alemán). Nisto consiste ser cidadán dun Estado. Vostede, como cidadán do estado español ten dereitos (que non ten un que non teña a nacionalidade), pero tamén ten deberes que (efectivamente) coartan a súa liberdade. Creo que isto debe ser un principio básico tamén da educación (os meus fillos polo menos saben que teñen dereitos, pero tamén deberes). Non todo é Liberdade, Liberdade…. queda moi ben, pero non deixa de ser unha hipocresía.
Por outra banda, vostede ten dereito a querer facer bárbaros dos seus fillos (hai moitos por desgraza), pero non cos meus impostos. Iso é tamén algo que está en xogo. Verá, Sr. Rafael eu paguei aos meus fillos clases de francés, de alemán, de tenis, de equitación…… e nin se me ocorrería esixir que a Xunta financie esas actividades para que eu poda exercer a miña liberdade.
Finalmente: educación non só son contidos; é moito máis e a segregación (de calquera tipo) é mala para a sociedade no seu conxunto. A miña xeneración educouse en colexios segregados e, obxectivamente, alguén pode dicir que fose mellor?. Os meus fillos educáronse en centros de nenos e nenas e alguén, obxectivamente, me pode dicir que sairon peor preparados ca min?. Os problemas están noutro lado e,moitas veces, nas casas. Case poderiamos facer un axioma: dime que familia tés (non me refiro a cartos) e te direi que estudante (e persoa) és.
Se habla de calidad de enseñanza, de sueldos de los profesores, etc. Por lo que últimamente se está viendo muchos de los premios de bachillerato y de fin de carrera no han pasado por estos centros, si no por centros públicos.
Los conciertos también pagan a los profesores de estos centros privados, ellos no han pasado ninguna oposición, son contratados para seguir una ideología, no por ser los mejores maestros. Muchos se han presentado alguna vez a las oposiciones de educación y no las han superado, ¿son estos los mejores educadores?
En muchos centros concertados, además del dinero que todos aportamos con nuestros impuestos, les cobran a los padres otra cantidad en conceptos como material o como colaboración para el mantenimiento del centro, se está pagando dos veces la educación del alumno. Si los pagamos todos, también tendríamos derecho a que la enseñanza fuese aconfesional siguiendo únicamente la legislación y no una ideología.
Miren: vostedes poden mandar aos seus fillos onde queiran, o que non poden pretender e que llo financiemos os demais, nin un so duro para estas cousas, se o queren que o paguen.
Sigo sin entender como hai tanta xente que vota a este partido. Desfeitas medioambientais coma a do Sil teñen o consentimento do PP, pisotean, esnaquizan e ridiculizan nun circo mediatico a cultura e lingua galega, gobernan para os amigos de Madrí…, isto non hai quen o entenda
Paréceme axeitada a decisión do PP de manter os concertos con centros educativos que propoñen unha opción de liberdade e que cada cidadán poida elixir o que considere de maior interese para él e para os seus fillos.
Hai un interése descarado para confundir á opinión pública manipulando a linguaxe (ver os adxectivos que utilizan os retroprogres)
Mais que por apriorismos habería que xulgar por resultados: cal é o «produto educativo» que sae deses centros?, cal é taxa de fracaso escolar no modelo de educación diferenciada? Canto supón a subvención destes centros nos costes globais da educación?
E como contrapunto, Canto nos costan a tódolos galegos e galegas os salarios dos liberados e liberadas da CIG en relación co seu aporte ao progreso do pais? un interesante tema para periodismo de investigación e poñer negro sobre branco para que cada quen saque conclusións.
Yo SI tengo hijos.
No sé si alguno de los que pomposamente desean cercenar mi libertad los tienen (a lo mejor opinan «de oídas», cosa no poco frecuente).
Y, amigo Fran, ninguno es ni monstruo, ni asocial. En cuanto a su propiedad, efectivamente, ni soy dueño de ellos ni pretendo serlo. Pero, permítame que, al menos, sea responsable de su educación, de su alimentación, de su desarrollo en sus primeros estadios, …, ya sabe, lo que cualquier padre normal está obligado (y, en mi caso, desea).
En cuanto a los informes «escrivaianos» ha de saber (ya que a mí se dirige) que yo SI trabajo en temas pedagógicos y educativos (si tengo tiempo y ganas le incluiré algunos enlaces). Y que en USA, Alemania y algunos otros países tercermundistas (alguno menciona algún país nórdico) se están replanteando seriamente las ventajas que conlleva (y abriendo centros públicos diferenciados con notables éxitos educativos).
Yo (perdone que haga referencia a mi persona), por mi edad estudié tanto la enseñanza básica como el bachillerato con chicos (era lo normal). Y le juro por mis muertos que jamás he maltratado a mi mujer. Deseo que, al menos, me conceda el beneficio de la duda en este punto.
Y en cuanto a los sindicatos, ¡juás, juás! Sin comentarios.
* He estudiado en un Colegio confesional, de pago en aquellos años. Volvería a estudiar allí, pero mejor con chicas. Los padres pueden elegir la formación educativa de sus hijos, pero de acuerdo a la Cosntitución. No puede subvencionarse a Centros privados que no cumplan con ella, por tanto los padres pueden elegir, pero en algunos casos tendrá que correr ellos solos con los gastos. La Xunta no debería subvencionar a esos Centros que hacen separación pr sexos.
Non sei se estas escolas segregan por sexo ou ,pola contra, melloran pola adaptación ao sexo dos alumnos. O que si pareceme claro é que non cumplen a lei vixente,que ainda que son lego en dereito,penso que é de obrigado cumprimento.Salvo que o mandato constitucional prevaleza mediante sentenza sobre a LOE,non entendo que se sufrague cos impostos dos cidadáns estes módelos:porqué non impulsar colexios militarizados, sexistas ,racistas , creacionistas ou calquera outro contrario aos valores que actualmente son admitidos como transversais no sistemas educativo.
Outra matización sobre o sistema educativo español:non é peor ou mellor que o sistemas educativos dos paises que nos rodean.O que mudou foi a sociedade e a valoración do coñecemento.Non creo na desacreditación do sistema como se fai de xeito catastrofistas por algúns.Será moi millorable,estamos dacordo, pero iso non implica que outros modelos,que se cadra son elitistas e que non tratan a diversidade nen outras problemáticas, sexan o módelo a seguir.
Cuando empecé a leer la entrada y llegué a…»como en la presentación de la tramposa encuesta sobre el idioma en las aulas», me dije, a este chaval le falta un hervor y le sobran prejuicios. Efectivamente, no me equivoqué.
Contestación a el del backgrownd intelectual,y ya no
intente hacer el dibujito le aconsejo que tome una
pastillita para la diarrea mental que tiene.
Cada uno que mande a sus hijos a dónde le dé la gana, ahora bien el que quiera educación sectaria que la pague, ni un duro de mis impuestos al Opus y compañía.
Me alegra la noticia y me preocupa que haya gente como César que no se alegren con el triunfo de la libertad de enseñanza. La ideología ciega. Señor César, piense con atención: con cada retroceso en la libertad se pierde siempre algo que no se recuperará nunca. Y tenga cuidado con las palabras: en esas escuelas no se segrega a nadie, es educación diferenciada. Y esos padres pagan sus impuestos igual que todos los demás y tienen el derecho de elegir para sus hijos según su conciencia, sin ir contra el bien común.
César, libertad, libertad, libertad. La que tienes tú para escribir estas cosas en la red, los demás para expresar su opinión, y los padres -o los mismos alumnos- para elegir el tipo de enseñanza que quieran.
No es libertad descalificar, al que piensa distinto, con lo de «ultras» e historias de esas. Da razones de por qué piensas que es mejor la educación sin diferenciación, y hablamos sobre las razones que tú puedas dar y las que yo tenga. Pero no te encastilles, no te irrites, en definitiva, no te prevalgas de tu posición privilegiada de blogger para dar sentencias (sin fundamento jurídico) y dar carta de legitimidad a unas opiniones sobre otras. Vamos, digo yo. Ánimo, hombre, que te va a salir una úlcera…
Paréceme moi acertado o comentario de que esta forma de actuar «retrata ideolóxicamente a un presidente que presume de centrista». Tamén fica retratado un xornal que fai gabanza sen descanso da actuación de dito personaxe (agás en certos espazos de opinión como o teu). Esta é a Galiza que quere «La voz de Galicia»?
Soy mujer, la mayor de 5 hermanos, por lo que tuve que trabajar ,muy duro para poder pagar la universidad. Gracias a los socialistas disfruté de una beca aceptable, pero aún así tenía que seguir trabajando. Tengo hijos que sólo han disfrutado un año de gratuidad en sus libros. Van a un colegio concertado, pero estoy de acuerdo con que no se subvencione la educación privada. El que quiera «mayor calidad educativa» que la page de su bolsillo. Exactamente igual que el que desea una sanidad privada, va un médico privado y lo paga.
Es muy sencillo, no hace falta insultar ni menospreciar a nadie.
Ok por la decisión del gobierno de Núñez Feijoo. Cada vez menos gente entiende la libertad. Es axfisiante. Hay que defender la propia libertad y respetar la de los demás. Mucha gente se mete o quiere meterse en asuntos que no son de su competencia. Liberta y responsabilidad. Que cada uno decida y sea consecuente con sus dedicisones
Cuánta razón tiene el señor Martínez!!De hecho, estoy segura de que está completamente de acuerdo en que el Gobierno Vasco subvencione a aquellos padres que quieren que sus hijos vayan a las ikastolas (uy uy uy, como las galescolas, ya sabes), porque cada padre tiene derecho a mandar a su hijo DONDE LE DÉ LA REAL GANA!! A que sí, señor Martínez?
Por cierto, y siguiendo con la ironía: también tiene razón Raúl, al que agradecemos todos profundamente su ánimo apostolar al pretender hacernos un dibujito, qué sería de nosotros sin los iluminados como él. Tiene toda la razón. De hecho, creo que no se debería admitir a alumnos negros en colegios de blancos, porque hay muchos niños blancos que, ya se sabe, se pueden despistar observando las diferencias de la naturaleza. Lo mismo que los chicos con las chicas, ya se sabe, las hormonas… Es mucho mejor separarlos que enseñarles a respetar y controlar sus impulsos naturales.
De hecho, y por si hubiere algún gay (dios no lo permita en un colegio del Opus) entre la comunidad escolar de ese colegio sólo masculino, deberían enjaular al sujeto, ante la imposibilidad de que controle sus impulsos naturales y, en este caso, también libidinosos.
He dicho.
Eres un poco resentido, César. Llamas ultra al que piensa distinto que tú. Este artículo sí que rezuma radicalidad por todas partes.
El PP hace esto porque puede hacerlo. Satisface a su clientela, a sus votantes que a buen seguro estarán de acuerdo con esta medida. De la misma forma llevan adelante una consulta sobre el gallego en la escuela para justificar una política lingüística que acabará con el gallego como lengua propia del país. Pero atención, el PP hace esto porque la sociedad gallega lo consiente; de forma activa o pasiva todos admitimos que esto suceda. Mayoritariamente en Galicia estamos de acuerdo con este tipo de acciones. Incluso los profesores de la enseñanza pública estamos domesticados y conformes. No se aspira a otra cosa, ni a otros políticos, ni a otro país. Tenemos lo que mayoritariamente queremos. A quien no le guste ya sabe donde está la puerta.
Peras con peras, manzanas con manzanas, niños con niños, niñas con niñas esa si que es una politica igualitaria.
Yo casi prefiero que mi hijo este rodeado de niñas y mi hija rodeada de niños.
Cesar, personalmente creo que tu articulo es bastante y sectario. Creo que, al margen de la actuación política (cobarde por cierto)pasas muy por encima del hecho periodístico. Aunque yo no sea católico ni de derechas, el hecho pedagógico es el que es. Si hay propuestas que intentan validar una educación diferenciada en determinadas épocas de crecimiento de los niños y adolescentes en pos de una mejora del rendimiento, pues bienvenido sea. El creer que el estar separados chicos y chicas durante las horas lectivas les va a privar de un desarrollo normal me parece cuando menos discutible. Y el hecho de señalar al Opus Dei como cabeza de turco como un intento de caracterizar este tipo de educación y demonizarla es, al menos, curioso por parte de Cesar.
Al final, todos nos damos cuenta de la diferencia de evolución y madurez entre chicos y chicas de la misma edad. Este tipo de educación, por lo que sé, intenta potenciar las cualidades de cada individuo tratando de evitar distorsiones a tempranas edades que después son dificilmente corregibles.
Apoyo a Raul po lo del dibujito. Quizás haga falta. Esta tendencia pseudo-progre-neo-fascista de algunos sindicatos se queda con el eslogan y con la pancarta. Para mí, una pena.
Ánimo César. Y no te enroques, solo es un comentario.
Paréceme moi ben que se concerten todo tipo de centros que cumpran a normativa vixente. Se a educación separada é legal porqué non se vai concertar.
O que non me parece tan ben e que mentres haxa centros públicos con prazas valeiras se subvencionen a centros privados na mesma localidade.
Non hai máis que ver os concertos que hai nas grandes cidades.
En Folgoso do Courel, por exemplo, non terán tanto dereito á elección de centro como en Vigo.Pero só hai oferta pública, non debe ser negocio Folgoso.
Isto é duplicar o gasto público e non é política de austeridade (E que conste que os do goberno anterior fixeron o mesmo no tema dos concertos, era cuestión de votos).
E senón fagamos o mesmo na sanidade, que se concerten os centros privados. ¡Libre elección de médico e hospital!
Por favor, en mans de que clase política estamos.
Una cosa es la libertad de los padres a darle a sus hijos la educación que considere y otra la obligación de la administración a subvencionar unos determinados colegios. Si esos padres y madres quieren educar a sus hijos e hijas en esas condiciones, que lo pagen y si no pueden, la administración debe disponer de un servicio público de calidad en las condiciones de igualdad y universalidad que marcen las normas establecidas por la administración educativa para todos los que quieran o deban utilizarlo. La educación a la carta es imposible. Esto sucede en todos los aspectos de nuestra sociedad: Si no me gusta el transporte público, no puedo exigir que la administración me desplace en taxi, tendré que pedir que mejore el servicio de autobuses. Pues la educación es lo mismo y cada euro que se destine a los conciertos, se desvía de la educación pública.
Por último, todos los colegios implicados pertenecen a la organización educativa del Opus, por tanto ultracatólicos, guste o no
Si, si, mucha libertad. A todos estes señores e señoras se lles enche nesta época a boca falando de «libertad». 1.- Educación pública, gratuita e universal e, 2.- Sanidade pública, gratuíta e universal, son dous pilares irrenunciables da sociedade actual, que se acadaron despois de moitos esforzos colectivos. Falan por aí das sociedades nórdicas, pois si, eu coñezo o caso de Dinamarca a nivel educativo e, por favor, non me comparen Ejpaña con Dinamarca (a anos luz). Claro, tamén aquel que queira ir a un hospital privado, que se lo paguemos todos, no? Cos recortes que estamos vivindo na educación pública, desviar todos eses centos de millóns á privada é de xulgado de garda, porque, cando aínda hai alumnos/as que non poden recibir a educación de calidade á que teñen dereito (e hainos a centos) por falta deses recursos (profesorado especislista, dotacións, etc.) non se pode estar desviando eses recursos ao Opus Dei e compañía, que como ya sabemos, forman a sus retoños en unos valores sociales la mar de democráticos. Que el Sr. Feijoó haga unha encuesta entre los padres de alumnos a ver si estamos de acuerdo con esa medida! No va a ser así, no? sólo para cargarse la lengua gallega. Ya está bien de tomarnos el pelo a todos, que esto está pasando de castaño oscuro.
Sobre el coste (que alguno apunta).
Datos oficiales del Ministerio de Educación :
Coste de un alumno en la escuela pública – 3739
Coste de un alumno en privada concertada – 1841
La escuela concertada, según reconoce el propio Ministerio, le ahorra al Estado 3.000 millones de euros al año.
No hablamos del informe PISA, calidad educativa, etc., ya que la concertada gana por goleada.
Así que MEJOR Y MAS BARATA.
«Opiniones» tipo CIG no son más que demagógicas y basadas más en criterios ideológicos que educativos.
Seamos serios, por favor.
Estimados señores:
Soy lo suficientemente viejo como para no saberlo todo, pero si les diré algo, la madurez simplifica mucho la vida y las relaciones sociales. El autor del texto original es un demagogo, no por beneficio propio o ajeno, aunque no le importa beneficiar a cierto sector de la mediocre clase política que padecemos. El autor sólo quiere entradas y comentarios a su artículo porque eso le populariza o le hace quedar bien antes sus jefes o superiores y todo ello al módico precio de una docena de líneas escritas sin esfuerzo aunque con bastante tino (al centro del enfrentamiento, al centro de la polémica de bar de tazas) aunque no excesivo estilo (tirando la piedra y escondiendo la mano).
El delegado sindical es eso, un sindicalista ciego por voluntad propia, con una enorme venda de felpa alrededor de los ojos, que afirma que la CIG, como UGT y CCOO por otra parte, defiende los derechos de los trabajadores de la educación; siempre y cuando, claro está, sean funcionarios. Porque para su información, el estado de atención sindical de los trabajadores de la concertada, podía llamarse abandono sin faltar a la verdad, salvo la semanita antes de las elecciones sindicales, cuando llenan las mesas de las salas de profesores con su revistilla conteniendo sólo información para los de la pública. Cualquier agujero que se abra bajo la línea de flotación de la concertada beneficia al funcionariado frente a los concertados, que trabajan más, cobran menos, tienen menos beneficios sociales, dan tres o cuatro asignaturas y hacen guardias de patio y comedor. Además, frente a la OPOSICIÓN que pasan los funcionarios, pasan 6 o 7 al día y una reválida cada año en selectividad.
El señor «no con mis impuestos» desconoce por completo que con sus impuestos , en su presencia y sin consulta previa se subvencionan ONGs de dudoso cariz, asociaciones variadas que van desde las de amas de casa a colectivos gaylésbicos, amantes del puro farias, y todo lo que reuna 20 o más personas y tenga un fin pretendidamente social. Además se subvencionan también conciertos de tanto interés cultural y social como operación triunfo, por no hablar de aquellos que van sólo destinados sacar del aburrimiento a los jubilados o directamente a alegrarles la pupila con alguna cantante o bailarina ligerita de ropa. Sin embargo subvencionar colegios de curas es demasiado, a fin de cuentas sólo llevan enseñando unos siglos de nada y haciéndolo siempre mejor que los colegios públicos.
El señor «rábano por las hojas» hace eso y sólo eso; para contestar, porque tiene que contestar ya que si no se sentiría como si perdiese la contienda, agarra una frase suficientemente llamativa de la respuesta en que lo pusieron a caldo y empalma por ahí, sin pararse en nimiedades como objetar a lo que le dijeron sino saltando a cualquier otra consigna pancartera que le permita seguir en cartel.
El ambientillo general, sin embargo es plénamente democrático: «estos centros deberían estar cerrados», «centros que crean futuros maltratadores» … Respeto, talante y buen rollito, si señor. Viva la democracia española, madre de todas las democracias, donde basta que un disminuido psíquico o un cachondo diga una absurda barbaridad para que salte inmediatamente un político oportunista diciendo «efeztivamente, me alegro que me haga esta pregunta» y toda la plana mayor de los partidos se lance a ver qué nicho electoral es asaltable con la «idea».
La separación por sexos en las aulas es sólo otra idea educativa, que en un estado democrático debería ser tan respetable como cualquier otra. Yo particularmente no estoy a favor, pero estoy definitivamente a favor de que exista como opción.
Saludos. moito mantén a fariña.
Cuando comparamos los costes de la educación concertada y de la publica, ¿se tiene en cuenta el coste para el estado o el coste real, incluyendo la aportación adicional por parte de los padres en la concertada y que no existe en la pública?.
Con respecto a los resultados de aprendizaje (calidad educativa), que se mide en el informe PISA y otros similares, no se pueden comparar los resultados directamente ya que en todos los caso se debe tener en cuenta el nivel sociocultural-económico de las familias de los alumnos de los centros ya que es un factor fundamental en la consecución de resultados. El distintos tipo de origen de las familias de los alumnos, factor fundamental, se ve agravado por el proceso de selección socio-económica que realizan los centros concertados de su alumnado, concentrándose los grupos conflictivos (estudiantes con fracaso escolar, alumnos con necesidades educativas especiales, inmigrantes, minorías étnicas, etc.) en la escuela publica.
Por tanto, escuela pública de calidad y, si son necesarios, conciertos con centros privados pero sin selección de su alumnado y con una distribución homogénea entre públicos y concertados.
Este planteamiento es incompatible con la selección del alumnado por sexo, tema del foro.
Y lo más grave, estas medidas de selección elitista del alumnado por los centros se realiza con el apoyo político de la administración educativa del gobierno de Feijoó que en lugar de tender a la homogeneidad del origen del alumnado entre escuela pública y sostenida con fondos públicos (concertada) fomenta y permite la creación de reductos elitista con fondos públicos.
Bueeeeenoooooo, e chegou o Sr. de Andrade… y mandó parar!
DEMAGOXIA (Def. en galego):
f. Política baseada en agradar ao pobo satisfacendo as súas aspiracións e intereses e fomentando as súas paixóns para manexalo mellor.
DEMAGOGIA (Def. en castellano):
1. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
2. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder
DEMOCRACIA (Def. en galego):
1. Forma de goberno na que a soberanía pertence ó pobo, que elixe os seus representantes mediante eleccións libres.
DEMOCRACIA (Def. en castellano):
1. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
E di vostede: «La separación por sexos en las aulas es sólo otra idea educativa, que en un estado democrático debería ser tan respetable como cualquier otra. Yo particularmente no estoy a favor, pero estoy definitivamente a favor de que exista como opción» Claro, é só outra idea «educativa», como o feito de segregalos por idioma (le suena a vuecencia esta idea educativa?, ou, por que non, separalos por resultados de probas de C.I. (Cociente Intelectual)? ou por etnias? etc. Non, se «ideas educativas» hai para dar e tomar. A cuestión é se buscan esa cousa que nas sociedades nórdicas chaman, e en tanto valor teñen, o BEN COMÚN (o mellor para todos/as) ou o que eses concertos o que buscan é a música do «beneficiarse uns poucos» pero cos recursos de todos.
Ergo, sincreticamente: Nos, Feijoó (y mi partido), tengo mayoría absoluta (47% dos votos), conseguida democraticamente (voto en urna) y, por lo tanto, hago las concesiones pertinentes a los sectores sociales que me han dado, me mantienen y apoyan, y me mantendrán en el poder. En román paladino: hago lo que me da la gana y todo pa los míos. En definitiva, sectarismo social sen complexos e total falta de observanca do ben común.
Dos valores dese ensino Opusino, ou relixioso confesional en xeral, non me falen, por favor, que aínda levo niqueladas nas neuronas as lembranzas nun centro relixioso concertado dunha cidade galega durante a primeira guerra do Golfo (EEUU-Iraq en Kwait, lembran?) Aula á que segundo se acababa de entrar, nenos e nenas! rezaban con abnegada candidez el Pater Noster guiados pola súa titora; titora que, acto seguido, lles explicaba a nenos e nenas a necesidade e as bondades daquela guerra del bien contra el demonio-Sadam (ollo: ata os nenos flipaban e cuestionaban os seus mítines panexírico-bélicos)
como se o conflito fose un designio divino: Adveniat regnum tuum. Fiat voluntas tua, sicut in cælo et in terra.
Como lle respostou Sancho Panza á duquesa: «(…) que de los azotes, abernuncio» señores.
P.D.: Pois si, a calidade da democracia española é pésima, desas chegadas ao final, mal e escangallada e que quere ser a máis democrática de todas as democráticas y chupi-guay. Quizais puideramos ter outra democracia máis madura actualmente, pero non sei se tería algo que ver nesta falta de calidade eses decenios de ditadura baixo palio, non cre?
Patidifuso ma dejao usté con el «efeztivamente» con «z»
Saúde e Terra, como sempre dixeron os galeguista e… A furore PPenorum, libera nos Domine
Segundo o que din moitos dos que aquí escriben, a escola pública (por suposto, segundo eles, de esquerdas) é culpable de gran parte dos males. Pois ben, reflexionemos: a escola pública non é de esquerdas nin de dereitas (cousa que, en cambio, non ocorre nos centros privados que respostan á ideoloxía dos seus donos e onde o profesorado é «obrigado» a seguir a «ideoloxía de centro»). Se algo ten de fabuloso o sistema de ensino público é que os alumnos van ter profesores de todas as ideoloxía. En definitiva, reflicen a vida: coas súas diferencias económicas, sociais e ideolóxicas.
Outra reflexión: cando falan da importancia do esforzo, estou totalmente de acordo, pero entón a consecuencia lóxica debería ser o cuestionamento das universidades privadas porque que eu saiba, se eu teño cartos ainda que non sexa capaz de sacar a nota para facer, por exemplo, arquitectura, mediciña, odontoloxía ou xornalismo, sempre poderei estudar estas carreiras nunha privada. Isto non creo que premie precisamente o esforzo para as clases altas, mais ben xenera unha postura totalmente contraria: que máis da o que faga se os meus pais me van pagar a carreira que eu quera elexir!.
Ademais (e tamén falo por experiencia familiar) se nunha universidade privada eu pago 12.000 euros ao ano, xa farei o posible para que eses alumnos (vaian ou non) obteñan o título. Non é cuestión de perder alumnos (e cartos). De novo, a economía, non a sabiduría.
Por último, só recordar unha cousa: para dar clase nunha escola privada só necesitas coñecer aos seus donos (vamos, enchufe), mentres que para dar nunha pública hai que aprobar unha oposición. Eu estudiei nunha privada e o que vivin foi que os profes mellores que tiven tan pronto puideron se pasaron á pública. Saquen as consecuencias, por favor.
Tras a miña experiencia, os meus fillos foron e van á pública e considero que tiveron (e teñen) profesores e profesoras magníficos (tamén, ainda que poucos, algún malo) e que a súa formación mellorou moito a que eu tiña á súa idade. E sempre dixen: se eu tivese un colexio alemán, ou inglés ou francés…. tería pagado porque foran alí, pero sigo sin ver que lle aportaban aos meus fillos os centros privados que non aportasen os públicos (a non ser, claro, adoutrinamento).
D. Luis:
Cuando digo «efeztivamente» sólo remedo el estilo funcionarial actual: libertaz, responsabilidaz, azdominales y otras decenas de ejemplos. Creo que usted es precisamente Mr. Rábano por las hojas, ¿dónde me responde? ¿de donde saca usted que los concertados segregan por condiciones socioeconómicas? ¿ignora usted que el concierto obliga a seguir la política de matriculaciones marcada por el gobierno?. Muy iustrativas sus visitas al diccionario pero ¿a qué vienen? ¿qué aportan?.
Ya en otro orden de cosas y a otro destinatario: Sr. Galaicus, el paso de profesores de la privada a a pública es una migración en busca de seguridad funcionarial, menos horas de trabajo, mayor sueldo y beneficios sociales de diversa índole. No me haga reir por favor y no tuerza la realidad a favor de su discurso, entrar a la escuela privada sólo por conocer a ls dueños, jar jar jar de jar, las instituciones religiosas de la educación son hoy en día empresas con unos procedimientos de selección que no tienen nada que envidiar a las multinacionales. Para su canto a la oposición como garantía de calidad, acuda a mi primera entrada para obtener respuesta.
Saludos. moito mantén a fariña
D.Luis:
Dejé en la vorágine de la respesta un fleco por atar, presupone usted y lo hace erróneamente, que milito o simpatizo con el PP. Cosas del nombre imagino, Andrade pseudónimo del extinto, Andrade señor feudal de la zona. Fijese con qué facilidad me atribuye pensamientos estereotipados y me asigna militancia y pertenencia. ¿No es posible para usted no estar de acuerdo con el gobierno y no ser de la oposición?. En esos temas hay quiern tiene ya todos los celos pasados y opina que la el mejor simil para la política es el de dos piaras de cendos en corrales separados, si durante una semana falta e alimento en el corral A y abunda en el B, los cerdos A gruñirán y los B dormirán, pero no es que los cerdos A sean malos; si se invierte el procedimiento la semana siguiente, los cerdos A dormirán y los B gruñirán. Lo mejor que podían hacer los políticos es apartarse de la educación, dejar de manipular vía decretos absurdos elaborador por gente que hace 20 años que no pisa un aula y dejar de pensar que la educación en la escuela y no en la casa es la base de la solución de los problemas del pais.
Saludos. moito mantén a fariña
rafael mtz , las «peculiaridades» que están en el límite de la legalidad (discriminación por sexos) que se las paguen los padres. El Estado debe sostener una educacón pública estandar y ajustada a la ley vigente. Y por su puesto como si quiere mandar a sus hijas con velo al colegio (¿o no? claro, la elección en este caso no, porque no es «tradición» española).
Por cierto poco respeto a la democracia es clasificar a los niños por sexos, luego seguiremos dividiéndoos en castellanohablantes y galego parlantes y a este paso hasta poe colores de ojos. La escuela no es una estantería ikea que te la construyes a tu medida ideológica.