La Voz de Galicia
Ventana abierta a todo lo que «se cuece» por la Red
Seleccionar página

¿Has visto a Wally en Google Earth?

Después de tanta sobredosis electoral estadounidense, y aunque prometo volver a hablar pronto del tema, me he decantado en este jueves post 4-N  por un tema más frívolo pero que seguro despierta curiosidad en más de uno.
¿Quién no ha buscado a Wally en algún lado? Ya sea en fotografías con miles de personas o en situaciones peculiares. Pues bien, desde el pasado día 3 de noviembre y hasta el próximo día 9 (es decir, faltan tan solo tres días) todos los internautas interesados en resolver este tipo de hándicaps pueden poner a prueba su audacia, paciencia y suerte en uno de los mayores concursos en línea que se han promocionado en la Red.

wally.jpgLa librería Borders Books UK, Google y el diario Daily Telegraph (promotores de la idea) han decidido esconder al personaje de gorro y camiseta blanca con franjas rojas en cualquier escondrijo de Google Earth. La … Seguir leyendo

El Underblog de Moratinos

Después de un breve parón de cuatro días (estuve fuera), retomo la actualidad con una grata noticia: un político de renombre ha abierto una nueva sección en su blog en la que, sorprendentemente, no habla de su trabajo, sino de sus gustos.
moratinos.jpg«Ya se que no es habitual que un Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación cree un apartado como Underblog en su blog personal. Soy un hombre de equipo, siempre lo he sido. Por mi trabajo paso muchas horas subido a un avión con mis colaboradores. Tengo la suerte de contar con un equipo joven y heterogéneo. En esas horas que pasamos juntos compartimos mucha información sobre nuestras aficiones, lecturas, la música que escuchamos, los eventos a los que nos gusta asistir. Un día nos dimos cuenta de que realmente compartíamos una información no política muy rica y nos pareció buena idea intercambiarla con la gente de la Seguir leyendo

Estoy de vuelta ¡más destructiva que nunca!

Tranquilos que en este mes de vacaciones no he perdido el norte y entre mis intenciones no está la de incitar a la violencia. Pero, recurriendo al tópico (que no comparto) del sufrido estrés post-vacacional y estando como estoy en la rentrée al trabajo, me he decidido a dedicar este post-it a un tema que ya tenía en mente hace tiempo pero que tan solo ahora que estoy de nuevo delante de un pecé me vuelve a la cabeza.
¿Habría alguna forma de poder liberarme de mi ordenador? pero en su sentido más literal. ¿No pensasteis nunca en romperlo cuando él, siempre desagradecido, os falla o se bloquea en el peor momento?
Pues bien, y además de formas particulares como la de romper tu propio pecé (opción que no parece lógica tal como están las cosas de la economía…) también hay otras más orquestadas y preparadas y que desde hace … Seguir leyendo

Cómo transformar galerías fotográficas en modelos 3D

Cuando agosto (que no el verano) está a punto de terminar, es posible que muchos internautas se decidan a colgar parte de sus recuerdos fotográficos en los distintas webs creadas para ello y entre las que Flickr se ha posicionado claramente como líder. Aprovechando este tirón y teniendo en mente sus posibilidades de futuro, la Universidad de Washington creó un proyecto basado en todas las imágenes almacenadas en dicho portal sobre un determinado objeto, edificio, monumento, escultura o lugar para, a partir de la superposición e interpolación de las mismas, crear modelos en 3D.
De lo que se trataría es de ir sumando fotografías a una escena, que puede ser manipulada en el espacio, para obtener, a su vez, una imagen o escenario tridimensional por el cual los internautas se podrían «mover» para contemplar el lugar desde distintos puntos de vista.

La aplicación, conocida como PhotoTourism, ya comienza a … Seguir leyendo

Disfruta de la historia de Internet

En esta última semana de agosto una información que no cesa de acaparar espacio entre las bitácoras de medio mundo es el espectacular infográfico realizado por la estadounidense National Science Foundation para contar y «narrar» la evolución de la Red desde el año 1960 hasta la actualidad.

 internet1.jpgDespués de una breve introducción, los visitantes podrán navegar por una completa web que incluye desde una cronología segmentada por décadas, hasta información sobre el primer buscador pasando por todo tipo de documentos, mapas, testimonios de pioneros de Internet, como Vinton Cerf, y, sobre todo, muchos vídeos.

Eso sí, para apreciarla habrá que tomarse un tiempo y darle un repaso.… Seguir leyendo

Una de bravas y otra de chuletas

Mientras que muchos gallegos aún no tienen la sensación de que llegase (y casi pasase) el verano, ¿por qué sera?, para otros tantos el ansiado descanso estival ya finalizó, ya sea por la vuelta al trabajo o por los temidos exámenes de septiembre.
A estos últimos, por solidaridad, les dedico este post en el que intentaré desgranar varios recursos para ayudarles a superar los controles que ya están al caer.
Sin dejar de nombrar el clásico rincondelvago.es –un auténtico baúl donde localizar todo tipo de apuntes de todas las materias, cursos y carreras- me centraré en el más reciente y exitoso Patatabrava.com, una iniciativa nacida en febrero del 2002 de la mano de tres estudiantes de periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona y que con el paso del tiempo se ha convertido en la web española con más apuntes almacenados, superando, incluso, al primer portal nombrado. Sus … Seguir leyendo