por Olalla Sánchez | Jul 15, 2008 | Vida 2.0
La broma de «estar enganchado al móvil o al messenger» ya no tiene gracia. Muchas familias comienzan a sufrir la cara menos amable de las nuevas tecnologías y, así, en casi todas las comunidades españolas aumentan los casos de jóvenes (sobre todo, a partir de 14 años) que sufren adicción a los juegos de rol o a varios programas de Internet. El último ejemplo, muy comentado en los medios, fue el de dos niños de 12 y 13 años, cuyas familias se vieron obligadas a internarles en el centro de Salud Mental Infantil y Juvenil de Lleida por sufrir un grave trastorno de conducta, el cual, incluso, les llegó a provocar fracaso escolar. Con teléfono desde hace un año y medio, los pequeños estaban pendientes de él en torno a 5 o 6 horas al día, llegando al extremo de que si se les quitaba el aparato eran incapaces de … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Jul 14, 2008 | 1
La bloguera de A mis 95 (que, en la actualidad, ya tiene 97 años), acaba de sumar otro título, en este caso honorífico, a su ya larga lista de reconocimientos. Tras el fallecimiento el pasado día 12 de julio de Olive Riley, la australiana de 108 años que, hasta el momento, era considerada como la autora de bitácoras de mayor edad, la gallega María Emilia pasa a liderar este ránking de longevidad.
En ambos casos, la temática que centraba y centra sus blogs era el de repartir consejos y vivencias apoyadas en la experiencia que da los años y el mirar el mundo y la historia con perspectiva. El caso de Riley es, de todas formas, muy significativo ya que, aunque empezó a escribir la bitácora en febrero del año pasado, desde entonces ya sumó 70 entradas que publicaba con la ayuda de un amigo. A lo largo de … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Jul 10, 2008 | Periodismo en línea
Leo en radiocable.com (uno de los mejores portales, según mi punto de vista, sobre la actualidad relacionada con el periodismo, así, como con el devenir futuro que tendrá la profesión) una información relativa a una web sobre reporteros de guerra freelance, los cuales, a pesar de la dureza del trabajo, no siempre obtienen el reconocimiento que se merecen por ello.
La página, denominada From the frontline, se presenta como una bitácora colectiva en la que distintos colaboradores, repartidos por lugares tan dispares como México, Rusia, el Congo o Zimbabwe, y tan conflictivos como Irak o Afganistán, se hacen eco de esas noticias que, habitualmente, no obtienen espacio en las páginas de los principales periódicos al focalizarse en lugares de los que nadie habla (a excepción de que estén en guerra o de que sus tragedias humanitarias sean tan visibles que ni hasta el denominado Primer mundo puede obviarlas).… Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Jul 10, 2008 | Iniciativas en la Red
Una de las iniciativas más curiosas puestas en marcha en la Red en los últimos meses (concretamente, a mediados de mayo) se esconde bajo las siglas de EXGAE: una asesoría en línea que, aunque se define como antiSGAE, es en realidad mucho más que eso. El proyecto se adentra en el espinoso pero siempre atractivo tema de los derechos de autor y pretende ofrecer formas alternativas para gestionar la propiedad intelectual.
La iniciativa, puesta en marcha por una veintena de entidades, organizaciones empresariales y asociaciones ciudadanas (y respaldada de inicio por cerca de 8.000 personas), tiene como principal objetivo informar y asesorar a comercios, creadores, artistas y productores sobre las vías para no pagar el denostado canon y evitar las tasas destinadas a las sociedades de gestión de derechos de autor, como la SGAE.
Su filosofía es la de la apuesta por la cultura libre, entendida ésta como … Seguir leyendo
por Olalla Sánchez | Jul 8, 2008 | Iniciativas en la Red
A pesar de llegar con cierto retraso voy a recomendar en esta noche veraniega una de las muchas iniciativas virtuales que respaldan y apoyan la candidatura del faro romano herculino a Patrimonio de la Humanidad.
Impulsado por el propio consistorio coruñés, el proyecto persigue hacer un gran collage de la Torre con los retratos que se tomaron, hasta el pasado 30 de junio, en un pabellón instalado en la céntrica plaza de María Pita, en lo que se presenta como un abrazo virtual y multitudinario de toda la ciudad a su emblemático monumento.
La idea inicial era llenar las cuatro paredes del faro con las imágenes de los ciudadanos que participaron en el proyecto, pero ante el éxito de participación (21.800 personas) se crearon un total de tres monumentos virtuales, rodeados por vecinos, turistas y diferentes autoridades y que, en la actualidad, ya pueden contemplarse en la web … Seguir leyendo