La Voz de Galicia
Ventana abierta a todo lo que «se cuece» por la Red
Seleccionar página

Obama contra Mc Cain = «gente» frente a «evento»

A pesar de que reconozco que en época veraniega no es muy mediático hablar de política, el experimento realizado por la web wordle.net creo que es lo suficientemente interesante como para destacarlo.
La original iniciativa llega firmada por Brooklyn Art Project y, en ella, se cogieron los archivos RSS -archivo generado por algunos sitios web que contiene una versión específica de la información publicada en esa web- de los blogs de campaña de Barack Obama y John McCain correspondientes al 4 de agosto para pasarlos por el filtro de la mencionada página, la cual muestra en una nube de palabras y con diferentes tamaños cuáles son las más comunes de las aparecidas en un texto o, en este caso, en un RSS. Se trataría, en definitiva, de lograr un retrato visual de las bitácoras seleccionadas en el que los términos más usados aparecerían reflejados con un mayor tamaño.

mccain.jpg
Pues bien, … Seguir leyendo

El primer mapa geológico del mundo

mapa51.jpg

Después de varios días en los que no pude escribir (admito que también pasó el fin de semana por el medio), vuelvo a mirar los post-its de mi escritorio para destacar una anotación escrita sobre ellos: el proyecto global OneGeology, ya definido por algunos científicos e internautas como moderna obra maestra.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Unesco, se inició el año pasado cuando especialistas de instituciones geológicas de 79 países distintos se pusieron de acuerdo para comenzar el embrión de lo que será el primer mapa geológico digital del mundo y cartografiaron la Tierra tal cual se quedó tras las grandes convulsiones geológicas y antes de que apareciera la vida.

mapa4.gifEl objetivo del mapamundi, una especie de Google Earth enfocado a las rocas (se presenta con colores que detallan los materiales de la corteza terrestre y sus sustratos), servirá para identificar recursos naturales -agua, hidrocarburos … Seguir leyendo

¿«La voz» será Lavozdegalicia.es?

Sin ánimo de ser pretenciosa ni de pecar de optimismo, yo creo que sí. Me explico. Google acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva herramienta que muestra cuáles son los términos más buscados en la Red dentro de cada país y en períodos concretos de tiempo.
Insights for Search, que amplía y mejora el servicio Google Trends, ofrecido desde hace dos años por el buscador, está destinado inicialmente a profesionales del márketing, quienes podrán utilizar sus resultados para hacer previsiones económicas o estudios sociológicos y financieros. Eso sí, sus creadores animan a todos los internautas a saciar su curiosidad buscando qué fue lo más perseguido en la Red en su región concreta o comprobando cómo se expanden nuevas palabras entre la población.
Una rápida búsqueda en Insights for Search permite conocer, por ejemplo, que el término más buscado en España en los últimos treinta días fue … Seguir leyendo

Consejos para evitar la censura en China

La tensión crece entre la comunidad internacional a medida que se acerca la trascendente fecha del 08/08/2008 cuando se dará el pistoletazo de salida a uno de los Juegos Olímpicos más polémicos de la historia.
Dejando a un lado el aspecto deportivo, donde parece que España aspira a «liquidar» su propio límite en el medallero, y centrándome en el propio tema del blog (periodístico-tecnológico), hay varios asuntos a destacar.
Además de algunos técnicos, como que la Asociación de Internautas ya ha denunciado que la página oficial de los Juegos Olímpicos de Pekín (www.beijing2008.cn) tiene fallos de seguridad -que podrían ser aprovechados por los piratas informáticos para manipular sus contenidos-, los más destacados, a mi modo de ver, conciernen a algunas de las restricciones impuestas por las autoridades chinas.
La censura de Internet es un tema del que se ha hablado mucho desde que el Comité Olímpico Internacional eligió … Seguir leyendo

…y termino con un sorprendente planetario virtual

En estos días, en los que me propuse que los internautas mirasen al cielo, aunque fuese a través de la pantalla de su ordenador, no podía dejar de recomendar una aplicación que ya despierta auténtica admiración en la Red. Se trata de Stellarium, un programa gratuito, de código abierto y disponible en castellano, que es capaz de convertir el pc en un planetario digital y que ya se ha situado como una web de referencia para todos los interesados en la astronomía de regiones geográficas donde el clima no es muy benevolente con esta actividad: por ejemplo, en esos lugares donde los cielos casi siempre están nublados, ¿os suena?
cielo1.jpg

Stellarium opera simulando en la pantalla del ordenador la vista esférica del cielo y en ella se pueden observar desde 120.000 estrellas distintas hasta ilustraciones de las constelaciones, pasando por imágenes de nebulosas, una vía láctea muy realista, la atmósfera, … Seguir leyendo