El cielo estaba enladrillado
¿Quién lo desenladrilló?
Por lo visto los bancos.… Seguir leyendo
¿Quién lo desenladrilló?
Por lo visto los bancos.… Seguir leyendo
Suavemente me mata. Marcos Míguez retrata la matanza con delicada crudeza y esta paradoja arroja luz sobre un tema de lo más visitado. Esto demuestra una vez más, no me cansaré de repetirlo, que lo importante no son los temas sino la frescura que pongamos en el empeño. De otro modo habría que colgar las cámaras y dedicarse al videoarte. Y francamente, yo ya estoy demasiado mayor para eso.… Seguir leyendo
En los atascos, cualquiera que sea su naturaleza, nos olvidamos muchas veces de que los coches transportan personas. Los coches no tienen mirada, a menos que queramos vislumbrar una cierta humanidad en las luces de posición. Por eso Carmela Queijeiro buscó la mirada de la señora que habita el utilitario. Encontró hastío y resignación. Qué bien me habría venido esta foto en los atascos de la Ap-9. Largas colas de coches llenas de personas y ni una sola mirada que llevar al A Fondo.… Seguir leyendo
Comienza el frenesí electoral. Los políticos, cuya credibilidad últimamente está a la altura de aquellos buhoneros que ofrecían crecepelo en el lejano oeste, recorren nuestras calles prometiéndolo todo. La señora, que mira pícaramente tras el cristal a la conselleira Táboas, no puede reprimir una risita nerviosa. Martina Miser lo vio, porque no siguió ciega y mecánicamente a la conselleira como hacen muchos fotógrafos. Miró a su alrededor para darle a la foto un poco más de contenido periodístico y un poco menos de cháchara institucional.… Seguir leyendo
A veces un solo árbol no deja ver el bosque. Después de una semana fotografiando la desfeita del simpático amigo Klaus, La Voz sobrevuela el problema y se hace la luz. Un poco de perspectiva da la medida real de las cosas. Sencillamente esclarecedor.
La foto de Janet González Valdés.… Seguir leyendo
Después del temporal siempre viene la calma. Siempre? Siempre no. Una nutrida delegación de fotógrafos de la Casa destapó ayer la caja de los truenos en la noche compostelana. Una vez que dimos buena cuenta de la cena fuimos a abrevar a la mítica Casa das Crechas. Nada más entrar nos encontramos con el indómito Manolo Beceiro que seguía en la misma esquina de la barra donde le dejé hace quince años en mi corta etapa en la delegación de Santiago. En aquella época yo ocupaba el escaño de al lado. Después de picardear un poco con camareras con carácter y de hacer un poco de terapia de grupo, nos hicimos esta foto para el recuerdo. Parece el cartel de una película de Sam Peckinpan. Grupo Salvaje sin ir más lejos.… Seguir leyendo
Cuando un fotógrafo de La Voz tiene un buen tema y un poco de tiempo, el resultado suele merecer la pena. En el alto de Candán las torres de alta tensión se retuercen como animales mitológicos hechos jirones por el temporal. Los operarios cuelgan insignificantes de sus desbaratadas extremidades. La niebla casi oculta la imponente silueta del aerogenerador, fantasma eólico cuya sombra todavía se proyecta en páginas y páginas de periódico. Marcos Míguez recogió todo esto en su foto, que además es de una plasticidad incuestionable. Lástima que una rotativa, por buena que sea, no sea capaz de imprimir atmósfera.… Seguir leyendo
José Manuel Casal no es un fotógrafo al uso. Es más bien discreto. No va por ahí pavoneándose como un geypermanfotógrafo cargado de complementos. Sin embargo es el auténtico sheriff de A costa da Morte. Si pasa algo en su zona llega antes que el 112. Pero además tiene una gran capacidad para retratar sin estridencias ni filigranas la realidad que le rodea. El temporal lo despachó con dos miradas. La primera de escepticismo y hartazgo en la cara de la señora mientras el operario repara la avería. La segunda de cabreo contenido en la señora que tira 400 euros de comida a la basura. Por cierto, cuando en la dieta del rural se cuelan las pizzas precocinadas de Casa Tarradellas es que la cosa vernácula no atraviesa su mejor momento. Pero esa es otra historia.… Seguir leyendo
El temporal sigue deparando buenas imágenes. A lo mejor ya no tan espectaculares, pero de gran contenido humano. La gente le abre al fotógrafo las puertas de su intimidad porque confía en su poder para levantar acta. Es lo más parecido a un notario e infinitamente más económico. El resultado es un colorista desfile de menaje sobre papel pintado de finales de los sesenta. No hay vintage que valga, esto es la vida real.
Cuántas palanganas puede tener alguien en su casa? Tantas como goteras.
La foto es de Eduardo.… Seguir leyendo
Stanley Kubrick filmó Barry Lyndon con luz de vela. Para lograrlo volvió loco a su camarógrafo. Inventó un prototipo en el que mezclaba varias cámaras y ópticas zeiss más luminosas, además de forzar el negativo. El resultado es un Rembrandt. Ambiente sombrío, sugerente claroscuro y luz macilenta.
Estos días tocó hacer fotos con luz de vela, pero no por razones estéticas sino por pura necesidad. La foto que traigo revela además que, en ausencia de tele, la gente desempolva los juegos de mesa. Si se pudiera hacer en esto un estudio de audiencias, saldría que los que prefieren programas de entretenimiento se entregan al parchís mientras que a los que les van los documentales de la dos, les priva más el ajedrez. Los más afortunados se dedicaron a otro tipo de manualidades. A ver si por lo menos sube la natalidad.
La foto es de César Quian.… Seguir leyendo