por Vítor Mejuto | Sep 25, 2010 | General

Cuando era pequeño me gustaba la vuelta al cole. No es que ansiara darme el gran atracón de conocimiento, es que me gustaba el tacto y el olor de los libros nuevos; el tiralíneas y más tarde los grafos; la escuadra y el cartabón; el plumier y la mochila. Me gustaban, en definitiva, todos los achiperres que un niño necesita. Achiperre, por cierto, es una palabra que aprendí de mi suegra. No sé exactamente lo que significa. Ni siquiera sé si habita en el diccionario. Es lo que mi padre llamaba matraquillo. Mi padre solía decir: cuando no estoy a gusto en un sitio, recojo mis matraquillos y me largo. Achiperres y matraquillos serían entonces esos accesorios o complementos que, por adición, completan y definen algo o a alguien. Los Madelman, esa maravilla articulada, tenían los mejores achiperres del mundo. A parte de una inquietante variedad de … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 24, 2010 | General

Los galos temían que el cielo se desplomase sobre sus cabezas. No sé qué debieron sentir los mariscadores cuando vieron tan cerca la aeronave que bajaba a abrevar a la mismísima ría como un improbable pájaro jurásico. Apenas unos metros para la tragedia. En la playa había un fotógrafo de prensa (que es una especie de célula dormida que se activa cuando olisquea una noticia) de vacaciones. No llevaba la mejor cámara, pero llevaba una. La pequeñita. La sangre le hervía bajo el bronceador. Mientras la tortilla se agostaba en el tupper, Xoán A. Soler hizo lo que debía. La foto no llegó a tiempo para su publicación, pero es una de las mejores instantáneas del verano.… Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 19, 2010 | General

No sé si llegó a decir esto alguna vez, pero el hombre de la foto es el barquero de A Illa de Arousa. Antes de que hubiera puente era el cordón umbilical que unía a los isleños con los que no lo eran. Siempre me ha gustado esa aguerrida altanería con la que los isleños, de cualquier isla, llaman continente a lo que no es su isla. Es como si los que estuvieran aislados fueran los otros y cuando se tiende un puente no es para que los isleños puedan salir. Es para que los otros puedan entrar.
En A Illa, si tienes la suerte de caerles en gracia, entonces te convierten en aborigen y, sin necesidad de rito iniciático alguno, ya eres, de alguna forma, de allí para siempre. Si no tienes esa suerte para eso está el puente. Para volver por donde has venido. Muchas veces en A … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 17, 2010 | General

El otro día, haciendo un reportaje sobre el Camino, un peregrino me dio un soplo. Prácticamente una exclusiva: el Camino es una experiencia interior. Volví excitado a la redacción para trasmitir mi valioso hallazgo periodístico. Pero resultó que varios miles de peregrinos se habían adelantado, con revelaciones parecidas, a mi garganta profunda.
Esto nos pasa a veces a los fotógrafos. Creemos que estamos solos en nuestro coto. Pero a este coto se le están ensanchando los marcos desde que todo el mundo lleva su simpática camarita, como un endiablado apéndice que todo lo aprehende. Atrás quedaron los arcanos secretos del laboratorio, la sugerente luz roja (que lo mismo protege una emulsión, que ambienta un lupanar) y el mágico advenimiento de la imagen en las cubetas. Las verdades químicas llevan camino de trasmitirse por tradición oral, como los cuentos de viejas.
Por eso llegan fotos a los periódicos sin … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 15, 2010 | General

Estaba a punto de decirle a mi sastre que iba a abandonar; que iba a dejar de revolver en el montón de ropa usada (buscando prendas únicas) de las tiendas raras que frecuento en distintas ciudades de la vieja Europa; que iba a dejar de ser un tipo estrafalario y que ya nadie podría tacharme de no saber combinar mi vestuario; que iba a entregar mis hawaianas, mis guayaberas, mis estampados de fantasía, mis pantalones de cuadros escoceses, mis americanas de payaso serio y mis camisas country-western a ese tristísimo limbo textil que es el ropero de Cáritas, donde las prendas que un día anunciaron lo que venía (nunca he entendido esa frase con la que se disculpan los dependientes: la ropa viene así este año, como si se tratase de un inexorable determinismo) en los hombros de poliéster de un maniquí, y que más tarde fueron repudiadas … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 13, 2010 | General

Dos entradas más abajo, en mi humilde homenaje al viejo partisano, decía que no cabía esperar sorpresas. No podía estar más equivocado.
La primera sorpresa fue ver allí a Baltar (uno de los heroicos protagonistas de este blog) Por mi parte esperaba que en cualquier momento subiera al escenario, pertrechado con su trombón, para echarle una mano a Dino Soldo, que es capaz de arrancarle música a cualquier cosa por la que se pueda soplar. Sin duda, con Baltar reforzando la sección de viento, el concierto habría ido por otros derroteros. Me asusta un poco imaginar cuáles.
Nos deslizábamos por la suave y familiar pendiente de la mano de Roscoe Beck (un tipo que logra hacer hablar a la madera cuando pasea esa misma mano por el mástil del contrabajo); nos dejábamos acariciar por el guante de seda de las Webb Sisters; descendíamos en caída libre a través de la … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 12, 2010 | General

Mi mujer es de un pequeño pueblo cerca de Aranda de Duero. Allí, al palco de la verbena donde toca la orquesta, le llaman tembleque. Una corta visita al diccionario me revela que la forma correcta es templete. Tengo una teoría. Creo que esta pequeña desviación fonética se debe a que, efectivamente, el palco vibra y tiembla cuando los músicos se lanzan con frenesí a la racial perpetración del pasodoble. El otro día visité las entrañas de un tembleque. El cantante se cambiaba de ropa tres veces durante el primer pase en un cubículo de dos metros cuadrados. Las mismas fotos que encontraríamos en la cabina de un camión cubrían las paredes. Antes de que los bomberos ocuparan los calendarios en paños menores (con sus torsos profusamente lubricados) por edificantes motivos filantrópicos, el desnudo femenino era el top de los almanaques. También había perritos y gatitos en cestas de mimbre, … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 10, 2010 | General

En los conciertos de su última y homérica gira (esos con los que tapa los agujeros de sus vapuleadas finanzas) Leonard Cohen entra y sale del escenario dando saltitos como demostrando, parafraseando aquel mítico título de Paco Martínez Soria, que está hecho un chaval. Eso sí, no espere usted sorpresas. Si con Dylan la emoción y el pasatiempo (o la yincana) del concierto consisten en adivinar qué clásico de su catálogo está reinventando (o despedazando), con Cohen todo va por los suaves raíles que su socio desde hace varias décadas, Roscoe Beck, le tiene preparados y bien engrasados. Beck, que se ocupa de la dirección musical en sus conciertos, es para Cohen un gran aliado tanto como Phil Spector, el productor con pistola al cinto, fue un enemigo a finales de los setenta, cuando produjo el imperfecto, anárquico, pero delicioso Death of a Ladies Man. En cuanto a su … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 8, 2010 | General

Hay noches en las que todavía sueño que tengo un examen el día siguiente. Cuando estudiaba, a menudo se trataba de un alocado ejercicio de gimnasia nemotécnica. Llenaba mi cabeza de conocimientos, a presión, como en una manga pastelera. Después del examen, vaciaba mi cabeza y a otra cosa. Luego, por los pasillos del instituto (esa fangosa autopista por donde circulan las hormonas a toda velocidad) buscaba mis resultados en las listas, mientras miraba de reojo a las repetidoras. Cuando mi interés por las repetidoras fue creciendo, mi desinterés por lo que decían esas listas también lo hizo. Abracé el fracaso escolar al mismo tiempo que intentaba, sin éxito, abrazar a aquellas chicas. Entonces empecé a transitar por aquellos pasillos también en Septiembre. Esta foto de Marta G. Brea me hizo evocar esos momentos, de tensión y atolondramiento a partes iguales. Cuando una foto consigue trasladarte a otro lugar … Seguir leyendo
por Vítor Mejuto | Sep 7, 2010 | General

Las carreteras son las arterias de la música. Los decibelios viajan en el remolque de un trailer de varios ejes. Ayer un trombo en la femoral de la AP-9 puso en riesgo la gira del verano. El humo negro que mana de la carrocería está hecho de viento y cuerda, de tripa y metal. El crepitar de las llamas es el último vals. Negra partitura de negros compases. A los fans que siguen a la orquesta por todo el país se les quemaron muchos recuerdos en el arcén de la autopista. Álvaro Ballesteros interpretó magistralmente la pieza.… Seguir leyendo