La Voz de Galicia
Seleccionar página

Melancolía calixtina

Bajo una fina lluvia que tamiza la luz, el deán pasea silenciosamente su silueta valleinclanesca. A su lado hay una paloma. Como no lleva una rama de olivo en el pico ni un mensaje atado a la pata, supongo que va de paisano. Paseando acompasadamente al lado del deán. Como dos colegas. Una extraña pareja. Muy franciscana. Con la mano derecha el deán se sube la sotana. Parece una joven vocación jugando al balompié en el patio del seminario. Con la mano izquierda lleva una bolsa de plástico que no contiene precisamente un incunable: parece un periódico o una revista. Como es costumbre en el ramo, su mano izquierda no sabe lo que hace su mano derecha. Pero las yemas de sus dedos, que han tocado las páginas más egregias del medievo, también se entintan con papel prensa. Seguro que, desde que vio el Nombre de la Rosa, ya … Seguir leyendo

Resistencia

Texto publicado en suplemento Culturas sobre el certamen de grafiti y muralismo DESORDES CREATIVAS

Al sistema le gustan las anomalías. Le gusta ver cómo crecen las propuestas alternativas. Cuando están maduras, la maquinaria museística las engulle sin contemplaciones. Un artista puede mantener su independencia como una apuesta vital, pero ciertas rebeldías pueden resultar estériles si las necesidades de producción no están cubiertas. Cuando un creador progresa suele anteponer lo que su obra necesita al buen rollo. Al final, el arte que niega el museo acaba en el museo; y los clásicos de la cultura underground como Basquiat o Keith Haring son eso: clásicos. Tan académicos como un desnudo de Ingres.
El arte urbano (street art o posgrafiti) es como la aldea gala. Resiste con gallardía las acometidas de lo institucional. El anonimato y la generosidad son dos de sus cualidades. Y lo efímero. Una medianera que antes era la grosera … Seguir leyendo

Bambi desubicado

Hubo un tiempo en que Gadafi era amiguito del alma o, dicho de un modo más coloquial y fallero, se dejaba querer un huevo por algunos líderes europeos. Dejaban que instalase su jaima en versallescos jardines de la vieja Europa; mientras mantuviera ordenado su propio jardín, donde crecen flores fósiles, que una vez destiladas moverán los motores y los mercados. Rodeado de su guardia amazónica, un insólito harem militarizado que son sus propios Ángeles de Charlie, su acartonado cutis competía en maquillaje con el de Berlusconi en la cumbre del G-8 en L’aquila. Hoy el extravagante dictador ya no es un grato compañero de juegos y está haciendo el clásico viaje, que ya recorrieron otros caudillos, de cancerbero de Occidente a proscrito de Oriente. Gadafi pertenece a esa casta, poco poblada, que podríamos llamar pijerío musulmán. Estos prohombres visten trajes de seda italiana o tradicionales chilabas según tengan que … Seguir leyendo

Un último golpe y me retiro

En el rural se escribe mucha crónica negra. También crónica rosa. Pero no de esa que alimenta las fangosas tertulias de sobremesa y convierte en cenicienta a una Pigmalion dueña de una fonética imposible de desbravar, sino la que mana de la sonrosada tez de un cerdo. El suceso conmocionó a la parroquia de Larín en Arteixo. Un falaz robo. O a lo mejor fue un rapto; aunque no hay constancia de ninguna grabación, con voz distorsionada, en la que se amenaza a las víctimas con ser reducidas prematuramente a salami si no se satisface el rescate. No, todo apunta a otra peripecia colateral de la crisis, principio y fin de todo. Pura necesidad. Como aquella triste picaresca de la primera Gran Depresión. En todo caso, seis de las doce cerditas robadas (madres reproductoras de corta edad, de cuyos vientres brotarán en un futuro inocentes cochinillos) aparecieron más tarde en … Seguir leyendo

Manual para moverse en las fronteras del arte

Crítica publicada en el suplemento Culturas sobre la exposición EL ESPACIO INTERMEDIO  que se puede ver en el MACUF de A Coruña hasta el 20 de Octubre

Hay jóvenes artistas, cuyos apellidos ya no acaban en -eiro y cuyas biografías se escriben fuera de nuestro país, que bromean cuando hablan de esta o aquella anécdota, de esta o aquella situación, diciendo: «Esto es una pieza». A ellos el arte les ocurre. Les aburren las tertulias sobre la muerte y la resurrección de la pintura y no están dispuestos a ceñirse para siempre el severo y ascético hábito conceptual. Tienen sentido del humor y un desordenado pero fecundo trastero audiovisual. Ocupan los intersticios que hay entre las diferentes disciplinas y al hilván de esas costuras recorren territorios nuevos. O los territorios de siempre revisitados. Es de lo que va esta exposición. De artistas avisados y de un público que denuncia su … Seguir leyendo