Cuando invitamos a animales a nuestras fiestas es para que formen parte del menú o para hacerles todo tipo de perrerías. La foto de Oscar Cela recoge una simpática tradición que consiste en untar de grasa una cabra para que luego los mozos intenten hacerle un blocaje. Hay muchas más. Caballos que saltan hogueras, aves decapitadas o aquella salvajada, ya prohibida, de lanzar una cabra desde el campanario. Capítulo aparte merece la Fiesta Nacional. Aunque yo no acierte a ver con claridad la conexión entre el toreo y las Bellas Artes, parece que algo hay. De momento esta conexión sirve para inflar el ego de los maestros, para que se muestren celosos como vedetes y para que devuelvan las medallas. En cambio sí encuentro arte en la prosa de los columnistas taurinos. A veces una crítica entusiasta va más lejos que el hecho artístico. Una pluma desbocada es más difícil de desbravar que un novillo. En cuanto al morlaco, está claro que sufre. Pero tampoco creo que una granja se parezca mucho a un spa.
A estas horas del día nunca consigo despertar más que a una parte de mi cerebro, la que me sirve para hacer hojas de cálculo , vigilar movimientos bancarios, cuentas con los músicos y rollos de estos totalmente mecánicos y de poner cosas fila 🙂 pero hoy , al entrar aquí, mi cacho dormido pegó un gran bote. Qué sensación más extraña ver el disfrute de ese guapo mozo retozando con la engrasada y peluda cabra. Qué repelús y a la vez que fascinación por el animal dominador que llevamos dentro.
Un placer volver a leertem aunque siga un poco dormida.
Besos para el jefe.
Perdon me parece una salvajada,pobre animal,sufre…nadie le interesa..nunca me ha gustado,ver sufrir a un pobre animal que no tiene forma de defenderse,ante una crueldad como esa.Donde empieza la civilizacion o termina….el salvajismo…No existe los derechos de los animales,de la misma forma que hablamos de Derechos Humanos.Amo y respeto a Espana,pero no esa costumbre,que ni debia ser publicada,ante la falta de respeto a un ser viviente y doliente…. Helena(Miami,USA)
lo tuyo nunca fueron las relaciones públicas y el gusto en el vestir (aunque creo que eso es común a todos los daltónicos), pero veo que tampoco manejas el diccionario.
anda, cabestro, ilústrate:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=morlaco
1. m. Toro de lidia de gran tamaño.
En la segunda parte del texto hablo de toros y en ese contexto creo que morlaco está bien utilizado. No tanto como cabestro en tu simpático comentario.
Besos para ti también. Te echaba de menos
Francamente, no veo la diversion que tiene el engrasar a un pobre animal para atraparlo ¿por que en este pais se utilizan animales como diversion? ¿ es que nadie se entera que los animales no humanos sienten y padecen tambien? por favor eduquemos a nuestros hijos en el respeto a los seres vivos y dejemonos ya de fiestas y tradiciones barbaras .
Vítor, es tremendo lo que pasa en esas fiestas, lo que pasa en los toros y lo que pasa en las granjas, pero también lo que pasa en a Rapa das Bestas y en ya tantas cosas que nos parecen cotidianas (el abandono masivo de perros y gatos una vez caducado el caprichito de corta duración) que debemos plantearnos en qué sociedad vivimos, o, mejor aún, a título individual, si somos personas o somos entes vacíos de sentimientos.
Mi gato es el más feliz del mundo, después de ser abandonado recién nacido por ser hijo de una camada no deseada (madre siamesa y padre común) y, para colmo, negro y con la cola rota…
Saludos, Vítor; no hagas caso a los que no saben leer.
Siempre me encanta leer los comentarios que recibes con ataques personales. Dicen más de la persona que los escribe que de la persona a la que van dirigidos. Aunque he de decir que no deja de fascinarme el efecto que provoca en tus “admiradores” tu gusto por la ropa curiosa, vamos a llamarla así. Si supieran el resultado de estos comentarios seguro que no los hacían…
Marieta: Viva Bruce!!!
y a mí lo que me sigue fascinando es que tengas una cohorte de «admiradores» que te sigan haciendo la pelota.
un consejo, mejuto: cúbrete las espaldas, porque es imposible que nadie te diga algo bueno a ti si no es porque esperen sacar tajada. eres un fotógrafo cojonudo, pero como persona (y como «maniquí») dejas mucho que desear. mucho trauma infaltil, me parece a mí. y creo que tus años de universidad, tus primeros curros antes de empezar en la fotografía y tus años de comerte marrones en arousa te han marcado. pero no creas que por joder a la peña o por irte de lo que no eres engañas a la peña-
hala, a hacer fotos, que el obturador es el único que te comprende. el día que tengas parkinson no sé que será de ti.
saludos, mejuto.
bienvenido a mi cohorte
gracias por aceptarme en el seno de tu humilde y desinteresado séquito de cortesanos. a partir de este momento, punto clave de inflexión en mi irrelevante existencia, prometo estar a la altura de tus arribistas particulares y hacer que mis elogios estén al mismo nivel de almíbar que las ampulosas soflamas a las que tan malacostumbrado te tienen tus embelesados seguidores.
a ver si es verdad
pero aqui de que se opina? de fotografía o del fotógrafo?
anda laio, non te laies tanto…..
vaya… ¿ahora se va a decir que existe una fotografía al margen del fotógrafo? ¿que quedan desvirtuadas todas esas teorías, estudios y ensayos sobre el ojo del autor, sobre la persona que plasma a través del objetivo su realidad particular? ¿que no cuenta quiénes eran o cómo sentían robert frank, avedon y demás? mejuto juega en otra división, pero está claro que su personalidad y carácter están impresos en sus fotos. son el marchamo de lo que extrae de cada disparo. en eso consiste la fotografía: en un lenguaje. y el personaje que es, obviamente, se muestra en lo que publica.
por tanto, sí, está claro: opino sobre el fotógrafo y sus fotografías.