Aunque no he podido encontrar la fuente original de este tuit ni tampoco referencias fiables de precios de la memoria de almacenamiento en los últimos años, este es un tema que da mucho que hablar en los últimos tiempos: El precio que los fabricantes de dispositivos móviles nos ofrecen por aumentar unos cuantos GB de capacidad es abusivo y todos lo asumimos y aceptamos. Quizá lo peor es que además algunos no quieren dejar la puerta abierta a un aumento de memoria a través de tarjetas de expansión, como ha hecho Google en sus modelos de Nexus en los últimos años.
Si quieres 16 GB de memoria pagas de 50 a 100 Eur más por el dispositivo, dependiendo del fabricante. Un precio que parece poco proporcional si tomamos como referencia lo que vale la memoria en la actualidad.
Cada vez hace falta más espacio para almacenar archivos de trabajo, archivos multimedia y aplicaciones. Opino que los precios van a sufrir variaciones en breve. Si hay demanda, subirá el precio para el usuario final. ¿Será así? ¿Demandaremos tarjetas de expansión de memoria n nuestros dispositivos para salvar los saltos propuestos por los fabricantes?
Saludos
David Serantes
Enlace a Datos sobre precios de memoria
Ahora sería interesante hacer el «contra-gráfico» indicando las necesidades de espacio del usuario medio a través del tiempo… quizás se mantega constante el gasto necesario para mantener tu vida digital 😛
@javiersmp, No lo creo, desde hace relativamente poco tiempo todo el material de vídeo que grabamos y consumimos es HD, y nada de medias tintas, todo a 1080p. La cámaras fotográficas es raro que guarden a menos de 12 Mpix y los en móviles los 8 Mpix empiezan a ser la norma. Lo habitual en el usuario medio de telefonía movil es que agote completamente la memoria del terminal con fotos y videos en poco tiempo, echando mano de ayuda externa que les vuelque todo el material.
@javiersmp, De hecho es posible que se hayan invertido los roles: el usuario medio es el que más almacenamiento necesita, al contrario del usuario avanzado que se las puede arreglar perfectamente con equipos básicos ya que sabe manejar archivos con diferentes servicios en la nube. Son tiempos interesantes.
@javiersmp, estoy de acuerdo con @autoy en que cada vez necesitamos más espacio para acumular archivos multimedia. Sería interesante saber cuánto gastamos de media al año en almacenamiento, habrá que buscar algún estudio que nos aporte el dato y como bien dices buscar el contra-gráfico.
Saludos
David Serantes
En cuanto a los precios que cuestan los equipos en función de su memoria, poco o nada tienen que ver con el precio de la tecnología en sí y mucho con la segmentación de modelos. A menudo se segmenta el equipo de baja gama de forma que hace irse al de media no suponga tan mal negocio. Son técnicas de marketing y lo hacen todos los fabricantes. No nos están cobrando por GB sino segmentando las gamas.
No nos gusta porque nos parece artificial, igual que cuando se segmenta por software (Siri en equipos antiguos, negación de actualizaciones en equipos recientes Windows Phone y Android, etc.) pero este es el nuevo orden de las cosas y cada uno es libre de comprar o no. Cada fabricante tiene su manera de segmentar y tu depositas tu confianza en el que mejor te parezca. O en ninguno.
@autoy, es ese formato de segmentación el que enverva al usuario; no somos capaces de comprender los precios de las cosas y como los inflan para utilizarlos en la segmentación por producto y sobre todo cómo eliminan posibilidad de «buscarte la vida» al no incluir una expansión de memoria con tarjetas como hacen muchos fabricantes.
Como hacemos en muchas ocasiones con la tecnología, en este caso nos agarran de los huevos y decimos que nos sentimos más seguros y protegidos. Es una estrategia comercial perfecta, sin duda que por ahora funciona a la perfección.
Saludos
David Serantes
Cuando hablamos del mismo terminal con diferentes capacidades de memoria de almacenamiento, si que se puede hablar de abusar del consumidor. El precio de la memoria es mucho más barato del que nos quieren vender, no se pueden justificar esos precios de ninguna de las formas. Es solamente una forma de ganar dinero como dirían algunos «a la Apple».
Me parece mucho más serio dar la posibilidad al usuario de poder ampliar posteriormente.
Esta política la está llevando últimamente también Google con sus Nexus, aunque en este caso los precios de los dispositivos son muy competitivos. Pero aun así tampoco creo que pueda haber una diferencia de 50 € entre un Nexus 7 8Gb y uno de 16Gb. O por lo menos no lo parece siendo el dispositivo exactamente igual.
Aun así, creo que la estrategia que está tomando Google, hace que los precios de la tecnología puedan bajar, ya que de alguna forma se está intentando democratizar pudiendo llegar a un segmento más amplio de la población. Esto es algo que nunca ha hecho Apple. Todo lo contrario, aun vendiendo un montón de terminales, mantienen los precios por las nubes aumentando las ganancias para ellos. Es una jugada maestra, cada vez los fabricantes les producen los dispositivos más baratos ya que piden muchas unidades, y el resultado es que mientras cualquier otra compañía repercutiría esto en sus usuarios, Apple no lo hace, simplemente es dinero de más que gana.
Saludos