La Voz de Galicia
Ventana abierta a todo lo que «se cuece» por la Red
Seleccionar página

Tras un breve parón en el blog, motivado por exceso de trabajo y un minipuente de diciembre, lo retomo en este martes que parece lunes con la promesa de que intentaré actualizarlo más a menudo.
Para empezar a cumplirlo, he intentado dar respuesta a una pregunta que me hago desde hace mucho tiempo, casi tanto como el que navego por la Red. ¿Cuántos «pedia» hay?
A continuación, una demostración de que no todo es Wikipedia en Internet. Decenas de páginas, tan democráticas como la primera, emulan a la enciclopedia virtual en clave de humor:
Touripedia: Touriño se ha revelado, desde que saltó a la arena política gallega, como un surtidor inagotable de palabros gallegos de dudosa procedencia.

touri1.jpgLas intervenciones públicas del presidente de la Xunta, edulcoradas con gazapos verbales, han dado lugar a la Touripedia, donde, incluso, se recogen mp3 con sus grandes éxitos. A saber: «topenciar» por potenciar, «é a houra», «empreo», «fortalencia» o «intransferable».
Galipedia: versión en gallego de la enciclopedia libre, nacida el 8 de marzo del 2003.
Frikipedia: muy conocida por su polémica con la SGAE. Solo hará falta leer su presentación para descubrir sobre qué trata esta web: «es un compendio extremadamente serio de todo el conocimiento humano (la tercera especie más inteligente de la tierra) y parte del de los delfines (que son la segunda)». En definitiva, una recopilación humorística de todo cuanto personaje histriónico (léase José Tojeiro, Chuck Norris,…) inunda la Red.
Inciclopedia: Proyecto hermano del estadounidense Uncyclopedia, la referencia en parodias enciclopédicas de Internet. La principal diferencia con la Frikipedia es que está orientada al mundo hispanohablante, mientras que la Frikipedia se dirige más al público español.
Lostpedia: la fiebre por la serie Perdidos saltó hace mucho a Internet. Por ello, y debido a que su compleja trama deja abiertas muchas interpretaciones, sus seguidores han creado esta enciclopedia multilingüe sobre la serie.
Solarpedia, la enciclopedia libre de la energía solar.
Rhpedia: enciclopedia sobre Recursos Humanos.touri21.jpg
Mimbrepedia: de origen británico, esta wickerpedia (wicker significa mimbre) se consagra a las ramas con las que se fabrican cestos.
Conservapedia. Enciclopedia del conservadurismo estadounidense que rechaza la teoría de la evolución y que se convirtió en las pasadas elecciones en una trinchera contra el ya presidente electo Barack Obama.
Comixpedia: con más de 3.000 artículos sobre tebeos virtuales…

Como páginas que terminan en pedia pero que no se asemejan a la Wikipedia, se podrían destacar la Mccainpedia (sobre las «mentiras» del candidato republicano), la Tuningpedia (para los amantes de los accesorios del motor), la Kalipedia (una enciclopedia de ayuda al estudio y a la enseñanza) o la Abcpedia (búsquedas de Ciencia General)…

P.D.: pido la colaboración internauta para completar esta particular enciclopedia sobre los pedia*.