La Voz de Galicia
Ventana abierta a todo lo que «se cuece» por la Red
Seleccionar página

A pesar de que muchos lectores ya conocerán la noticia, no quiero dejar de destacarlo. Y es que en las últimas horas se ha conocido que más de diez millones de fotografías que documentan los momentos claves de la historia del siglo XX están, desde esta semana, a disposición del público gracias a un acuerdo entre el omnipresente Google y la revista estadounidense Life.

time1.jpgLa publicación, que cerró su edición escrita hace más de un año, concretamente en abril del 2007, se convirtió desde su inicio (allá por el año 1936) en una especie de institución de la vida estadounidense. Fotógrafos como Robert Capa, Margaret Bourke-White, Alfred Eisenstaedt o W. Eugene Smith lograron inmortalizar en ella la vida mediática, cultural y artistica norteamericana.

Pues bien, y si como decía desde hace 19 meses la revista tan solo se puede consultar en la web, ahora la compañía propietaria (Time Warner) acaba de dar un paso más en su impulso digital al llegar a un acuerdo con Google para volcar en el buscador en torno al 20% de sus fondos fotográficos. En la actualidad, muchas de las imágenes pueden verse en una página especial y a lo largo de los próximos meses Life proyecta incorporar muchas más.

El dato más significativo si cabe es que un 97% de las fotos son inéditas y no han sido vistas públicamente hasta ahora. Las imágenes están agrupadas por décadas, empezando desde 1860, y aunque las búsquedas se pueden hacer por cualquier término, ciertas personalidades o eventos como Marilyn, Picasso o Jacqueline Kennedy tienen categoría propia.

life31.jpgPara los amantes de todo lo relacionado con la guerra civil española, saber que el servicio incluye también varias decenas de imágenes de la contienda tomadas por conocidos fotógrafos como Dmitri Kessel o Hugo Jaeger. Además (y ya tan solo para adeptos) la compañía anuncia que todos los interesados podrán encargar impresiones enmarcadas de las fotos.