La Voz de Galicia
Ventana abierta a todo lo que «se cuece» por la Red
Seleccionar página

Mientras algunos sectores debaten si el castellano está «presuntamente» amenazado por las distintas lenguas regionales (el presuntamente es mío), me salgo por la tangente para hablar de otro «idioma» que «también» amenaza a la lengua hispánica pero, en esta ocasión, por las incorreciones que conlleva. Es posible que la palabra Hoygan suene más a videojuego que a gramática pero ¿y si dijésemos oigan?
La Wikipedia no deja lugar a dudas: «HOYGAN u HOIGAN es un neologismo nacido en Internet con el que algunos describen de forma paródica a los usuarios que, por descuido o por presumible bajo nivel cultural, escriben en los foros con multitud de faltas de ortografía. Además de los errores gramaticales, escriben a menudo para pedir cosas imposibles, para solicitar regalos que nadie les va a enviar o para que les presten algún tipo de ayuda. El termino deriva de la palabra oigan, pero con faltas ortográficas muy visibles. Este término suele dar comienzo a muchos mensajes escritos en este estilo «HOYGAN, NECEXITARIA Q ME DIGERAN . . .». Además se escribe HOYGAN en vez de hoygan puesto que estos usuarios suelen escribir en mayúsculas (lo que en los foros de la Red suele considerarse escribir gritando)».
La palabra en cuestión tiene página web propia y acumula multitud de mensajes hirientes para el diccionario. Además, su presentación no deja lugar a dudas sobre la parte irónica que encierra el término: «hoygan.info es la Real Academia del Español Ofuscado. Si tienes un weblog, o si visitas algún foro seguramente te habrás encontrado con mensajes llenos de faltas de ortografía… ¡Comparte el dolor de tus ojos! Envíalos para humillación pública en la plaza, así todos podremos conocer, votar y publicar nuevos».
Pero el asunto tiene más enjundia, y polémica. Aunque naturalmente hay usuarios del tipo HOYGAN en todas partes, el nombre se inventó para burlarse, sobre todo, de los hispanoamericanos, ya que en España dicho término es poco utilizado (aquí lo propio sería escribir oíd). Eso sí, dicha afrenta territorial no podía quedar impune. Los latinoamericanos reaccionaron y en compensación al HOYGAN inventaron el BENGATIO (venga, tío) que denota al mismo tipo de persona pero en su variante española.
Eso sí, como siempre hay muestras de talante, la comunidad internauta ha querido pacificar esta pugna y ha introducido el término hereje ortográfico, como una versión neutral de HOYGAN y BENGATIO, porque, de lo que no hay duda es que las faltas ortográficas no sólo llenan los foros hispánicos.