La Voz de Galicia
Ventana abierta a todo lo que «se cuece» por la Red
Seleccionar página

Si hace una semana recogía en el blog la iniciativa virtual de «¿65 horas? Ni de coña» con la que los internautas intentaban frenar la aprobación en el Parlamento Europeo de la polémica directiva laboral, en este martes post-San Juan incluyo otra no menos combativa. ¿Pero cuál es ahora el objetivo? La Directiva de Retorno aprobada el pasado 18 de junio en la Unión Europea en la que Los 27 fijan normas comunes para la retención y expulsión de extranjeros sin papeles (y que por la Red adelante ya es conocida como Directiva de la Verguenza).
La norma, que ha cosechado grandes críticas en distintos ámbitos y sectores, cuenta con muchos detractores entre la comunidad internauta la cual, de nuevo, se ha decidido a no quedarse inmóvil y a pasar a la acción. Campañas en línea en la que se pide la recogida de firmas, y que prometen enviarse a los «Gobiernos de la UE, a la Comisión Europea y al Parlamento con el fin de demostrar que tanto los particulares como la sociedad civil piden el cierre de centros de permanencia temporal», webs que facilitan el envío de emails de rechazo a los propios parlamentarios o, incluso, páginas que se ofrecen para coordinar las protestas en línea en una determinada zona (como ocurre con Galiza Indymedia en nuestra comunidad) son algunos de los distintos tentáculos de esta macrocampaña que intenta frenar una norma que autoriza a mantener hasta 18 meses recluidos  a los indocumentados.