La Voz de Galicia
Ventana abierta a todo lo que «se cuece» por la Red
Seleccionar página

Si a cada comicio que pasa los internautas comprueban cómo los políticos comienzan a dar más peso a la Red en sus campañas e, incluso, muchos de ellos no abandonan sus bitácoras cuando llegan al Gobierno (después de dos semanas convulsas rompo así una lanza en favor de la ministra bloguera de Igualdad ¿o igual da?), el recién elegido candidato demócrata a los comicios estadounidenses da un paso más y crea una web (o, mejor dicho, una página dentro de su sitio oficial) para desmentir los rumores que se publican sobre él. Su nombre apunta claramente cuál es su objetivo: Fight the Smears (Combate las calumnias)
Si se le acusa de profesar en secreto la fe musulmana, él contraataca y se confiesa como un cristiano comprometido. Si a su mujer Michelle se le critica un supuesto comentario en el que utiliza la palabra blanco en sentido despectivo, la web lo refuta y lo acalla por completo: «tal material no existe». Si le culpan de no querer desvelar su certificado de nacimiento, la web no duda y lo cuelga on line o si, por ejemplo, a Obama se le «incrimina» por no poner la mano sobre su corazón cuando jura la bandera de las barras y las estrellas, se muestra un vídeo en el que el senador realiza el juramento en cuestión.

La página, muy simple pero directa, va contrastando punto por punto las maledicencias o bulos que corren sobre el candidato bajo el epígrafe de Calumnia o Verdad. Además, informa sobre datos que interesan a cualquier votante y que le acercan aún más al político, como puede ser su pasado.