A pesar de que su tiempo no fue el de Internet, sus hazañas sí han saltado a la Red, incluso, después de muerto. John Balan, fallecido en plena Semana Santa, e internacionalmente conocido como el hombre orquesta gallego, fue mucho más que eso.
Protagonista desde pequeño de sus propias películas de vaqueros, este cowboy de Seixo, en Marín, logró hacerle sombra al vampiro Vladimir Pintos (originario de la ciudad del Lérez), se hizo famoso por «atropellar» a varias ancianas subido a una moto invisible, vio cumplido su sueño de volar a EE.UU. y, en general, logró hacer felices a varias generaciones de gallegos.
Estrella en varios programas de José María Iñigo y de El loco de la Colina y con espectáculo propio en la TVG, su imagen quedará para siempre relacionada con esa puerta a la que él hizo sonar mientras imitaba una trompeta con su garganta. Un mágico instrumento para un hombre lleno de humor, retranca y fantasía y para que el que la Red guarda varios rincones especiales.
Con solo escribir su nombre artístico en Google ya aparecen 1.610.000 referencias y un sinfín de ventanas, tanto de webs como de blogs gallegos, que se hacen eco de sus hazañas.
Pero si hay una página donde las nuevas generaciones podrán recordar o conocer a este apasionado del wenster, ésa es Youtube, donde ya se han colgado varias escenas de un documental con el que la TVG le rindió un sincero homenaje. En el conocido portal se aprecia cómo «logró sentirse americano» y volar a Nueva York…
…o cómo logró convertir en mítica esa sintonía de «John, John Balan».
Asímismo, el conocido portal de vídeos también incluye anécdotas sobre el vaquero del Lérez, como ese anuncio sobre colchones que protagonizó y que, por supuesto, eran de la marca American…
Además, los más apasionados del personaje incluso debaten en Internet sobre si su figura inspira uno de los coloridos protagonistas del programa Muchachada Nui.

Sin más me despido, haciéndome eco de una unánime despedida en la blogosfera gallega: Goodbye, cowboy.
enhorabuena por el reportaje. a Jhon le encantaría verlo. Yo tuve la oportunidad de conocerlo desde sus inicios por el Restaurante Calixto en Pontevedra y era auténtico. Un hombre que nunca dejó de ser un niño travieso.
No cabe duda de que este hombre, al que por casualidad tuve el gusto de conocer persolmente, es el prototipo del soñador. Un D. Quijote moderno cuyos sueños mantuvieron su juventd hasta la hora de su muerte.
Digna semana y digna muerte tuvo este original personaje
Despois de compartir algún que outro viaxe de Marín a Seixo e asistir a sua derradeira actuación no mitico cine de Seixo,soio me queda engadir que a humildade e os humildes son un valor grande entre os grandes.Boo viaxe por as concas do rio Loira (o Missipi da tua parroquia) Jhon Balan
Emocionante reportaje Olalla, la verdad es que en los últimos años la vida de John fue muy angustiosa para los que creemos en los sueños… y sobre todo porque viendo sus declaraciones y su vida, uno se da cuenta que los que lo creían loco en la época en que no existían frikis, estaban completamente equivocados… porque NO ESTABA TAN LOCO, todo lo contrario, era un visionario en un tiempo equivocado. Quizá, nuestro primer PETER PAN…