La Voz de Galicia
Serantes
Tecnología y productividad en movilidad
Seleccionar página

Jesús Sastre, mi «hermano tecnológico» se ha currado un artículo fresco y directo, de los que gustan en El Blog de Serantes sobre uno de los productos de Apple que para muchos ha pasado desapercibido y no lo debería de hacer. Que sepais que sólo hay dos tipos de personas. Los que han perdido toda su información y los que la van a perder. Con Time Capsule de Apple no tendrás ese problema, Jesús nos propone cómo organizarnos con él y sus impresiones.

Gracias hermano

Review del Time Capsule por Jesús SastreBueno, hoy toca contaros un poco mi experiencia acerca de este engendro llamado TIME CAPSULE.

Creo recordar que se presentó en Enero de 2008 y se comercializó en febrero. Actualmente se siguen comercializando los 2 modelos originales, uno con capacidad de 500 Gb y otro con 1 Tera. (Os adelanto que radio macuto me habla de la posibilidad de estarse gestando un tercer modelo de 2 Teras) .En ese mismo mes de febrero toqué, sufrí y me desesperé con la unidad que compró un buen amigo directamente a Apple. Creo que a Apple le han salido otros productos más redondos que este. Lo que primero pienso es que no es un gadget para poner en marcha en 5 minutos en las manos de cualquiera (eso es lo que dicen ellos). Algunas de esas primeras unidades dieron problemas, en concreto esta unidad tenía problemas de conectividad aleatorios, esto aparte de sufrirlo lo he contrastado en un punto de venta muy importante donde tengo gran amistad. La unidad de mi amigo está en proceso de cambio y no creo que haya problemas por parte de Apple para suministrarle una nueva en esta misma semana.

La idea del aparato es excelente, aglutina muchas posibilidades:

Es router (No es router ADSL, Ojo!!!!!)
Es estación Wireless B, G y N!!!!!
Está capacitado para hacer backup´s , marida con TIME MACHINE y explota al 100% todas sus posibilidades, una de las características estelares de LEOPARD.
Se puede gestionar también desde el mundo Windows, lo que lo hace también atractivo.
Tiene un puerto USB y en teoría para poder compartir por ejemplo una impresora (esto no lo he probado todavía)

Yo he adquirido una unidad de 1 Tera esta semana, con todo lo visto le he echado valor 🙂

Pregunta que me hice

¿Porqué no comprar la unidad de 500 Gb que sale 200€ más barata y hacerle yo mismo el upgrade a 1 Tera?

Pues a día de hoy no merece la pena, el ahorro es ínfimo y no os creáis que podéis meter dentro el disco que os dé la gana, además de que el abanico actual no es tan amplio. He preferido rascarme el bolsillo, no perder garantía y pensar aquello de que si Apple lo ha diseñado así por algo será.

Mi esquema

En mi casa tengo una red local en la que 3 equipos Mac tienen configurados sus respectivos TM contra esta TC funcionando todo perfectamente. La primera copia lleva horas y es recomendable hacerla por ethernet, ya que si es por wireless la transferencia es más lenta. El equipo me vino de fábrica con el firm 7.3.1, y en pleno proceso de instalación accedí a instalar el 7.3.2, no lo puede hacer peor. Resulta que configurando la parte wireless y teniendo la versión 7.3.2, existe un problema si configuras como DHCP asignando erróneamente la dirección ip del router al dispositivo inalámbrico que se conecte posteriormente, obligando a configurar manualmente dicha información en dicho dispositivo si quieres que funcione. Después de leer y leer comprobé que había más gente en el mundo con mi mismo problema, gente a la que le iba todo muy bien hasta la última actualización de Leopard y la famosa 7.3.2. El secreto estaba en hacer un downgrade a la 7.3.1, y en efecto pude comprobar cómo todo funcionaba a la perfección. Esperemos que una siguiente versión 7.3.3 afine todos estos pequeños bugs que quedan por resolver.

Otra de las ideas era centralizar en un dispositivo toda mi multimedia y disponer de ella sin tener que montar un SERVER las 24 horas. Con TC he volcado toda mi música ya que la zona que no ocupa TM es espacio para nosotros y se trata como el espacio de cualquier HD, como este aparato esta siempre encendido, digamos que de alguna manera sirve ficheros de lo que sean a disfrutar desde cualquier otro equipo de la red incluso inalámbricamente.

Consejos

Como todo lo que lanza Apple pues se le supone. Esta unidad se calienta muchísimo por lo que habrá que ver con el tiempo como resiste la carcasa el blanco nuclear tan bonito que luce en este momento. Una vez que se ha hecho la primera copia traumática, TC se dedica a ir haciendo copias sucesivas de lo que ha cambiado, por lo que merecen mención especial directorios estilo P2P donde cada vez que detecte cambios se dedicará a copiarlo todo de nuevo con el consiguiente gasto inútil. Como podemos configurar las jerarquías de directorios a copiar, este tipo de directorios son candidatos a no entrar en el sistema de backup.

Nivel de satisfacción

Con menos de una semana en mi poder, he de decir que estoy contento. Es la manera de que el toro no nos pille y de poder vivir tranquilos con el tema de las copias de seguridad. Es la media naranja de TM, es todo un invento. El aparato no es caro para todo lo que da, sobre todo comparado con otros dispositivos del mismo fabricante. Y para terminar he de deciros que a pesar de todo lo recomiendo enormemente, es una gran aportación.

Saludos

Jesús Sastre
Enlace a Apple Time Capsule aquí