Tenía un teclado plegable en el cajón y mira por donde, aunque esta mañana no funcionaba, lo he probado de nuevo y va de lujo con el iPad.
Menudo complemento, ahora sí que le he encontrado valor añadido para utilizarlo en movilidad.
En realidad, me decepcionó la escritura sobre pantalla, pero ya no importa, cuando quiera introducir grandes textos me apañaré perfectamente con Pages (el Word de Aple) y el teclado Bluetooth Keyboard de Stowaway.
En sus tiempos valía unos 150 €. Hoy su valor para mi es mucho mayor.
Saludos
David Serantes
Enviado desde mi iPhone
Hombre, se ha echado en falta una video review de esas tan entretenidas que haces de vez en cuando.
Bueeeno, a ver para cuando una entrada «enviada desde mi iPad» en lugar de desde el iPhone, jejeje.
Una cosa David, teniendo en cuenta que tú tienes un eBook Reader, a mí me interesaría mucho que nos comentases qué tal se maneja la iPad a la hora de ejercer de lector de libros, sin contar con eInk, dado que es una parte de mercado al que Apple quiere darle una buena dentellada y los actores actuales (Sony, Amazon, Barnes&Noble) aún no han movid ficha.
@Trapiello, he realizado una minireview en directo ayer por la tarde vía Qik. Ha sido un poco accidentada, pero se puede ver alguna cosilla aquí:
http://Qik.com/serantes. Hoy haré otra mejor organizada.
@MatterHorn cuánta razón tienes, no tengo perdón, ya debería de escribir todo desde el iPad, pero todavía estoy en shock, es comprensible.
Como libro funciona muy bien, pero temo la intensidad de luz que proporciona, los brillos de pantalla; en mi opinión no es comparable a un eReader, yo por ahora sigo con el Sony…
Saludos
David Serantes
La visualización de contenidos, esa es una parte que a mí me interesa mucho del iPad. Hace tiempo que estoy pensando en adquirir un eBook reader y dado el tipo de libros que suelo tener en lectura (casi todo manuales de informática), una pantalla de unas 10» es el candidato ideal. Evidentemente, por el precio el iPad es algo muy tentador si pudiese leerse cómodamente bajo cualquier circunstancia (luz solar directa, etc), pero es curioso que casi ningún medio, al menos español, analice este aspecto. Y es evidente igualmente que pagar el mismo precio (489$) por un Kindle DX es una primada dada la diferencia de prestaciones, siempre y cuando la lectura en un iPad fuese equivalente a la lectura con eInk, algo que, según tú mismo indicas, no parece ser.
Bueno, una vez más gracias y felicidades, porque ahora mismo para mí eres la mejor referencia como blog tecnológico (bueno, al menos blo g sobre gadgets) en español. Al menos si hay dudas siempre podemos preguntar y tú estás presto para responder.