Podeis leer en el sitio de Palmaniac.com esta interesante reflexión de su administrador y alma mater: Amstel, donde viene a realizar un análisis de fortalezas y debilidades sobre los dos sistemas operativos dominantes a día de hoy en el entorno de los dispositivos portátiles, ordenadores de bolsillo (ODB) o asistentes personales digitales (PDAs).
Lo que me ha gustado en demasía de este análisis es que lo ha llevado en todo momento de la mano de un grado de sensatez, imparcialidad y coherencia que no suele ser habitual en niguno de los feudos dedicados a cada uno de estos dos sistemas operativos: a saber, PDAExpertos.com a favor del Palm OS y TodoPocketPC.com a favor del sistema operativo de las ventanitas.
En cualquiera de los foros que sendas páginas tienen en activo (con miles de mensajes diarios dedicados a consultas, elogios, críticas, cabreos y alegrías de los usuarios más y menos veteranos) periódicamente se abren «flames» o debates airados en los que los respectivos usuarios se enzarzan en la eterna polémica de si un sistema operativo es mejor o menos mejor que el otro (en todo caso siempre mejor), también sucede este enfrentamiento tan pronto alguien pide consejo sobre la adquisición de un nuevo equipo y deja asomar la sombría duda en el foro equivocado sobre si pasarse al aliado, adquirir un equipo con sistema operativo diferente del discutido habitualmente en ese sitio o el amado por todos, o incluso si se le ocurre al probre incauto mentar las bondades del rival sin darse cuenta de que la pólvora está cerca y su comentario no es más que la chispa que muchos están/estamos esperando de vez en cuando para lanzar nuestras flechas contra el que ninguna culpa tiene de nuestras carencias; que al fin y al cabo, al ponernos iracundos ante quien elogia al rival, no estamos haciendo otra cosa que intentar ocultar las debilidades de nuestro propio sistema operativo, nuestro favorito e intocable Palm OS o Windows Mobile (antes Pocket PC y antes todavía Win CE).
Si Amstel ha sabido trazar las líneas maestras que, como dice al final de su escandallo de pros y contras, no le permiten definirse de modo claro por una de las dos opciones, es porque tiene criterio, porque ha utilizado ambos sistemas operativos y a estas alturas, con la cabeza fría y la perspectiva que dan los años de usuario avanzado de dispositivos portátiles, es capaz de no caer en los comentarios fáciles que tan a menudo oímos.
Podeis leer un buen par de ejemplos de hilos en los que se enfrenta a los dos sistemas operativos, los he elegido al azar utilizando la búsqueda versus Palm o Pocket Pc en PDAExpertos y TodoPocketPC respectivamente. A poco que analiceis la escritura de ambos hilos los comentarios, podrás extraer tus propias conclusiones, por no hablar de la capacidad y claridad de los veteranos de un foro respecto al otro (pero eso es harina de otro costal, probablemente carne para otra entrada en este blog).
Estos son sólo dos ejemplos de épocas tan separadas (tecnológicamente hablando) como son dos años…y el debate sigue siendo el mismo. El factor común en casi todos los debates de este estilo es el del desconocimiento por parte de muchos de los implicados y comentadores; simple desconocimiento del sistema operativo rival es lo que hace que se caiga en los míticos enfrentamientos que de ser en la vida real probablemente acabarían en sangre y puñaladas traperas. Podeis buscar y encontrar documentación sobre este enfrentamiento en castellano, en inglés o en malayo, pero en todos los casos las conclusiones suelen ser tendenciosas y muy poco objetivas…y lo peor: carentes de criterio. Me da la sensación que lo peor que puedes hacer en una «discusión» es atarte a tu postura, repetirla cada vez en voz más alta y desatender lo que te está intentando explicar tu interlocutor…y eso, por desgracia cada vez se ve más en estos foros.
Sin ir más lejos, ayer preguntaba una persona en el foro de TodoPocketPC la siguiente cuestión: ¿Vale la pena la Palm Treo 650 por 499 Euros o me qdo con MIO A701?
Un aguerrido usuario veterano del foro, le contestó:
no, yo te puedo decir que nada que ver la treo 650 con la a701, es mucho mejor la a701 simplemente para no marearte por 3 simples cosas…
tiene windows mobile el cual ya incorpora de serie office y en la treo ese software es de terceros…
la mio incorpora gps y la treo.. mm no!!!
la mio es un modelo nuevito en el mercado, y la treo ya tiene mucho de salida por lo cual es mas comun y pues le quita a uno esa sensacion de …. exclusividad!
Yo no cambiaria una a701 por una treo jamas!!!!!
Y un poco más adelante, haciendo trabajar al teclado de mi Qtek 9100 yo le contestaba (al usuario que preguntó en el inicio, jamás al guerrero de la ventanita):
Hola
yo ya he tenido todas las Palm que ha habido desde la M515 entre ellas 3 Treos (1 600 y 2 650) por lo que algo de Palm OS he visto:Te puedo decir que lo que menos repelus te deberia dar de un Treo es su sistema operativo. Tu ODB (ord. de bolsillol) gana en memoria, procesador, camara, pantalla, integracion de GPS…es en suma mas potente que el Treo. este puede ser mejor en brillo de pantalla, integracion del navegador 5 direcciones con el OS y las aplicaciones instaladas y en integracion del teclado pequeño pero muy agil y util.
Para mi la ventaja del Treo seria el sistema operativo por sencillez y estabilidad, aunque he de reconocer que el WM2005 de mi nueva Qtek 9100 me esta agradando mucho.
No dejes que nadie te aconseje nunca un ODB si no te pregunta primero para que la vas a utilizar..
Perdon a todos por no utilizar tildes pero no las controlo bien en la Qtek.
Abrazos
Pues, os podeis creer que si quisiera…por la siguiente contestación (la número 7) del valiente defensor de todo lo que lleve Windows, podría estar ahora enzarzado en una moderna y amena discusión sobre los dos sistemas operativos…tremendo ¡eh!
Mi decisión ha sido la de hacer mutis por el foro, hacerme el tonto y a vivir, seguro que gano mucho tiempo con esto, pero lo peor es que se me han ido las ganas de volver de visita por TodoPocketPC.com…¡¡¡¡¡vaya!!!!!
¿Teneis algún comentario al respecto?
Abrazos
david en serantes.es
…es lo que tiene la «fuerza» Luke… y tu te has pasado al lado oscuro, deberias saberlo, cuanta más ira demuestres más cerca estarás de los sith (PocketPC!! Asi q mantente tranquilo, que siempre esta bien dejar una «ventana» abierta por si quieres volver a ser un Jedi (PalmOs)
(PD: Anoche estuve viendo Star Wars hasta las 3 de la mañana)
Zaxxon | Homepage | 06.06.06 – 10:08 am | #
El análisis de Amstel me ha servido a mi también, es conciso y objetivo. Como tú dices, eso sólo lo da la madurez y la experiencia en ambos bandos.
A mi me encanta que haya dos sistemas operativos decentes, y no uno. Así podemos elegir en libertad. Para el que quiera impresionar a los amigos con el Windows Mobile (es que si no es Windows seguro q es peor, es que así le puedo meter el Counter Strike (???), es que así tengo Windows XP en la PDA y el PC (?????) …) perfecto, pero una PDA se usa normalmente fuera de casa, y en 15 segundos tienes que guardar una cita, o hacer un cálculo. Se necesita rapidez, simplicidad, pocos botones y grandes, no interminables menús. Si empiezas a tener que esperar a que el relojito de Windows acabe de girar, mal vamos. Y eso que tiene el doble de procesador y de RAM. Cada sistema operativo está enfocado a un tipo de usuario.
Y sí, el Pocket Office viene de serie, pero intenta abrir un documento medianamente complicado, ya verás lo que pasa. No tiene comparación con Documents2Go. Por no hablar de la basura de Windows Media Player, tan penoso como el de PC o peor. En fin, no voy a seguir, porque nos reimos de los flames, y es que se nos escapan hasta por las orejas 😀
Palm va a dejarse aplastar por Microsoft, simplemente por intentar aferrarse a un modelo de negocio que va a desaparecer antes o después, y de manera fugaz. Llevan tres años con un dispositivo que no tiene rival… hasta que aparecieron rivales, y además con una tecnología tres años mas avanzada. Espero, aunque dudo, que sepan mover pieza.
Marcos | Homepage | 06.06.06 – 2:46 pm | #
Gracias por los comentarios en lo que me toca. No me gusta hablar mal de los sitios, pero lo que te ha ocurrido en TodoPPC no me sorprende, yo ya he dejado de postear ahí, era como tirar una pidra al pozo y oirla rebotar. No tiene sentido.
Muy buen mensaje
Amstel | Homepage | 06.06.06 – 7:12 pm | #
Buena entrada serantes… cómo vuelva a resurgir un debate de estos en PDAExp lo linkaré directamente
Ciertamente, estas discusiones son de lo más cansino del mundo mundial… (aunque últimamente, también estaba de moda discutir por la mayor excelencia de modelos concretos incluso de una misma marca y SO)…
magura | 06.06.06 – 7:44 pm | #
Ciertamente el comentario de CARL es cuando menos poco afortunado!
A diferenia de la interesante y fundamentada opinión de Amstel por ejemplo
Yo nunca he entendido ese espiritu de fnatisno que tienen algunos, sea Palm vs PocketPC, Mac (o linux)vs Windows, ATI vs Nvidia, AMD vs Intel …. no tiene sentido
kosh | 06.07.06 – 12:14 am | #
¡Hola!
Sólo quería deciros que el grado de adaptación y el conocimiento profundo de cualquier soft marca diferencias brutales en cuanto al provecho que los usuarios pueden sacar de él. Al cambiarte, por los tics que arrastras, en algunos aspectos, quedarás incluso por detrás del pelotón de los novatos.
A mis alumnos les deja muy sorprendidos mi actual torpeza con güinXP, sobre todo teniendo en cuenta que me plantan su portátil por delante para que les explique como manejar una aplicación que desarrollé hace años para esa familia de SO.
Saludos.
Hola Chusquete
Estoy contigo, el conocimiento de las aplicaciones y los sistemas operativos marca diferencia, pero estarás conmigo en que cuantos más conozcas más fácil es adaptarse al siguiente.
Yo tuve una anécdota con Linux:
Intenté probar el SuSe Linux en una partición de mi disco duro hace un par de años. El objetivfo era claro: dejar a Windows tirado y quedarme con Linux, pero fracasé al intentar montar una red entre el pc fijo y mi entonces maravilloso portátil Dell Latitude ultraligero (hoy está por 200 EUR en cualquier lado). Claro, al llegar a ese punto, aunque el resto del sistema me encantaba, iba muy bien con mi Palm, la navegación era fluida, el entorno hiperagradable…tuve que desistir por falta de conocimientos a la hora de una configuración que con otros SO son más sencillas y lo desinstalé a lo «bestia».
Cuestiones como estas hacen que nos creemos halos y por ejemplo si alguien me consulta sobre Linux, desde mi ignorancia le diré que es una basura, que es dificilísimo de configurar…bla, bla, bla…cuando estaré muy muy equivocado y probablemente si a día de hoy instalase otra distro, la cosa sería muy diferente..
¿Podría con conocimientos de usuario doméstico dejar tirado a Windows pasando a un Linux?
Por favor, ilumíname porque me darías una alegría enorme.
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí.
david en serantes.es
¡Hola!
David tu blog tiene estilo propio en el mundo de los ODB. Por ello, aunque creo que es la primera vez que hago un comentario, hace tiempo que formo parte de tu público.
El SO, en mi opinión, no tiene demasiada importancia para el usuario. El SO es para el programador y el administrador. Para el usuario, las aplicaciones. Está claro que no puedes confiar unos cálculos que necesitan una semana de proceso a un SO que se puede colgar en cualquier momento. Pero un PC casero, por muy robusto que sea su SO, tampoco va a poder hacer frente a un corte de luz (ni siquiera hace falta que falle la compañía eléctrica, hace poco mande a tomar por saco uno cálculo que llevaba tres días procesándose cuando, zombie por el sueño, le dí al interruptor de la regleta).
Practico, como ves, una informática un tanto extraña en la tiene más peso el trabajo por lotes que el interactivo. Para estas tareas los sistemas *nix son insuperables. Claro que cuando hablo de los sistemas *nix resulta que hablo de las utilidades que incluyen esos sistemas y, en último extremo, estas están disponibles como no para güindos.
Cuando usas un SO, por muy bueno que sea, que no es el estándar de facto en los PC, te vas a topar con un duro problema. En muchas ocasiones no habrá disponible la versión del soft mayoritario para tu plataforma. En el caso de las aplicaciones podrías substituirlas por otras equivalentes, aunque esto puede conducirte al aislamiento. En el caso de los controladores de dispositivo esto te privará de la posibilidad de uso de algún dispositivo esencial.
Por mi forma de trabajo con los ordenadores me compensa usar *nix y así participar desde el 94 en la gran fiesta del software libre con GNU/Linux. En la actualidad sólo muy de tarde en tarde tengo que seleccionar la opción güindos en el arranque dual.
No obstante, en el nuevo portátil que me agenciado (vaio TX2) no me he complicado la vida y lo he dejado con el güindos que traía. Para el uso que voy a darle a esa maquinita me parece más que suficiente y de paso me da acceso a algunas cosas que Linux no me permite. De todas formas, la única forma de distinguir una sesión de trabajo en mi portátil y en mi sobremesa es por la barra de herramientas que aparece en la parte inferior de la pantalla. Aunque sabes que tarde o temprano te vas a pillar algún cabreo con güindos por alguna limitación (me conecto a varias redes con IP manuales, en güinXP sólo se pueden definir dos y encima el asunto funciona fatal).
Saludos.
PD: Ni güindos ni GNU/Linux, sino MacOSX, es una decisión que me desconcierta (por muy *nix que sea). Pero eso voy a tratar de exponerlo en un comentario a la reflexión de Kosh.
Dura la batalla de comentarios sins entidos que se pueden observar en este tipo de detalles. He pasado por debates parecidos, cuando empecé a pensar en cambiarme a Mac, solo había una diferencia en este sentido, los que usaban mac criticaban windows habiéndolo probado; pero los que usaban windows criticaban MacOsx sin haberle dado una misera oportunidad.
El fanatismo… simplemente eso.