Hemos «subido» nuevo Podcast de Serantes & Cia al que ya podéis acceder del mismo modo que a los anteriores: escucha directa con el plugin integrado en el blog, dispuesto en el “contenedor” de la barra lateral derecha que pone “Podcast” donde están disponibles para escucha los últimos podcasts.
Os recomendamos sin embargo la Suscripción mediante iTunes (Apple) desde la sección lateral: Podcast o bien a través de otros gestores disponibles desde el Feed de Feedburner.
Otro método para escucharlo es mediante descarga directa del archivo MP3 y llevándolo en un smartphone, un reproductor portátil o en vuestro ordenador con vosotros para escucharlo más tarde, cuando os apetezca, para eso simplemente haz clic aquí.
En este minicapítulo 79 retomamos un tema que habíamos avanzado en el anterior: la fase de hastío con las redes sociales, blogs y 2.0 en general en la que nos encontramos los tres. Suponemos que esto es algo que de vez en cuando nos ocurre a todos en mayor o menor medida. ¿Nos lo confirmas? .
Duración: 29 minutos aproximadamente.
Como siempre, estaremos encantados de leer vuestros comentarios y opiniones sobre los diversos temas que tratamos.
Saludos
Doalvares
——
Actualización:
En este capítulo mencionamos varios modelos de auriculares:
– Los «Nokia» bluetooth de Dealextreme (no esperéis una calidad espectacular, pero sí muy decente y una gran relación calidad-precio): http://www.dealextreme.com/p/bh-503-designer-s-bluetooth-stereo-handsfree-headset-13-hour-talk-240-hour-standby-30407
– Los Marshall Major FX: http://www.marshallheadphones.com/product/major-fx
– En cuanto a los Dre que probé y considero (opinión muy personal) que están lejos de valer lo que cuestan: http://beatsbydre.com/products/Products.aspx?pid=B5505&cat=1
– Los Dr. Dre guafai haifai bluetooth o lo que sean (menudo lío nos montamos): http://beatsbydre.com/products/Products.aspx?pid=B6495&cat=1
Hola a todos.
Un placer volver a escucharos. Aunque el podcast haya sido corto y ligero en temas tecnológicos si que habéis dejado un tema para la reflexión: la infoxicación que tenemos estos días.
Yo a título personal procuro vigilar mis suscripciones, followers y redes en las que estoy. Y sobre todo trato de hacer uso de marcadores tipo read it later, evernote o etiquetas de favoritos para leer más tarde cuando tenga tiempo. Al final supongo que todo es cuestión de que nos controlemos un poco como buenos tecno-yonkis que somos.
Un saludo a todos (y viva en guifri)
@Fer, hey, gracias por el comentario!
Me gusta esa palabra de infoxicación. Me recuerda que de vez en cuando es necesario partir de cero o desbrozar la cantidad de información que nos llega para poder sobrevivir en esta fauna geek.
Lo de tecno-yonki me ha llegado al alma también, muy duro pero real.
Saludos
David Serantes
Hola , creo que a los que lo que dicen ustedes es el camino a seguir , hacer una vida 2.0 sin quitarle tiempo a nuestra vida 1.0 .
Como siempre hacer algo en extremo no es lo aconsejable , lo que si les animo a que sigan ustedes adelante y encuentren un rato para hablar y continuar informándonos y entreteniéndonos con su simpatía como hasta ahora , tanto en el blog como en el podcast , saludos a todos .
@livecd, muchas gracias. No hemos pensado en abandonar, solo hemos tomado un poco de visión global de nuestra estancia en la vida 2.0 y hemos relajado un tanto las frecuencias de publicación en las distintas redes sociales.
Un fuerte abrazo
David Serantes
Soy un pelín fanático para la música y me gusta que el sonido sea lo mas perfecto posible, tal y cómo lo ideó el que hizo la música.
Es por ello que los Beats están sobrevaloradísimos, tienen demasiado graves, eso si, en cuanto a diseño y comodidad son fantásticos. Si estás muy encaprichado por algunos sitios -antes en DealExtreme- se podían encontrar las replicas por 60€, ahora hay que buscarlas por ForoCoches y encontrar ó similares un sitio para hacer una compra conjunta o algo así, no estoy muy puesto en ellos.
El mejor sonido lo encuentro muchas veces en la gama ‘gamer’ (realizados expresamente para jugadores), de muchas marcas cómo Senheisser.
@Allove, muy interesante aportación. Da gusto leer de gente con experiencia y ojo crítico objetivo.
Saludos
David Serantes
Este podcast lo tengo que escuchar pero ya, por que yo estoy mas que cansado de la vida 2.0, incluso me ha robado tiempo de mi vida 1.0.
Creo que cuando llegas a este punto hay que frenar y hacer examen de conciencia. Estamos demasiado ensimismados con las redes sociales, los feeds etc.
Intoxicados, mas que infoxicados.
@Javier BM (@iSchumi_), me alegra que te sirva para reflexión es justo lo que nos ha pasado a nosotros y lo comentamos en el podcast.
Cambiar alguno de los hábitos y frecuencias es suficiente para retomar el equilibrio de la vida 1.0 y la 2.0.
Saludos
David Serantes
Veamos, he escuchado con atención todo el podcast y lo que comentais yo creo que se da mínimo una vez al año en cualquier geek de pro.
Quiero decir, que es natural que en un momento dado uno pare y se diga si es natural hacer lo que se hace. Levantarse y encender el Iphone y ver qué dicen en twitter, si llega algún mensaje, etc, digamos que en nuestra vida estos momentos es como ir al baño todas las mañanas, actos automáticos que no se plantean de otra forma.
Ahora bien, lo que sucede es que debe existir un equilibrio. Y este equilibrio viene dado por la vida 1.0. Uno está sometido o se somete a la 2.0 cuando en la 1.0 no hay nada, ni amigos a los que visitar, ni familiares a los que atender, etc. Quiero decir que lo normal es quedar todas las tardes con los amigos de carne y hueso, si, esos que te sonrien, te estrechan la mano, te dan besos, se ríen y escuchas sus carcajadas, esos que en verdad llenan la vida. Cuando esto no sucede, cuando estos amigos no existen, entonces la vida 2.0 crea un vacío tal que llega un instante en que la desesperación es tal que dan ganas de tirarlo todo por la borda. Y esto sucede mucho.
A ver si lo que ha sucedido, os ha sucedido en general ha sido esto. Que encontrais a faltar estos amigos con los que salir a tomar cosas por las tardes, a los que llamar para que vengan a tomar un café, con los que ir al parque. Me temo que esto es uno de los factores primordiales.
@Jose Antonio S, justo hablaba yo del tema del equilibrio entre las 2 vidas (1.0 y 2.0) en el comentario anterior. Eso es justo lo que opino, que tenemos que tratar de equilibrar la balanza.
En mi caso la 2.0 no es un sustituto de los amigos 1.0.
Sigo saliendo casi cada día, charlando, tomando cañas y tapas, yendo a correr de vez en cuando en compañía, etc. Sin embargo la dispersión de la información y la cantidad de fuentes de generación de la misma veo que necesita ser controlada y no dejar que nos controle.
Espero que como muy bien dices en tu primer párrafo no se de más que una vez al año, porque si bien hemos comentado que es algo cíclico no es algo que se pueda soportar con más frecuencia.
Un saludo y gracias por comentar.
David Serantes
@Jose Antonio S, Pues curiosamente en mi caso es más bien al contrario. Como todo el mundo, intento equilibrar lo que llamamos «vida 1.0» y «vida 2.0». Cuando la primera exige más de mí (acumulación de trabajo, de compromisos o tareas personales…) es cuando más desatiendo la segunda. Se empiezan a acumular los feeds por leer, los podcasts por escuchar, las entradas que quería escribir… y ahí es cuando más noto la presión y las ganas de reducir. Por eso termina siendo cíclico, ya que no todo el problema está en una u otra esfera, sino en cómo los cambios de una afectan a la otra.
Una aclaración del «listo que todo lo sabe»: Wi-Fi es una marca comercial que NO significa nada para llamar a toda la familia 802.11 y que se inventaron resonando en Hi-Fi que SI significa High Fidelity.
Por otro lado, no hay que ser TAN bestia como Nacu a menos que haya una adicción brutal (felicidades por darte cuenta de que estabas perdiendo el tiempo y haber recuperado las riendas, aunque sea así). Mi truco es minimizar el ruido que hacen las notificaciones y echarle un ojo al cacharro cuando YO quiera, pero no obligarme.
Que ligerita conversación 😉
@Yon, gracias por la aclaración, yo me mantenía en que era Wireless Fidelity…ahora conscientemente lo eliminaré de mi vida.
Lo que ha hecho @nacu tiene mucho de valentía, yo no sería capaz de eliminar todas las apps y los accesos a los feeds, blogs, redes sociales, quizá un poco radical, pero sin duda digno de elogio.
Se ve que tienes mucha fuerza de voluntad por lo que escribes, tú mandas en la gestión del smartphone y sus notificaciones, eso es lo que tenemos que hacer.
Saludos
David Serantes
Hola, perdonad… ¿cuál es el sitio que se nombra en el podcast donde @serantes se pilló el pack ese tan barato…? Gracias!
@Luna, a qué pack te refieres, estoy perdido!
Saludos
David Serantes
@Serantes, Al iPad 1 + iPhone 4 que te compraste! ;D.