![Podcast de El Blog de Serantes](../../wp-content/themes/iBlog/images/poscas.jpg)
Os recomendamos sin embargo la Suscripción mediante iTunes (Apple) desde la sección Podcast o bien a través de otros gestores desde el Feed de Feedburner.
Otro método para escucharlo es descargando directamente el archivo MP3 y llevándolo en un reproductor portátil o en vuestro ordenador con vosotros para escucharlo más tarde cuando esteis más relajados: Pinchando aquí
En este podcast #67, @nacu, @doalvares y yo charlamos sobre la difícil elección de un fijo, un portátil o un portátil con monitor externo y también sobre algunas aplicaciones que permiten acceder de forma remota a tu ordenador fijo, como Log Me In, TeamViewer o EveryAir.
Duración: 46 minutos
Esperamos vuestros comentarios sobre las cuestiones que hemos dejado en el aire, para que podamos entre todos alimentar con experiencias y conocimientos.
Saludos
David Serantes
Aún no he escuchado el podcast, lo haré ahora cuando empiece a conducir, pero siempre he tenido la misma duda. Para mí un portátil de 15″ es el tamaño ideal, ya que va a estar en el medio de tamaño, 13″ es pequeño y 17″ grande y pesado.
El monitor externo es lo más positivo que puedes comprarle a tu portátil, ya que por ejemplo, yo me he acostumbrado a trabajar con el imac de 20 cuando estoy en casa y pienso que sería complicado hacerlo durante muchas horas en una pantalla más pequeña.
Espero no tener que cambiar de idea cuando escuche vuestro podcast.
un saludo
Muy buenas trío calavera 😉
Yo tengo las bibliotecas de iTunes e iPhoto en un disco duro externo WD de 1TB, conectado al Mac Mini a través del puerto FireWire 400. De esta forma, puedo acceder a ellas (NO al mismo tiempo), desde cualquiera de mis equipos sin problemas. La idea es poder llevarme ese HDD cuando salimos a pasar el fin de semana fuera y como OS X monta los discos en /Volumes/…. da igual que esté conectado al MacMini o por FireWire al propio portátil.
Para evitar problemas en los permisos de usuarios, OS X te deja desactivarlos para las unidades externas. Así accedemos cualquiera y de esta forma tenemos ambas bibliotecas compartidas.
Espero que os sirva este método. Un saludo!
@Bilito En mi caso el tamaño ideal también es un equipo de 15″, pero como verás cuando escuches el podcast, vamos más allá y planteamos la duda entre un portátil más pantalla (todo en un solo equipo, para lo bueno y para lo malo) o bien el modelo más clásico de sobremesa y portátil por separado.
@osymar Me planteo (y al pensar en usar solamente un portátil con el espacio más justo, ni te cuento) en una solución de ese tipo. Entiendo que para poder acceder a esas bibliotecas tienes que tener el Mac Mini encendido en todo momento. ¿Podría evitarse esto usando una Airport?
Por otra parte, y con esto voy a demostrar lo nulos que son mis conocimientos en este sentido, aprovecho para preguntarte por la sincronización. ¿Podría por ejemplo tener todos mis archivos en un disco remoto (no en el portátil) y sincronizar listas de reproducción y álbumes de fotos con un iAlgo a través de iTunes en un portátil?
@Doalvares,
Si, por supuesto. El Mac Mini siempre encendido, como la nevera. La opción del Airport Extreme o Time Capsule, la probé (tengo un TC de 2TB). NO funciona demasiado fino y la respuesta es muuuuuuuuuuuuuuuuuuy lenta.
En cuanto a la sincronización, creo entender que me preguntas si podrías sincronizar el iParato desde el portátil, utilizando la biblioteca en un HDD externo conectado al iMac, ¿no?
Piensa que mi WD alberga todo lo que no cabe en un disco duro interno de 120 GB, es decir prácticamente todo. El disco duro del Mini no tiene nada aparte de aplicaciones y OS. Todo lo demás, documentos, fotos, música, video, etc …., al HDD externo.
El disco duro externo lo comparto por la red de casa y todos pueden acceder a él.
@OsyMar, Efectivamente, esa era mi pregunta: sincronizar por ejemplo un iPhone con un MBP cuando la biblioteca está en un disco externo, y no solo si funciona la sincronización sino también la gestión de descargas (solicitar desde el MBP que descargue los podcast pendientes al disco externo). Entiendo que funciona bien, pero quería asegurarme de que no hay demasiados problemas al hacer esto.
Aprovecho para preguntarte qué pasa si abres iTunes sin tener el disco conectado (a través de la red o directamente por cable). ¿Pierde todos los enlaces y luego tienes que restaurar la biblioteca? (por aquello de marcar todos los archivos de la biblioteca como no encontrados)
Como decía, me planteé esta posibilidad, pero luego entramos en el problema de que lo suyo es hacer una copia de seguridad de ese disco externo (para no arriesgarte a perder toda tu música y fotos si casca), con lo que ya complicamos más el tema :S
@Doalvares,
No hay problema. Si no tienes conectado el HDD, iTunes te avisa de que no encuentra la biblioteca.
La copia de seguridad de ese HDD la realiza el TimeCapsule y aparte hago otra a otro HDD externo que conecto mensualmente y Chronosync se encarga de ello. (tres, mejor que dos)
@Doalvares,
No hay problema.
Si no tienes conectado el HDD, iTunes te avisa que no encuentra la biblioteca.
Para la copia de seguridad de ese HDD, se encarga TimeCapsule (la mejor compra sin duda), aunque mensualmente hago otro backup en otro HDD externo con Chronosync (tres, mejor que dos)
@OsyMar, Yo también probé la opción de pasar la biblioteca a una Time Capsule de las primeras, pero efectivamente era desesperantemente lento. Tenía la esperanza de que hubiese mejorado la cosa con las de nueva generación, pero ya veo que no ha sido así :S
@Doalvares,
Descartado Airport Extrem o TimeCapsule.
Piensa que en tú caso es un FireWire 800 y que más rápido irá.
@OsyMar, No está mal entonces la opción y de hecho tengo aquí un WD FW 800 esperando a saber cuál va a ser su destino definitivo. Me repensaré mi decisión, porque lo de tener dos ordenadores (y gadgets varios apartes) cada vez me resulta más problemático.
@Doalvares,
Peor seria tener las bibliotecas duplicadas, ¿no?
Con el consiguiente problema de tenerlas sincronizadas (cosa que no llegué a conseguir) y la perdida de espacio que supone. Te invito a probarlo 😉
@OsyMar, Efectivamente. Esa es una de las muchas cosas que me traen de cabeza por usar más de un ordenador. Está lejos de ser la solución perfecta (no me gusta tener que cargar con el disco si quiero enseñar fotos fuera de casa), pero sí cuando menos una solución «menos mala» que el lío que tengo actualmente por usar dos equipos (e incluso más si contamos particiones de Bootcamp y similares).
@Doalvares,
Eso no te lo discuto. Cargar con un HDD de 3.5″ es engorroso, aunque hoy en día WD tiene una gama de 2.5″ con FW800/400/USBw con una capacidad de 640GB (tengo uno que uso exclusivamente para Final Cut e iMovie) que para albergar esas bibliotecas podría ser una opción. No se que tal se comportará para estar conectado continuamente. Si no deseas cargar con ningún accesorio puedes probar a tener las bibliotecas sincronizadas con Chronosync entre los equipos, incluso hacer que se sincronicen automáticamente.
Hola:
Yo también uso Log Me In, pero el «despertar» al Mac del reposo de forma remota no me funciona, he leído en la página de Logmein que para poder realizar esto es necesario que el mac esté conectado por cable y no de forma inalámbrica. Cómo tenéis conectado el mac para que os funcione?.
Gracias..
es ve4rdad que los discos duros de imac petan a menudo, a mi me ocurrió, pero se puede cambiar fácil, mirad: http://vimeo.com/3290266
gracias Jaca!
hola Nacu. En el podcast has comentado q usas la app Downloads para descargar de Megaupload y luego verlo. ¿Còmo lo haces? Yo descargo pero no consigo ver por ejemplo un avi desde la propia aplicaciòn
@tolonjo,
Hola Tolonjo, de verdad que no se a qué te refieres, no conozco ninguna app que se llame downloads, a cuál te refieres??
@Nacu, Disculpa Nacu. Parece q empiezo a tener el síndrome del podcastero. Ya no sé lo q escucho ni donde. Buscaré en qué rincòn se mi cabeza está.
@tolonjo,
de todas maneras, dime a qué te refieres, igual puedo ayudarte…
Buenas, os escribo para comentaros que yo también tengo la Biblioteca de iTunes e iPhoto en un disco externo. Probé en dejarlo en un NAS con conexión Gigabit, pero el rendimiento bajó bastante, algo que no me dejó un buen sabor de boca. Ahora uso un Disco duro externo de WD conectado por FW800 y estoy encantado. Es un My Book Studio II que lo tengo configurado en Raid 1, que si bien aprovechas algo menos el espacio te aseguras una copia de seguridad y bastante velocidad de lectura. Tampoco olvido las copias incrementales de Time Machine con otro disco duro Externo WD My Book Studio por FW800.
Como ves yo tengo el iMac bastante limpio en este caso y si tengo que realizar un formateo o alguna otra cosa me es bastante sencillo configurarlo otra vez ya que aparte de iTunes e iPhoto tengo mis archivos más importantes en ese disco externo. Incluso con este configuración es una forma de no castigar tanto el disco duro interno del iMac.
Bueno, ya nos dirás por qué opción te decides…
Un saludo para los tres y realizáis un podcast estupendo 🙂
Buenas, muy interesante el podcast de esta semana pero… NACUUUUUU que ya chocheas !!!! (es cariñoso). Entre las entradas de las Teles, el 3D y el Cable !!!
¿Puede explicarme a que te refieres cuando dices que un Mac no sirve para 3D?
Hace muchos años que uso programas en 3D y nunca he tenido el más mínimo problema con mi Mac Pro.
Lo único que me viene a la cabeza es pensar en programas que no están para Mac OS, como el más famoso 3DStudio Max uno de los más utilizados pero existen otras alternativas como Lightwave , Modo, etc. Ah y recordar que recientemente ha salido Autocad para Mac.
Nacu el 3D se divide básicamente en 2 partes:
La primera es la de modelado, materiales, luces, preparar la escena, animación… y esta se puede hacer casi con cualquier ordenador. Evidentemente cuantos mas recursos tenga este mejor, pero podriamos decir que sirve cualquier máquina.
La segunda parte es la de render y esta si que necesita de máquina, aquí si que es importante el procesador/procesadores y renderizar una escena puede llevarnos desde segundos hasta dias. Ten en cuenta que estudios como PIXAR disponen de miles de CPU’s para tirar los renders.
Aquí es donde entra el PC vs Mac ya que por el mismo precio puedes comprarte un PC mucho más potente, mas nucleos y por lo tanto menos tiempo de render.
También quiero añadir que mucha gente usa MAC PRO y sólo corren windows en el. Por último resaltar que los últimos iMacs casi igualan en prestaciones a los PRO. Quizás en estos últimos tengas la baza de poder cambiar la gráfica ya que también es muy importante últimamente en estos programas.
Espero que os haya servido este tochito de explicación.
Saludos y adelante con el programa !!!
Gus
@Gus,
@gus… ajjajajajaja… se me va la pinza a veces, sisisis 😛
En cuanto al tocho, sólo quiero darte las gracias, porque has tirado por tierra lo que mucha gente piensa sobre usar un PC para el 3D, yo lo dije así en le podcast, porque conozco a unos cuántos profesionales del 3D y todos me dicen al final lo que has dicho:
«Por el mismo dinero te compras un PC más potente»…
Así que de nuevo, gracias por tu explicación, espero que haya quedado claro para muchos porque como ya bien sabéis todos, mi punto fuerte no es explicar las cosas XDDD
Con la app Downloads puedes descargar enlaces de megaupload (entre muchas cosas). La descripciòn de la app dice q los avi no los reproduce directamente pero si a través de otras apps como por ejemp VLC. Pinchas el video y marcas VLC pero no pasa nada. No sé dònde está el fallo.
Hola a todos!
Me gustaría preguntarle al señor Doalvares y al respetable si han encontrado alguna forma de aumentar las fuentes en el imac de 27″, ya que acabo de comprarme uno igual y tengo la misma duda.
Saludos y mis más sincera enhorabuena por el podcast!