Hemos “subido” nuevo Podcast de El Blog de Serantes al que ya podeis acceder del mismo modo que a los anteriores:
La escucha directa con el plugin integrado en el blog, en el contendor de la derecha que pone “Podcast” ya está disponible para los últimos podcasts.
También podéis optar a la Suscripción mediante iTunes (Apple) desde este enlace o bien a través de otros gestores desde el Feed de Feedburner.
Otro método para escucharlo es descargando directamente el archivo MP3 y llevándolo en un reproductor portátil o en vuestro ordenador con vosotros para escucharlo más tarde cuando esteis más relajados: Pinchando aquí
El podcast #57, @nacu y yo llevamos a cabo una agradable charla entre amigos comentando varios temas de actualidad:
- Estado del mercado de 2ª mano de gadgets
- Nuevo Macbook Air (un capricho)
- Teclado y lo que hacemos con él y cómo lo hacemos (atajos)
- Lectura. Lo que leemos, cuándo y dónde (iPad, iPod, iPhone, ebook, papel…)
Duración: 1 hora y 2 minutos
Saludos
David Serantes
Hola gente, ¿cómo estáis?
Podcast muy ameno el de esta semana aunque hayáis estado sólo los dos.
Hablando de los atajos de tecla, os quería comentar qué significa el icono de la tecla comando. Yo no tenía ni idea, pero hace unos años me lo encontré en muchas señales en las calles de Dinamarca. Por lo visto es algo que se usa para indicar «atención, lugar de interés» ( o algo similar) en los paises escandinavos. Se me quedó bastante cara de tonto cuando lo vi 😀
Bueno, ahí queda el apunte «cultureta» que descubrí por casualidad. Un saludo y seguid así, que soys de lo más ameno que hay.
@iPher, mil gracias, era algo que ninguno de los dos conocíamos. He buscado en Google y ha aparecido este artículo de Microsiervos donde abunda sobre el tema.
Muchas gracias por tu aportación.
Saludos
David Serantes
Queridos podcasters, María Belén y José David, ¿Qué es ese molesto ruidico?
Creo que no lo comentáis, mi contribución a los comandos es la mítica serie de los 80, Comando G. Para que luego digan que el tío Steve no copia…
Atentamente, Manuel Javier Gómez Visus Gómez Antoñanzas Arcos Olcóz del Rey Mulugarra Martín Camacho Baquedano Navarro y lo que sigue…
Hola Ozé Daví y Mari Beleng, como siempre interesante podcast de los pocos que siguen en mi itunes de tecnologia, creo que no habeis comentado el atajo cmd + barra espaciadora, la uso cada dia para lanzar app para mi junto con el cmd+may+4 los mejores. Ale a seguir asi
@javisus. Tu DNI ocupa lo suyo no? pero qué ruido?
@iErst. Por supuesto, menudo olvido el spotlight con cmd+espacio. Buen aporte. Y menos cachondeos que ahora podemos hacer combinaciones con los nombres y los apellidos y podemos liarla muy gorda XD
Saludos
David Serantes
El DNI lo aprendí de crío, siguiendo el «orden» padre-madre y sus antepasados. Por aquel entonces ya no soportaba el tener nombre compuesto -Manuel Javier-. Oficialmente soy Javier. Me uno a vuestro club.
El ruidico es durante todo el podcast, como el roce de dos plástico. El típico que hace una brida cuando la cierras.
Jeje, yo también he notado el ruido…pero bueno, es soportable.
Jose David, una pregunta, cuando dices que lees muchas revistas en formato digital, me puedes decir de donde las descargas? yo utilizo youkioske.com pero es un poco coñazo para ampliar y demás.
Muchas gracias y a seguir con el podcast!!
Hola!
Ya he identificado el dichoso ruido. Se trata del roce de mi ratón Magic Mouse contra el cubremesas de piel que tengo bajo el iMac. Según hacemos el podcast siempre estoy navegando y resulta que en esta ocasión el ruido ha resultado insorportable. Lo siento, no volverá a pasar.
@Bucky, pues no sé decirte exactamente, un amigo tiene una carpeta compartida de Dropbox…y ahí aparece todo XD. No me preguntes de dónde las saca, él dice que «todo legal», será a través de Zinio.
Saludos
David Serantes
Me he hecho de rogar con los comentarios que tanto pido, pero aquí estoy por fin. Estoy totalmente de acuerdo con lo de la crisis y el mercado gris: ahora cuesta mucho más vender a un precio mínimamente decente (la gente ya no es que se lo piense bien sino que a veces marea la perdiz demasiado y hay mucha menos seriedad). Curiosamente, hace un tiempo la situación era totalmente al contrario: los precios del mercado gris muchas veces eran prácticamente iguales a los del mercado libre :O
En cuanto a los atajos de teclado, yo también los utilizo muchísimo. El problema que tengo es que algunos programas los traducen (ej. Ctrl + N = negrita) y otros no (Ctrl + B = negrita). Esto es un auténtico lío y por ello estoy planteándome instalar el software en inglés…
@marinacu 😛 No es nada difícil hacer una captura de pantalla en Windows, ya que tienes incluso una tecla para ello (te ahorras la búsqueda en Google de cómo se hacía en Mac). Pulsas Impr Pant y luego lo pegas en el documento, correo o programa de edición de imágenes que quieras. Si solamente quieres capturar la ventana activa en ese momento, tienes que pulsar Alt + Impr Pant. Bastante sencillo, ¿no?
Además, el sistema operativo incluye una utilidad (Recortes) para hacer capturas de pantalla. Os dejo un enlace donde se explica su funcionamiento, también sumamente sencillo: http://es.kioskea.net/faq/3889-hacer-una-captura-de-pantalla-en-windows-vista-o-7