Hemos “subido” nuevo Podcast de El Blog de Serantes al que ya podeis acceder del mismo modo que a los anteriores:
Escucha directa con el plugin integrado en el blog, en el contendor de la derecha que pone “Podcast”.
Suscripción mediante iTunes (Apple) a través del texto “suscribirse” debajo del reproductor de Podcast.
Si ya estais suscritos, también podeis pinchar este icono que hay aquí a la izquierda para acceder a la descarga y escucha desde iTunes directamente.
Otro método para escucharlo es descargando directamente el archivo MP3 y llevándolo en un reproductor portátil o en vuestro ordenador con vosotros para escucharlo más tarde cuando esteis más relajados: Pinchando aquí
En el podcast de hoy, el número 34 doalvares y yo charlamos sobre un montón de cuestiones tecnológicas relacionadas con el Nokia N97, su sistema operativo Symbian y todo lo que lo rodea, tanto desde el enfoque del hardware como del software.
Añadimos un par de fotos para que veáis el teclado ya que tanto esfuerzo en criticarlo constructivamente le hemos dedicados:
Duración: 1 hora 8 min. aprox.
Saludos
David Serantes
Dios, pero donde habeis puesto el archivo, me ha descargado el podcas a 600Kb por segundo, alucinando. ¿Telefonica funcionando correctamente?
¡Hola!
Bueno sólo he escuchado la primera mitad…que ya no tengo fuelle para correr más de media hora.
El navegador que usaba inicialmente Nokia en los smartphones Symbian era el Opera Mobile. Era el navegador que usaban también las Zaurus. Por el año 2004, Nokia firmó un acuerdo con Apple y desarrolló el primer navegador basado en webkit (sí, ante del iphone). En el primer dispositivo que lo vi fue en el E61, su propietario estaba entusiasmado con el cambio. Al principio creo que no tenía nombre, pero luego acabaron llamándolo Nokia MiniMap.
Aun así Nokia eligió de nuevo el Opera Mobile para sus Internet Tablet en el 2005. Aunque más tarde terminó también abandonándola y empotrando en Maemo un Navegador basado en el Mozilla Firefox.
Esto de la navegación web en dispositivos móviles tiene mucha miga y tengo pendiente desde hace tiempo una entrada en mi sitio sobre ello. Cuando Opera sacó el OperaMini a mi me parecía ridículo que la gente se empeñara en usar ese midlet, pensado para móviles corrientes, en sus PDA/smartphones (para esos cacharros Opera tenía el Opera Mobile). Quien lo diría, hoy me cuesta concebir la navegación tipo proxy-less en un dispositivo móvil, por dos motivos: agilidad (debido a la brutal reducción del tráfico, lo cual tiene la ventaja colateral de no tengas que contratar tanto volumen de datos) y capacidad (los cacharrines mejoran sin parar, pero la complejidad de las páginas web crece más rápido). Utilizo el Opera Mini cuando se trata de leer y el Skyfire cuando necesito navegar sin limitaciones (no se trata sólo del flash, el otro día me dejo anonadado cuando me dejó ejecutar un applet swing). La verdad, no sé como la gente se puede conformar con un navegador autónomo, aunque sea el tan alabado del iphone.
Saludos.
PD: Con lo del teclado creía que exagerabais, pero al mirarlo ahora de cerca, en las pedazo de fotos que habéis puesto, me he quedado perplejo.
A mí Opera Mini me encanta. Lo primero por lo que comento de cómo ajusta las fuentes y no solo el tamaño, sino que si las frases son demasiado largas ajusta los párrafos para que entren más cómodamente en la pantalla y nunca tengas que dejarte la vista.
El segundo motivo más importante es lo que comentas de su agilidad. Efectivamente, cada vez tenemos mayores velocidades de conexión y terminales más potentes, pero las páginas cada vez están más cargadas y por eso se agradece y mucho la forma de trabajar de Opera Mini, que hace que la navegación sea en muchas ocasiones prácticamente inmediata.
El problema es que en el N97 la versión actual tiene algunas carencias (por ejemplo, para editar una dirección a la mínima que te equivoques tienes que hacer un truco que ni las 7 pruebas de Astérix) y la beta de la versión 5 soluciona algunas carencias e introduce otras (¿qué ha pasado con el lector de RSS integrado?).
El navegador estándar es mucho más completo, pero por los motivos que cito al principio me quedo con Opera Mini sin dudarlo y este sería mi navegador predeterminado si pudiera configurarlo como tal.
Muy buenos aportes ambos, no voy a añadir mucho más pues tan sólo he instalado el Opera Mini este fin de semana y aún no lo tengo muy probado. Me gusta a priori más que el nativo, pero no he sido capaz de instalarlo como nativo, creo que no hay opción como has dicho tú Doalvares en el podcast.
Saludos
David Serantes
¿Has probado la versión 4.2 (estable) o la beta de la 5? Cada una cojea por un lado, pero la 5 tiene muy buena pinta y a poco que la retoquen puede ser un navegador muy bueno para este terminal.
Buenas, muy buen podcast que sin duda ayuda y mucho a despejar las posibles dudas sobre las bondades y desventajasde del N97 respecto a otros dispositivos. Particularmente solo soy cacharrero a nivel teorico , es decir que me encantaria probar trastos pero casi nunca compro ninguno; el N97 era de esos que cuando salio me hubiera gustado probar pero poco a poco ese interes se ha ido diluyendo por todas las opiniones leidas y escuchadas, siendo este podcast el remate final para no tener el minimo interes en este cacharrin.
Por twitter he leido que sentis que tal vez habeis sido demasiado negativos en vuestros comentarios y que en ningun momento queriais destacar tanto lo malo, yo sin embargo creo que lo habeis hecho perfecto, dado que nadie os paga un duro habeis sido imparciales, criticando las deficiencias y alabando sus bondades respecto al iphone (pocas, como la bateria y un par de detalles), pero es que precisamnte eso es lo que hay que hacer, irse a los dos polos, para el resto , todo lo que esta en medio y que es «normal» o «aceptable», ya debe estar Nokia para vender la moto.
En todo momento surge la eterna comparacion con el iphone y esa sensacion de que todo en el iphone es cachi y no se critican las cosas malas, cuando la realidad es que si lo mirais un poco sabeis que es que el iphone hoy por hoy tiene muchas cosas chachis que otros no tienen y por tanto se le alavan, y se critican y mucho sus deficiencias tambien. Lo que pasa es que el N97 tiene proporcionalmente mas cosas deficientes que cachis, y en el iphone la cosa se invierte, pero de eso la culpa es de Nokia y Apple.
saludos
Despues de escuchar el podcast se me han pasado las ganas de N97.
Muchas Gracias , me habeis ahorrado una pasta. 😉
Saludos
Serantes, yo te mato… un comprador que tenía interesado en mi n97 (#8) y llegas tú y lo echas a perder. En la próxima Ponfegadget te voy a dar collejas hasta hartarme… 😛
jijiji. Sigo diciendo que hace falta una autorréplica…
¡Hola!
Ayer, en la sesión de footing nocturno, tuve la oportunidad de escuchar la segunda parte y me encantó.
No obstante, me parece que habéis sido un poco blandos con algunos aspectos de Symbian. Es cierto que lo que debe interesar al usuario son los programas y que los comerciales de toda la vida suelen estar disponibles para este sistema. No obstante, la política de desarrollo que siguen dificulta bastante el desarrollo de aplicaciones caseras. Por otro lado, aunque no tiene que ver en sí con el SO, lo cierto es que en un aparato de este tipo con vocación de organizador las PIM son aplicaciones que vienen empotradas y las que pone Nokia en sus S60 dejar bastante que desear. En el E61 no podías poner ni un memo en una tarea. Las del E71 han mejorado, pero carecen de algo tan básico como las categorías (utilizar PIM de terceros no es solución, ya que las limitaciones estarán seguro en la base de datos y ser perderían al sincronizar).
Para terminar, ya sé que me repito más que el ajo, Profimail permite configurar las cuentas tanto en «pull» como en “push” (esto segundo, claro, sólo en servidores que soporten IMAP-IDLE). Cuando decís que Profimail no es push supongo que os referís a que no la implementación no es wap-push (algo que sólo puede hacerse de acuerdo con la operadora). Pero push es sólo un concepto (es el servidor quien envía las notificaciones al cliente), un concepto que, en sentido estricto, no sería aplicable a una Blackberry con una cuenta POP3 en BIS ya que el servidor de RIM en realidad está haciendo polling sobre el servidor donde reside nuestra cuenta de correo (aunque lo haga con una frecuencia alta) quedándose el push limitado a la comunicación del servidor de RIM con nuestro dispositivo.
Saludos.
@treki23 Como siempre que he reseñado hardware ha sido después de pagarlo de mi bolsillo, efectivamente no le debo nada a nadie y me limito a dar mis impresiones (OJO, no digo ni muchísimo menos que quieres reciban hardware para reseñar no sean objetivos). Sin embargo, en el propio podcast ya me di cuenta de que nos estábamos centrando exclusivamente en los aspectos negativos cuando resulta que ni serantes ni yo estamos muy descontentos con el terminal. Es cierto que hay mucho mejorable y que personalmente me fastidia ver errores tontos que podrían haberse evitado fácilmente. Por ejemplo, vemos que el N97 mini ya incorpora una tapa metálica y unas teclas de perfil ligeramente más alto, cosa que seguro que se agradece; la verdad es que en cambio no me he fijado en si han arreglado algo en cuanto a la disposición de las teclas.
Supongo que en una reseña es fácil dejarse llevar y poner un producto excesivamente por las nubes o por los suelos a lo poco que te despistes. Pese a darnos cuenta de que estábamos centrándonos demasiado en lo malo, el tiempo seguía corriendo (lo rápido que pasa una hora…) y todavía queríamos comentar otros temas afines. En definitiva, yo sigo usando el N97 y no tengo la intención de deshacerme de él de momento, pero quien haya escuchado el podcast no se explicará por qué.
Dices que el iPhone solo tiene algunos fallos como el de la batería. Como digo en el podcast, que no me dure más de las ocho de la tarde hace que por muy fantástico que sea el terminal, si me quedo sin teléfono a esas horas no me vale.
@chusquete No sé exactamente lo que dijimos sobre Profimail y push. En cualquier caso, la combinación IMAP-IDLE + Profimail + batería del N97 es lo mejor que he tenido. Lo de la agenda lo respondo en la autorréplica al podcast que publicaré próximamente.