Hemos “subido” nuevo Podcast de El Blog de Serantes al que ya podeis acceder del mismo modo que a los anteriores:
Escucha directa con el plugin integrado en el blog, en el contendor de la derecha que pone “Podcast”.
Suscripción mediante iTunes (Apple) a través del texto “suscribirse” debajo del reproductor de Podcast.
Si ya estais suscritos, también podeis pinchar este icono que hay aquí a la izquierda para acceder a la descarga y escucha desde iTunes directamente.
Otro método para escucharlo es descargando directamente el archivo MP3 y llevándolo en un reproductor portátil o en vuestro ordenador con vosotros para escucharlo más tarde cuando esteis más relajados: Pinchando aquí
En el podcast de hoy, el número 26,”la nacu” y yo hablamos de un montón de cositas interesantes sobre tecnologías de bolsillo con ZeRoTe, de jorge.fernandezdiaz.es, un álma de cántaro del mundillo de los «cacharros» que tiene más experiencia en dispositivos móviles que todos los que escribimos este blog juntos.
Podeis seguir a ZeRoTe en Twitter
Gracias a todos por escuchar.
Duración: 1 hora y 20 min. aprox.
Saludos
David Serantes
Geniales, todo un acierto las estrellas invitadas, muy fresco, ameno y divertido..
la verdad es que anoche me lo pase pipa, tanto en el previo que hicimos como en el post-podcast
madre mia que risas que nos pegamos 😀 yo estaba un poco nervioso pero me parece a mi que al final solo hable yo jajajaajajaj
geniales la paya nacu y el payo serantes, vaya equipo hacen 🙂
¡Hola!
Qué buen rato me habéis hecho pasar, de verdad.
Sobre lo de usar el móvil como módem para el ordenador, con los ordenadores grandes nunca he tenido problemas, por IR, BT y cable; y eso a pesar de usar Linux. Con los ordenadores de bolsillo también siempre he podido, pero en algunos casos a constar de pelear y perder mucho tiempo (la primera vez que me surgió un problema, inocente de mi, se me ocurrió llamar al servicio de atención al cliente…y eso que era el específico de datos y de Vodafone).
Bueno el rollo anterior está relacionado con esa tarífa de 12 € de Vodafone que habéis mencionado. Si las cosas no han cambiado desde el otoño pasado, en la letra pequeña quedaba prohibido el uso del móvil como módem para el ordenador (caso de detectarse dicho uso se le aplicaría al usuario la tarifa plana, 49 € si no recuerdo mal). También quedaba prohibida explícitamente la VoIP con la misma penalización.
Por último, lo del móvil como router WiFi para el caso habitual ordenador->móvil->Internet es un poco matar pulgas a cañonazos (está bien para marcar los SO que están en un nivel superior , supongo que además de Symbian también es posible hacer algo así en WM :-; ). Desde luego, poder convertir el el móvil en un punto de acceso inalámbrico a Internet para colgar una red de varios dispositivos es una bomba para ciertas situaciones (claro que la batería del móvil durará lo que una cerilla supongo, no obstante ya hace un tiempo que aparecieron en el mercado dispositivos específicos para esa función).
Saludos.
@chusquete, ojito a lo que has comentado. Alguno se puede llevar una buena torta de parte de Vodafone si cae en el tema de los 49 EUR pensando que iba a gastar tan sólo 12 EUR…buena aportación.
A mi lo de hacer que tu móvil sea un punto de acceso WiFi me tiene encandilado y más cuando las tarifas de datos van bajando (poquito a poco…) y nos permiten empezar a juguetear con los datos 3G sin demasiadas preocupaciones.
Gracias a todos por los comentarios y a ZeRoTe por ser simplemente como es.
David Serantes
¡Hola!
Bueno, acabo de asomarme por Vodafone para comprobar si las condiciones de esa tarifa no han variado. En efecto, siguen siendo las mismas, aunque la memoria me falló y no eran 49 € sino 39 €. Claro que lo importante en este caso sería saber si se trata de una simple amenaza o si están aplicando esas “sanciones”.
No sé si me he explicado muy bien en el uso del móvil como módem para el ordenador. Para mi ese ha sido el uso fundamental desde que me regalaron/impusieron un móvil. Explotar esa posibilidad seguro que fue una de las razones que me impulsó a los ordenadores de bolsillo. Mucho tiempo he malgastado ingeniándomelas para sortear los precios abusivos (cosas tan exóticas como CSD/olvidado módem corporativo/tarifa 60×1 de Vodafone).
A lo que me refería es que poner el móvil en modo router Wi-Fi para usarlo como módem para el ordenador me parece excesivo. Algo así puede ser la leche para proporcionar acceso a Internet en una pequeña reunión geek de cafetería, por poner un ejemplo. Pero, por el consumo de batería, no parece lo más adecuado para un uso individual (salvo que el BT suponga un cuello de botella en 3.5G, habría que echar los números). No sé porque tengo la sensación de que más bien es algo forzado por el efecto “mac-facilidad de uso” 😉
Saludos.
Joer, como me he reído con este podcast. Jorge es la hostia xDDDDD. Ha sido muy divertido pero muchas palabras inteligente por en medio, que merecen la pena ser escuchadas.
Enhorabuena a los 3 por la grabación!!
Por cierto David, lo que has comentado acerca del éxito de Android, creo que en eso deberíamos echar la vista atrás con el éxito del iPhone y todas sus carencias ;).
Un abrazo!!
gracias a todos por la parte que me toca aunque me suena raro escuchar la palabra «inteligente» cerca de mi nombre xDDDDDDDD
ademas, tengo que decir que los payos estos pagan rapido y bien, asi que encantado de volver a contar mis primicias en vuestro programa jojojo
por cierto, no me olvido de la nueva version del capitan panty
Amigos, como de costumbre la he pasado genial escuchandolos. Me divierto mucho con sus formas de ser y sus modismos idiomaticos (soy argentino, y por eso la tonada española me cae muy bien y es divertida), siceramente me agrada mucho escucharlos. Pero una observación…en que te basas sernates para afirmar que tanto Symbian como Windows Mobile estan agonizando, siendo que dentro del mercado son los que mas proporcion de la «torta» poseen. hay mas smartphones con symbian o WM en circulación que los de los demas sistemas operativos. Estoy de acuerdo que no te pueden agradar tal o cual sistema; pero de alli a afirmar que estan agonozando es un largo trecho… bueno en fin es solo mi opinión y nada mas. Saludos 🙂
Hola Mario, gracias por tus palabras, ya sabes que reconforta muchísimo cuando os pasais por el blog a comentar.
Desde mi punto de vista, tanto Symbian como Windows Mobile son 2 SO que comparten una base ciertamente anticuada por su forma de gestionar las aplicaciones y las bases de datos que las conforman; algo parecido le pasaba a Palm OS en sus últimos tiempos y fíjate que acabó desapareciendo por mucho esfuerzo que Access puso en mantenerlo a flote.
Las aplicaciones que utilizas en Symbian y WMobile van comiendo recursos en función de la utilización que hagas de ellas, no sucede lo mismo con SO «actuales» como Mac OS de Apple o Android de Google.
En eso me baso para decir que esos sistemas operativos están abocados a desaparecer o, como mucho, a nacer de nuevo si quieren alcanzar el mercado que poco a poco les va a ir retirando Android y Mac OS.
Es una reflexión personal y por supuesto no debe de tomarse como una verdad absoluta, como mucho una predicción 😉
Un fuerte abrazo
David Serantes
Rubén, sé que a medio-largo plazo Android tendrá un sitio privilegiado, pero ahora mismo está «verde», le falta muchísimo todavía para hacerse huevo entre los usuarios «medios».
Además Google no está acertando en mi opinión con el hardware, quizá por dejarlo en manos de los taiwaneses de HTC…
Lo que tengo claro es que nos esperan unos meses/años realmente interesantes.
Saludos
David Serantes
me habéis hecho reír un montón XD Felicidades por tener un podcast tan ameno y a la vez con excelente contenido.
Puntualizar una cosa nada más… La tarifa de vodafone no es tan «ilimitada», si no recuerdo mal recortaba la velocidad a 64kbps a partir de los 150MB .. Así que más o menos se queda a la par que la de movistar en cuanto a servicio/precio. Aún así siguen siendo prevciod altos. Quizás no lo serían tantobsi no hubiera un mínimo de voz, y dejarán usar el 3G para todo lo que se puede usar (voz y datos desde donde los uses)