Hemos “subido” nuevo Podcast de El Blog de Serantes al que ya podeis acceder del mismo modo que a los anteriores:
Escucha directa con el plugin integrado en el blog, en el contendor de la derecha que pone «Podcast».
Suscripción mediante iTunes (Apple) a través del texto “suscribirse” debajo del reproductor de Podcast.
Si ya estais suscritos, también podeis pinchar este icono que hay aquí a la izquierda para acceder a la descarga y escucha desde iTunes directamente.
Otro métod para escucharlo es descargando directamente el archivo MP3 y llevándolo en un reproductor portátil o en vuestro ordenador con vosotros para escucharlo más tarde cuando esteis más relajados: Pinchando aquí
Sea como sea esperamos que lo disfruteis y que dejeis vuestros puntos de vista y opiniones en las sección de comentarios de esta entrada.
Hoy hemos hablado un poco de muchas cosas, entre otras:
– Nueva Imagen del Blog
– Time Capsule 2009
– Sugerencias de comentarios en Twitter
Gracias por escuchar.
Duración: 47 min. aprox.
Saludos
David Serantes
¿O sea que «por mi culpa» eh? xDDD
Jo, yo me limité a contar mi experiencia, que por supuesto, como bien dice Serantes, si no se está acostrumbrado a algo siempre cuesta un poco, o no te convence, claro.
De todas formas, si sólo contando mis impresiones, le he «vendido» algo a alguien, tampoco está tan mal, será que no soy tan mala comunicadora como yo pensaba xDDD
Venga, ya en serio, me ha encantado el podcast, que como todos los que hacéis me da la impresión de estar ahí con vosotros. A ver si cuando Serantes tenga el Xperia hacemos un intercambio de impresiones ;P
Muy interesante el Podcast, me habéis aclarado bastantes dudas,Tenia pensado comprar un Time Capsule pero creo que me al final me quedare un AirPort Extreme
Muchas gracias Chic, nos encanta que después de oir un podcast os animeis a dejar algún comentario.
Además si quereis que toquemos cualquier tema (dentro de nuestras posibilidades y habilidades) por favor no dudeis en comentarlo por aquí o en david@serantes.es
Un abrazo
David Serantes
Sxenia, lo que has hecho en tu entrada para moviManiac es una review tan orientada a la experiencia de usuario que hace que cualquiera que ya tuviera un mínimo interés en el terminal acabe «empujado» a la búsqueda de uno, le ha pasado a daveimac y ahora soy yo el heredero de «tu poder» ;-).
Un saludo
David Serantes
Review del SE Xperia en Movimaniac
¡Hola!
Como me gusta escucharos, descubrir como Apple os permite creer todavía en la magia de los ordenadores, que os permite, en fin, hacer todas estas cosas sin ensuciaros las manos de grasa.
Cuando mi mujer se refiere a nuestro «ruter_wifi» lo hace como si fuera un periférico. Entonces, como dice ella, le largo el discurso. Le digo que ese cacharrín del tamaño de una rebanada de pan bimbo es todo un ordenador con arquitectura MIPS y SO GNU/Linux que integra un módem ADSL y hace las veces de router con cuatro interfaces ethernet y una WiFi en modo AP. Que dentro de nuestra red casera es el que hace el papel de papá y que además él es el verdadero nodo de Internet.
Le digo también que debería tenerle mucho aprecio a ese ordenadorcito que, por regalarlo la operadora, evitó que yo me pusiera autosuficiente y ocupara mucho más espacio al dedicar alguna torre jubilada a ese menester tras añadirle un módem ADSL y una tarjeta WiFi. Aunque quizá nadie haya salido ganando en la casa tanto como yo que hubiera llevado fatal el ruido de los ventiladores de la torre funcionando todo el día.
Recuerdo que en el «ruter_wifi» inicial que me regaló la operadora ni siquiera iba integrada la tarjeta WiFi sino que era una pcmcia que se podía sacar y llegado el caso substituir. Y también como hice algún script a aquel Linux para dotarle de alguna funcionalidad que carecía.
A lo que voy es que al Time Capsule ese hay que añadirle el dispositivo de conexión a red: sea módem ADSL, módem cable o lo que corresponda según el tipo de conexión que tengas. Y que ello parece razonable ya que es un dispositivo que tiene sentido por si mismo y hacerlo así le da una mayor flexibilidad. (El «ruter_wifi» que uso ahora tuve que cambiarlo porque, aunque todo lo demás seguía perfecto, se fue a tomar por saco la parte de módem ADSL, menos mal que estaba en garantía)
Otra cosa es que para proporcionarle esa conexión a la Red al Time Capsule lo hagas con unos de esos «ruter_wifi» del que lo único que precisas es el módem ADSL y todo lo demás te sobra. Los de las dos redes WiFi/g a la vez suena atroz e incluso si están trabajando en el mismo canal se estarán estorbando con las interferencias.
Luego, si encuentro otro rato me gustaría también hacer un comentario del Xperia.
Saludos.
Chusquete, muy muy interesante todo lo que comentas, desde luego yo necesito una «charla» de las que le das a tu mujer.
Sobre todo me interesa el tema de aclarar cosas sobre las interferencias entre las redes, a mi me están haciendo cosas muy raras las ondas a través de mis paredes.
Tenemos que hablar tú y yo eh….
Saludos
David Serantes
Hola chicos:
Gracias por contestar nuestras preguntas y gracias por seguir haciendo este fantástico podcast, tan ameno e instructivo. ¡No cambiéis nunca!
Nacu tiene razón, la madera y el papel (tabiques de pladur) absorben las frecuencias que usan las WiFi pero afectan especialmente a las frecuencias de 2.4 Ghz, algo menos en las de 5 Ghz. Lo mejor es ir probando a colocar la TC en diferentes sitios y ver como mejora la señal.
Otra curiosidad de las Airport Express (la pequeña, con audio) y Extreme es que las primeras pueden servir para extender las redes de las segundas, aunque sólo una de las frecuencias (bien 2.4, bien 5 GHz) ya que no tienen doble banda. Si necesitáramos extender las dos bandas me imagino que necesitaríamos una segunda base Extreme de banda doble.
Gracias a todos por los ánimos, la verdad es que últimamente se ven pocos comentarios y cada uno vale oro; sobre todo porque nos anima saber que por lo menos a alguien le gustan nuestras divagaciones… XD
A todos y todas -otra vez- miles de millones de gracias. No dejéis de comentar!