Hemos “subido” nuevo Podcast de El Blog de Serantes al que ya podeis acceder del mismo modo que a los anteriores:
Escucha directa con el plugin integrado en el blog, en la barra lateral derecha.
Suscripción mediante iTunes (Apple) a través del texto “suscribirse” debajo del reproductor de Podcast.
Si ya estais suscritos, también podeis pinchar este icono que hay aquí a la izquierda para acceder a la descarga y escucha desde iTunes directamente.
Descargando directamente el archivo MP3 y llevándolo en un reproductor portátil con vosotros o escuchándolo más tarde cuando esteis más relajados: Pinchando aquí
Esperamos que lo disfruteis y que dejeis vuestros puntos de vista y opiniones en las sección de comentarios de esta entrada; hoy hemos estado hablando la Nacu y yo sobre temas de informática a nivel usuario: el ratón, la pantalla, el teclado… nostalgia y curiosidades de todos los que nos enfrentamos a un ordenador a diario.
Saludos.
Gracias por escuchar.
Duración: 34 min. aprox.
David Serantes
¡Hola!
Atentos al “¿por qué?” de nacu en el minuto 31…espectacular.
Y hablando de pantallas táctiles…
– En los 70, de cuando iba en pantalón corto, recuerdo una foto en un libro de tecnología con el típico usuario de ordenador de aquellos años utilizando un stylus tipo tableta digitalizadora sobre una pantalla de fósforo verde para manejar en una especie de CAD un modelo 3D.
– En el año 92, en la expo, toqué la primera pantalla táctil para dedazos. Estaba integrada en un CRT en color y no lo recuerdo como algo sorprendente si no más bien como el uso práctico de un concepto que ya conocía de alguna API de programación. Me pareció algo burdo pero que podía colonizar con facilidad los ordenadores «kiosk» (como así ocurrió, por ejemplo, con los cajeros automáticos y las TPV).
– Cuando en el 2004 empecé con los PDA, pasé a ser un usuario diario de las pantallas táctiles. Pero seguro que mi mente asociaba más aquel uso con la imagen de los años 70 que con los cajeros y las TPV grasientas de los bares, y ello sin importar que para algunos toques triviales tirara de pulgar.
– Por eso alucinado me quedé con la «rompedora» filosofía iphone. Vale que alguien hubiera puesto una cáscara por encima de la intefaz tradicional de los PDA para facilitar esos toques a dedazo tan utiles en múltiples situaciones, pero de ahí a eliminar el stylus…
Es cierto que bastantes PDA actuales tienen la cáscara de dedazos para cuando estos son útiles y para lo «serio», por debajo, la cáscara de stylus. Lo malo es que estos no han sido producto de una evolución natural si no del arrastre por la imparable corriente iphonizadora. Un estado intermedio mal visto por muchos y que algunos se han saltado directamente (véase el BB storm)
– Creo que el concepto de resolución de los ratones es familiar para todos. Desde esa perspectiva es fácil comprender que una pantalla de menos de 4″ se queda en nada cuando la usamos con los dedos. Una pantalla de PDA/stylus traducida a dedazos se irá probablemente hasta una pantalla tamaño pizarra de aula (a lo «minority report», vamos). Por expresarlo de una forma práctica, alguien se imagina un programa dibujo vectorial en un PDA con una pantalla táctil de dedazos (no hablo de programas extravagantes, los PalmOS traían uno para notas a mano alzada en el «builtin»). O, llevado a los términos de tamaño referidos, alguien se imagina prescindir del stylus en las pantallas de alrededor de 1″ que llevaban aquellos relojes Fossil que usaban PalmOS.
Saludos.
Excepcional aportación Chusquete!
Cierto que se ha detectado un tono entre asombro, sorpresa y «nomlopuedocreerdeestecapullo» en el “¿por qué?” de la Nacu, ella es así de espontánea.
El iPhone es para lo que es y tiene muchas dificultades para introducirse en el mundo de empresa precisamente por su clara orientación al ocio y la multimedia, dificilmente compatible con la productividad, simplemente por caminar en sentidos opuestos, aunque en la misma dirección.
Y si por una cara del iPhone tuviesemos un Nokia E71 o una Blackberry Bold y por la otra el adorable equipo de Apple…¿estaríamos contentos de una vez?
Saludos
David Serantes
¡Hola!
Y que tal un supuesto HTC touch HD pro. Tendrías la interfaz de dedazos para el ocio y la interfaz de stylus para la productividad. Un pantallón cercano a las 4″ y un teclado qwerty deslizante.
Un auténtico ladrillo vamos, pero si llevas un bolsito bandolera quizá sea mejor opción que un iphone en un bolsillo y un blackberry en el otro (salvando el WM claro).
Saludos.
Sisi… es que el Sr. Serantes tiene una forma muy peculiar de anunciar las cosas…
Después resulta no ser tan tan, pero sabe cómo dejarte a cuadros… 😛
¡Hola!
Con el N97 los de Nokia también se apuntan a lo de pantalla por encima de la 3″ táctil y teclado deslizante.
Saludos.
Señoras y señores, no es exactamente carga inalámbrica, pero ya existen una especie de bandejas que las colocas en la mesa y el móvil, cámara de fotos, portátil y otros trastos se cargarán únicamente soltándolos encima, sin conectar ningún tipo de cable. Con el simple hecho de estas apoyados sobre esa superficie sobre cualquiera de sus caras será suficiente para que la energía fluya.
Nacu, los sueños se cumplen.
@Alberto, esos cacharros ya los conocía; los hay hasta solares, pero yo iba un poco más lejos: me refería a enchufarlo en la pared (el cargador) y cargarse «por el aire».
Y espero que los sueños se cumplan porque yo tengo muchos, jejejejje