El Nokia Lumia 800 es un móvil-concepto con Windows Phone, el último sistema operativo de Microsoft para dispositivos móviles. Desde el mismo momento en que Nokia anunció que incluiría el Windows Phone como sistema principal en sus móviles, lo he visto claro, esto es el futuro, por mucho que nos pese a los amantes de iOS y todos los iPhone que están por venir.
En poco tiempo todos los teléfonos tendrán una interfaz de usuario diferente, el iOS ya se está quedando un poco «anticuado», sin ningún cambio radical desde 2007, y Windows Phone ha atacado por ese flanco, de una manera sencilla y elegante, pero sobre todos con una interfaz de usuario ágil, veloz, rapidísima, eso me tiene encantado, otros aspectos no tanto.
Ahora mismo no es rival directo todavía para los usuarios que ya hayan utilizado un iPhone previamente, pero a medida que aumenten las aplicaciones de calidad, que las hay, muy potentes como el WordPress para Windows Phone con el que se pueden gestionar perfectamente varios blogs desde el propio smartphone.
En estos momentos estamos @doalvares y yo realizando un análisis en profundidad del Nokia Lumia 800 (cada uno con un terminal, por supuesto) y esta próxima semana realizaremos un «clásico» podcast de análisis en profundidad, como el que realizamos ya en su momento sobre la Palm Pre o el Nokia N97.
Solo esperamos que en esta ocasión Windows Phone no se vea abocado a su eliminación como pasó con los difuntos Web OS y Symbian tras las revisiones pertinentes. Por ahora la bolsa de New York ya presenta bajadas de hasta el 33% en las acciones de Microsoft, tan pronto han sabido a través de «una conocida red social» que llevaríamos a cabo este podcast especial.
Felices fiestas amigos, y desconectad vuestros smartphones, que los vuestros os quieren con ellos al 100%.
Un fuerte abrazo en nombre de todo el equipo de cabezones.
David Serantes
Hola a todos. Espero ansioso ese mano a mano para destripar el Lumia.
Yo creo que WP7 es el gran tapado de 2012. Nadie parece prestarle demasiada atención, pero es la plataforma que más está creciendo (cosa comprensible ya que partía de cero, pero bueno). Tampoco quiero hacer de pitoniso porque mis últimas apuestas fueron Maemo, MeeGo y webOS y mira donde han acabado todas (cubiréndome de gloria).
Lo mejor para WP7 está llegando justamente ahora, con el lanzamiento de los terminales de Nokia. Nokia sigue sigue siendo una marca con un peso muy fuerte (sobre todo en Europa) y Microsoft tiene mucho músculo empresarial.
En los últimos meses, se han puesto mucho las pilas para ganarse a la comunidad de desarrolladores, que hoy por hoy sigue siendo la clave para que las plataformas tenga éxito. Aquí un par de ejemplos:
* Si eras usuario de Android y publicitabas tus «historias de miedo» con tu terminal Android podías recibir un terminal WP7 gratis.
http://www.electronista.com/articles/11/12/15/microsoft.claims.big.takeup.of.free.windows.phones/
* Los eventos de iniciación a desarrollo en WP7 que se han venido realizando por toda españa. Yo no pude asistir al que pillaba más cerca de mi ciudad y me doy de cabezazos porque regalaron un HTC surround a cada programador registrado.
En definitiva. Que se están poniendo las pilas y la plataforma tiene dos monstruos detrás dando soporte y dinero. Bienvenido sea un tercer competidor y bienvenida sea la competencia.
Un saludo y felices fiestas a todos.
@Fer, qué buenas tus previsiones, tú eres como el @doalvares y yo mismo, que aquello que tocamos lo hundimos…pero sin duda no va a ser el caso de los Nokia con Windows Phone. Esto funciona y gusta tener un terminal como el Nokia Lumia 800 en la mano, al más puro estilo iPhone.
Además la interfaz tipo infografía vertical es novedosa, opino que ya todos estamos un poco cansados y aburridos de los iconos por aplicación que tienen iOS y Android.
Ojo, la batería no es su fuerte debido al problema que Nokia ya ha reconocido y solventará con una actualización de Software.
Será muy interesante para el sector que se instaure un duro rival como es Nokia+Microsoft y también Motorola+Google como una alternativa más.
Ahora que se peleen, se demanden y bajen los precios de los terminales de gama alta, que son los que queremos ver por estos lares.
Saludos
David Serantes
Con ganas de escucharlo y ver que nos trae Windows Phone 🙂
La verdad es que es un sistema que aún no he tenido la oportunidad de probar pero que le veo mucho futuro.
@alexito4, si tienes oportunidad, aunque sea con un terminal mediano, no de gama alta, te recomiendo que lo pruebes, el sistema operativo es muy fluido y algunas apps hacen ver que tiene futuro.
Saludos
David Serantes
Llevo con un Lumia 800 unas dos semanas y estoy encantado por ahora aunque no le he dado mucha caña porque ha sido justo a final de trimestre con mucho trabajo.
He sido usuario de iOS (iphone 3G) también de Android (ZTE Blade) y la verdad es que tenia ganas de algo nuevo, distinto y diferente a lo conocido. También porque soy muy cacharrero, como vosotros, y no me conformo con lo que todo el mundo. Todo el que conozco tiene ya iPhone o Android y estoy un poco cansado de ver lo mismo. Y como vosotros decís, iPhone esta ahora mismo por delante pero prefiero optar por una plataforma nueva y asi verla crecer como ocurrió con las primeras versiones de iOS.
Espero ansioso esas opiniones y si queréis la mía no tenéis masa que preguntar, jejeje.
Saludos!
@javillarias, gracias por aportar tu opinión, la verdad es que el Lumia 800 ha traido viento fresco con su Windows Phone (WP); todos estabamos esperando el primer móvil de Nokia con WP y tener la oportunidad de ver que no defrauda (tampoco es la panacea, ojo) y que tiene un potencial tremendo como para poder competir con iOS y Android es fabuloso.
Estos días le estamos dando mucha caña @doalvares y yo y esta misma noche haremos un podcast sobre el terminal para destacar sus bondades e identificar sus cuestiones menos positivas.
Saludos
David Serantes
Muy buenas
Es la primera vez que os escribo y espero estar a menudo por aqui, la verdad es que me hace ilusión ponerme en contacto con vosotros no solo escucharos. Un comentario sobre el tema Lumia (mal nombre, por cierto): he leído por varios sitios que sí, que muy bonito y diferente pero que tiene carencias en aplicaciones básicas que deberían haber sido cubiertas desde el principio. No lo he probado, pero he visto que la interface de Xbox la han cambiado igual que el Windows Phone y a mi particularmente me parece que es menos fácil de utilizar.
Nada mas, espero con ganas vuestro análisis y felicitaros la Navidad y el Año Nuevo a los tres que nos dáis una alegría cada vez que publicáis.
@The Jan, Hola, me alegra muchísimo que hayas dado el paso de escucharnos, leernos a escribirnos ahora, de verdad, los comentarios escritos en el blog son todavía más valorados porque dan la oportunidad de generar conversaciones más pausadas, meditadas, que los que se generan en Twitter, que son efímeros y no dan la oportunidad de conversar a todos los que pasan por el blog.
La interfaz es el gran cambio en el Windows Phone, hemos pasado de una parrilla de iconos cuadrados en iOS y Android a una parede vertical de azulejos cuadrados y rectangulares que te lleva a una serie de infografías horizontales…a mi realmente me gusta por novedoso y diferente, claro que no conozco el entorno de la Xbox y por tanto no tengo criterio comparativo.
Algo que destacaría del sistema es la fluidez en el movimiento, pero a la vez tiene como carencia que la apertura de alguna aplicación es lenta, como si arrancase desde 0 en cada ocasión; pasa con Twitter por ejemplo, la app oficial para WP es inútil, por lenta y porque le faltan cuestiones vitales para la gestión, como por ejemplo poder responder a todos los participantes en un tuit anterior…grave.
Contaremos todo del Nokia Lumia 800 esta misma noche.
Saludos
David Serantes
Hola gente.
Acabo de leer en el twitter de @doalvares que grabáis hoy. No se si llego a tiempo o si tenéis el guión del pod cerrado, pero aquí van unas dudas por si os apetece hablar de ellas o comentarlas.
Sobre el marketplace:
– ¿Qué aplicaciones echáis en falta? Me refiero a las obligadas de cualquier plataforma: Evernote, AngryBirds, Posterous, Gmail, Dropbox, clientes de twitter, lectores de feeds, etc.
– Precios medios de las aplicaciones comparados con otras plataformas
– ¿Se compra sólo desde el terminal o puede hacerse también desde la web?
Sobre el terminal:
– Robustez, tamaño de pantalla, fácil acceso a las teclas físicas, etc ..
– Calidad de las llamadas
– Cobertura en general
Sobre la plataforma:
– ¿Hay servicios en la nube asociados?
– ¿Tiendas de música/libros/videos?
Sobre el software:
– ¿Cómo se integra con los PCs/Macs? ¿Hay herramientas de sincronización? ¿Backup? ¿Cómo se transfieren contenidos? ¿Un office «Mobile» se entiende con un office «Desktop»?
– ¿Las aplicaciones «hablan» unas con otras? Me refiero a algo similar a los «intents» de Android en los que puedes sacar una foto con una app y compartirla con otra para que la publique en un servicio web.
¿Gestión de multitarea? ¿Es algo que simplemente está ahí como en iOS o se «puede ver» la pila de aplicaciones en ejecución como en Android?
– La interfaz metro ¿obliga a pasar por demasiados paneles hasta que llegas a sonde quieres ir?
Bueno, creo que esto es todo. No quiero ser pesado 🙂 Es sólo que me pica mucho la curiosidad sobre estos terminales.
Un saludo a todos. Espero con muchas ganas ese Podcast.