La Voz de Galicia
Serantes
Tecnología y productividad en movilidad
Seleccionar página

Dispositivos Google Nexus: 4, 7, y 10

 

En el mundo de la tecnología móvil hemos ido viendo cómo las batallas libradas estaban siempre fijadas alrededor de las características técnicas. Se ha luchado siempre por hacer los smartphones más pequeños, hasta que se comenzaron a hacer más grandes para aprovechar la superficie de pantalla al máximo, tanto que se ha llegado a decidir que las tabletas también tenían un hueco en el mercado; así, las 7″, 8″ o 10″ se han convertido en un estándar para equipos que son muy deseados por los trabajadores que están en movilidad. Lo mismo ha sucedido con los procesadores, que han ido aumentando sus frecuencias de reloj para poder ofrecer agilidad en la gestión de los procesos del sistema operativo e incluso han llegado a duplicar o cuadriplicar la presencia de núcleos dentro de las máquinas y rivalizar los fabricantes por ver quién está a la cabeza de los benchmark de velocidad y capacidad de procesamiento. Otro tanto con las baterías, campo que sigue sin tener una revolución como lo fue el cambio de las famosa y viciosas pilas de Níquel e Hidruro metálico (NiMH) hacia las transparentes para el usuario de ión de Litio (Li-ion). Podríamos seguir por el almacenamiento, los materiales, etc.

Pero los usuarios finales siempre hemos visto que el coste de la innovación ha ido a nuestros bolsillos y que si alguien ponía en el mercado una nueva tecnología para dispositivos portátiles, estos dispositivos iban a ser más caros que los anteriores. En las últimas presentaciones de los equipos más destacados, liderando Apple este tipo de lanzamientos, hemos visto cómo han subido el precio de su iPhone, ahora toca comprar el 5, hasta los 669 EUR para el modelo de 16 GB de capacidad y ponen en el mercado una tableta, la iPad mini, con características similares al iPad 2, modelo a descatalogar en breve, por un precio mínimo de 329 EUR para el modelo de 16 GB con conectividad WiFi. Pocas novedades en los últimos equipos, pero precios elevados respecto al precio de producción.

iPad mini

Sin embargo, Google uno de los gigantes en el juego de los sistemas operativos móviles y dispositivos portátiles ha decidido que la lucha, además de por las características técnicas, por el número y calidad de las aplicaciones en sus tiendas online, o por las mejoras en su sistema operativo, también puede orientarse al precio. Por ello anunció hace un par de días sus nuevos modelos de smartphone y tabletas de la gama Nexus: los Nexus 4 y 10, que se vienen a sumar al modelo 7 ya a la venta desde hace unos meses.

Los precios son atractivos desde luego y así, para el smartphone Nexus 4 (ojo, son 4,7″ de pantalla) se parte de los 299 EUR para el equipo con 8 GB de capacidad de almacenamiento y 349 EUR para el equipo con 16 GB. En cuanto a las tabletas, la Nexus 7 ofrece también varios modelos, que van desde los 199 EUR para el modelo con 16 GB, 249 EUR para el 32 GB Wifi y 299 EUR para el modelo con Wifi y conectividad móvil HSPA+. Por último, han venido a competir con el nuevo iPad con pantalla retina (de 4ª generación) de Apple y ponen en liza la tableta Nexus 10 con un precio de 399 EUR para el modelo 16 GB Wifi y de 499 EUR para el modelo 32 GB Wifi.

Sin duda, a la hora de comprar un smartphone de última genaración, la diferencia de precio entre el que ofrece Google y el que ofrece Apple será uno de los parámetros más importantes para los usuarios ahora que el sistema operativo ofrece una experiencia de usuario ya muy similar entre Android e iOS. Puedes tener un smartphone potente con Google por 320 EUR menos que el ofrecido por Apple, una variación de precio que te permitiría comprar incluso un dispositivo extra como es la Nexus 7 de 32 GB con Wifi y HSPA+…parece que la cosa es suculenta, ¿no?

Ahora es el momento en el que veremos si los fabricantes entran a luchar en precios además de hacerlo en características técnicas e innovaciones. Imagino a los señores de Apple pensando si este movimiento de Google les quitará cuota de poder, si disminuirán las ventas, si tendrán que recortar los precios de sus equipos….o quizá no, y como hacían en tiempos de Steve Jobs jueguen a ofrecer una innovación tan «asombrosa y fascinante y maravillosa» que no podamos decir que no a su compra con independencia del coste que tenga.

 ¿Veremos una lucha de precios o una avalancha de usuarios que se dirijan a Google?

Saludos

David Serantes