En el mundo de la tecnología móvil hemos ido viendo cómo las batallas libradas estaban siempre fijadas alrededor de las características técnicas. Se ha luchado siempre por hacer los smartphones más pequeños, hasta que se comenzaron a hacer más grandes para aprovechar la superficie de pantalla al máximo, tanto que se ha llegado a decidir que las tabletas también tenían un hueco en el mercado; así, las 7″, 8″ o 10″ se han convertido en un estándar para equipos que son muy deseados por los trabajadores que están en movilidad. Lo mismo ha sucedido con los procesadores, que han ido aumentando sus frecuencias de reloj para poder ofrecer agilidad en la gestión de los procesos del sistema operativo e incluso han llegado a duplicar o cuadriplicar la presencia de núcleos dentro de las máquinas y rivalizar los fabricantes por ver quién está a la cabeza de los benchmark de velocidad y capacidad de procesamiento. Otro tanto con las baterías, campo que sigue sin tener una revolución como lo fue el cambio de las famosa y viciosas pilas de Níquel e Hidruro metálico (NiMH) hacia las transparentes para el usuario de ión de Litio (Li-ion). Podríamos seguir por el almacenamiento, los materiales, etc.
Pero los usuarios finales siempre hemos visto que el coste de la innovación ha ido a nuestros bolsillos y que si alguien ponía en el mercado una nueva tecnología para dispositivos portátiles, estos dispositivos iban a ser más caros que los anteriores. En las últimas presentaciones de los equipos más destacados, liderando Apple este tipo de lanzamientos, hemos visto cómo han subido el precio de su iPhone, ahora toca comprar el 5, hasta los 669 EUR para el modelo de 16 GB de capacidad y ponen en el mercado una tableta, la iPad mini, con características similares al iPad 2, modelo a descatalogar en breve, por un precio mínimo de 329 EUR para el modelo de 16 GB con conectividad WiFi. Pocas novedades en los últimos equipos, pero precios elevados respecto al precio de producción.
Sin embargo, Google uno de los gigantes en el juego de los sistemas operativos móviles y dispositivos portátiles ha decidido que la lucha, además de por las características técnicas, por el número y calidad de las aplicaciones en sus tiendas online, o por las mejoras en su sistema operativo, también puede orientarse al precio. Por ello anunció hace un par de días sus nuevos modelos de smartphone y tabletas de la gama Nexus: los Nexus 4 y 10, que se vienen a sumar al modelo 7 ya a la venta desde hace unos meses.
Los precios son atractivos desde luego y así, para el smartphone Nexus 4 (ojo, son 4,7″ de pantalla) se parte de los 299 EUR para el equipo con 8 GB de capacidad de almacenamiento y 349 EUR para el equipo con 16 GB. En cuanto a las tabletas, la Nexus 7 ofrece también varios modelos, que van desde los 199 EUR para el modelo con 16 GB, 249 EUR para el 32 GB Wifi y 299 EUR para el modelo con Wifi y conectividad móvil HSPA+. Por último, han venido a competir con el nuevo iPad con pantalla retina (de 4ª generación) de Apple y ponen en liza la tableta Nexus 10 con un precio de 399 EUR para el modelo 16 GB Wifi y de 499 EUR para el modelo 32 GB Wifi.
Sin duda, a la hora de comprar un smartphone de última genaración, la diferencia de precio entre el que ofrece Google y el que ofrece Apple será uno de los parámetros más importantes para los usuarios ahora que el sistema operativo ofrece una experiencia de usuario ya muy similar entre Android e iOS. Puedes tener un smartphone potente con Google por 320 EUR menos que el ofrecido por Apple, una variación de precio que te permitiría comprar incluso un dispositivo extra como es la Nexus 7 de 32 GB con Wifi y HSPA+…parece que la cosa es suculenta, ¿no?
Ahora es el momento en el que veremos si los fabricantes entran a luchar en precios además de hacerlo en características técnicas e innovaciones. Imagino a los señores de Apple pensando si este movimiento de Google les quitará cuota de poder, si disminuirán las ventas, si tendrán que recortar los precios de sus equipos….o quizá no, y como hacían en tiempos de Steve Jobs jueguen a ofrecer una innovación tan «asombrosa y fascinante y maravillosa» que no podamos decir que no a su compra con independencia del coste que tenga.
¿Veremos una lucha de precios o una avalancha de usuarios que se dirijan a Google?
Saludos
David Serantes
Hola a todos.
Buen post. La verdad es que da un poco que pensar esta bajada de precios. En su momento Google y Asus ya se pronunciaron diciendo que el Nexus 7 se vendía a precio de coste. No es exactamente a coste pero poco margen se han dejado en la venta del dispositivo.
http://www.xatakandroid.com/tablets-android/google-nexus-7-tiene-un-coste-de-produccion-alrededor-de-184-dolares
El tema es que estas maniobras se las pueden permitir quienes están en el negocio de los servicios a través de hardware: Google o Amazon. Supongo que esperan amortizar los costes a través de lo que se recaude con servicios añadidos.
Ahora la papeleta está en manos de Apple, Samsung o Nokia, que están en el negocio del hardware puro y duro. Será difícil para ellos justificar precios como los actuales cuando la competencia se está poniendo tan dura.
A mi lo que más me ha interesado de este movimiento es la posibilidad de que a través de esta bajada de precios las gamas Nexus sean por fin un éxito y esto ayude a reducir la dichosa fragmentación. Si un smartphone tope de gama con la ultima versión de Android se vende por 300€ … ¿qué necesidad hay de comprar un terminal con TouchWiz o Sense que además es más caro?
Lo que le haría falta a Google sería darle un buen empujón comercial publicitario para que llegue al público masivo y no se quede sólo en clientes como nosotros.
El tiempo lo dirá. Un saludo a todos.
Me van ustedes a permitir que me comente a mi mismo. Acabo de leer que el Nexus 7 está llegando a un ritmo de ventas de casi 1 millón de tablets por mes.
http://www.theverge.com/2012/10/31/3579564/asus-google-nexus-7-sales-one-million-david-chang
Lejos de los 14 millones de iPads por cuatrimestre, la verdad, pero por algo se empieza. Esto me da que pensar que sin una buena estrategia de marketing, la gente seguirá comprando más iPads aunque el precio sea el doble.
Otro saludo.
@Fer, estoy de acuerdo con tus deseos de que esto cambie el negocio; pero creo que se te ha colado que Apple está en esto por hardware. iTunes y la App Store es uno de su negocios más rentables.
Ojalá que le vean las orejas al lobo y bajen los precios, total ya han bajado los pantalones en la Keynote comparando su tableta con las de Android.
Saludos
David Serantes
@serantesº, tenía entendido que los beneficios de la iTunes Store estaban prácticamente destinados a cubrir gastos. Entiendo que la App Store habrá cambiado eso. Buscaré cifras a ver lo que encuentro.
En cuanto a lo de la comparación con tablets Android, yo creo que se ha sacado un poco de madre. Siempre se ha hecho, tanto por parte de Apple como por parte de otros. La comparación más cercana que recuerdo fue la de Jeff Bezos cuando presentó la nueva gama Kindle.
Por parte de Apple …
* Compararon el iPhone con los otros smartphones de la época.
* Compraron los PowerPC con los Intel en la época PowerBook o PowerMac.
* Comparaban el primer iMac con destartaladas torres Compaq.
* Las comparaciones entre el iBook y los portátiles de la época fueron muy agresivas.
* Y la caña que daba Bertrand Serlet a Windows en las WWDC tampoco era precisamente amor 🙂
Estoy de acuerdo en que la elección de las aplicaciones que mostraban en la comparación de ambas tablets ha sido muy partidista. Pero la verdad es que te encuentras ese tipo de aplicaciones cuando usas un tablet Android. Y he gastado dos, creeme 🙁
A mi me da la impresión de que a veces pensamos que Apple es una empresa buena, que no juega sucio, que está trabajando para nosotros rodeada de paredes blancas impolutas y que no hace comparaciones rastreras. Personalmente creo que es una empresa como cualquier otra, se mueve por conseguir beneficios y hace lo que hacen las empresas que buscan beneficios: ser agresiva cuando hace falta y sacar una cara amable cuando hace falta.
Menudos tochos estoy poniendo de buena mañana. Venga un saludo a todos.
@Fer, buenísima información. GRACIAS.
David Serantes
En mi opinión hay otro tema a tener en cuenta: los usuarios que llevamos un tiempo determinado con uno de los SOs y hemos invertido una cantidad de dinero en software. Sí, yo me puedo cambiar a Android y ahorrarme X euros pero ¿me compensa si además tengo que volver a gastarme Y euros para tener otra vez un set equivalente de aplicaciones?
@Mario, muy buen aporte. Sin duda nos hemos «casado» con alguna de las plataformas comprando sus Apps y ahora la salida hacia «el enemigo» es mucho más difícil. Lo han sabido hacer muy bien y ahora el problema lo tenemos los usuarios.
¿Nos han manipulado y hecho caer en sus redes? Yo creo que sí.
Saludos
David Serantes
A mi los tablets de Google me encantan, pero no los cambiaría por un iPad por culpa de las aplicacións (todavía hay pocas aplicaciones de Android adaptadas a tablets). Pero para usuarios que no quieren gastar dinero en aplicaciones y se conforman con los productos y servicios de Google (sen están muy bien) los nuevos tablets son una gran opción, siendo especialmente atractivo el Nexus 10 al mejorar la resolución de la pantalla Retina (tengo ganas de ver cómo se leen los comics en tal pantalla).
Pero el dispositivo que más me sorprendió fue el Nexus 4, porque es un móvil de gama alta a un precio de gama media. Incluso tiene carga inductiva y NFC, ¡costando menos que un HTC Desire X! Una de las mejores opciones para quien quiera comprar un smartphone libre a partir del día 13 de noviembre. Porque tengo pensado pasarme a Windows Phone 8 que si no…
@Marcus, el Nexus 4 es de esos móviles que hay que tener sí o sí. No tiene tarjeta de expansión de memoria ni tampoco LTE, cosa que me preocupa muy poco en esta nuestra España, pero sí carga por inducción y NFC…así qué habrá que probarlo!
Yo el iPad (aunque sea un old New iPad ya 😉 ) no lo cambio por nada. Eso sí, a ver si estos de Apple bajan las ventas y los precios que no me da la vida para tantos caprichos como antes.
Saludos amigo
David Serantes
¿Quien va a comprar un Galaxy S3 o un HTC ONE X sin actualizaciones? Nadie.
Con el teléfono de google a 299 euros (probablemente 0 euros con un contrato), o bien los fabricantes de hardware están ganando mucho dinero o van a tener que reducir mucho los márgenes para tener precios competitivos.
El movimiento de google perjudica a los fabricantes de móviles android mas que a apple y al mismo google.
@Alvaro, un Nexus es la mejor experiencia con Android, sin duda.
Desde luego esto se pone interesante.
Saludos
David Serantes
Esta mañana he tenido un buen rato de prueba con el Nexus 7. Es barato y lo demuestra, especialmente en los materiales de fabricación, pero a mucha gente le va a dar igual y se lo comprarán de capricho navideño, aunque no tenga más apps decentes que las que vienen con el sistema. Para muchos será suficiente. Al que viva en Google le hará un buen servicio y el que quiera un equipo más cuidado con el mejor ecosistema de aplicaciones y no le importe pagar algo más tirará por el iPad mini, así de simple. Para mi gusto el ecosistema y la calidad de fabricación bien vale la diferencia en precio pero vivimos en un país de consumidores baratos y el Nexus será un gran éxito de ventas.
@autoy, un buen punto de insta Jesús. He trasteado también el Nexus 7 y coincido en que las calidades no son las de un iPad, se nota la trasera plástica y la pantalla más simple que la elaborada y brillante del iPad en sus marcos sobre todo.
Los botones laterales me gustan más que en el iPad, claro que el nuevo iPad mini los trae ya atractivos en metal o al menos metalizados.
El Nexus 7 es un equipo muy bueno dentro de la gama de tabletas de 7″ y ofrece muchas cosas en sus aplicaciones disponibles, que es más difícil encontrar en iOS como es un simple filtro de una hoja de cálculo.
El conjunto potente me parecen el Nexus 4 y el Nexus 10, una buena ocasión, la primera, en la que hay alternativa a un iPhone más iPad.
Lo de «país de consumidores baratos» me ha llegado al alma como concepto 😉
Saludos
David Serantes
@serantes,
Son metálicos en el mini, no se como no han incorporado esto al de cuarta gen. porque dan un buen toque de distinción.
Lo del país de los consumidores baratos viene a remarcar lo que vengo observando desde hace años: aquí, en cuestiones tecnológicas, lo que define el mercado es pagar lo menos posible o no pagar por las cosas.
Por mi parte espero que Apple siga como siempre y a los precios habituales (es una manera de hablar, no os asustéis). ¿Qué no los podemos pagar? Mala suerte, habrá que comprar otra cosa. Ya vendrán tiempos mejores. Pero en el mundo de la tecnología pocas marcas trabajan con la filosofía de ofrecer el mejor producto posible, lo consigan o no. Sólo de pensar que el mundo post-pc se rigiese por unos parámetros similares al de la informática de los 90 me entran escalofríos. Me da la impresión de que David está pidiendo que Apple compita en la «race to the bottom»de la telefonía móvil y eso sería una desgracia.
Está claro que en la España de los próximos 10 años el mercado se va a parecer más al de los países emergentes que al de nuestro entorno. Aquí van a triunfar los productos chinos y coreanos, con servicios basados en la publicidad y un soporte al cliente malo o inexistente. La piratería, rampante, y no me refiero sólo a software y productos audiovisuales. El mercado verdaderamente «Premium» va a ser reducido.
Por cierto, no olvidemos que el Nexus 4 tiene unas prestaciones y calidades inferiores al iPhone 5 (sin LTE y todo lo que implica, por ejemplo, aunque sea inservible en España), lo que no quita que pueda ser ideal para mucha gente. Yo no estoy para nada de acuerdo en que sea de gama alta. Es clarísimamente de gama media.
@Enrique, yo personalmente pensaba que el Nexus 4 iba a ser un gama media pero no he encontrado ni una característica de ese tipo.
La CPU Krait es una bestia, los acabados son de cristal en frontal y trasera, una cámara muy buena, pantalla de muy buena calidad, … no se. Yo lo veo como un telefonazo 🙂
A mí lo que me gustaría es reflexionar sobre la publicidad gratuita que se le hace en los diarios de este país a todo lo que tenga que ver con Apple. La Voz de Galicia es un claro ejemplo. Todos los rumores o presentaciones de Apple tienen cabida en ese diario. Tiene algún interés privado en hacerlo? Lo digo porque hace unos días Google y samsung presentaron la tablet Nexus 10, la mejor en prestaciones existente hasta el momento, por encima incluso del manido Ipad, y no se ha visto ni una sola frase sobre ello.
Paga Apple por que se recojan sus noticias en los diarios? Sería una forma de explicarme al fin el por qué de lo desorbitado del precio de sus cacharros respecto a la competencia…
@Davi, gracias por el comentario.
En mi caso, además de tener este blog ubicado en la parrilla de blogs de La Voz de Galicia, soy adicto a su sección Vida Digital y allí puedes ver que se habla de Microsoft, Samsung, Google, Nokia, Apple o quien sea que ofrece una noticia.
Por supuesto todos sabemos que Apple es quien abre telediarios, tertulias radiofónicas o llega a portadas de prensa internacional sin poner un dólar sobre la mesa…no le hace falta.
Saludos
David Serantes
@Serantes, incluso conozco a una persona que hizo un tesis sobre el asunto, intentando explicar el fenómeno mediático de Apple. Supongo que no encontró la respuesta, porque no salió en los medios ;0)