Me he comprado un manos libres bluetooth para mis móviles; se trata del Nokia BH102, que es relativamente pequeño, discreto y con una calidad de sonido tremenda.
Como veis lleva un arco que se puede enganchar a la oreja, pero esa parte a mi ya no me hace tanta gracia y lo llevo en el bolsillo del pantalón y cuando recibo una llamada me lo coloco cual auricular que es y venga a hablar.
Las ventajas que he conseguido al empezar a utilizar este dispositivo para el móvil son 2: He dejado de recibir el calor del móvil en la oreja, cosa que me desagrada sobremanera y además he dejado de recibir las radiaciones del teléfono móvil directamente sobre la cabeza.
Podría decir también que es una necesidad operativa pues estoy estos días trabajando en un sitio donde la cobertura, debido al grosor de las paredes de piedra, escasea y necesitas acercarte a la ventana para poder captarla o estar directamente en el exterior.
Con esto dejo el móvil (el Nokia E51 es actualmente mi terminal principal) al lado de la ventana y puedo estar en mi mesa con el auricular cerca para «ponerlo» cuando hay una llamada.
Un equipo como este lo podeis encontrar en tiendas The Phonehouse por 35 EUR, que no está mal para la calidad que ofrece. Incluye un cargador de terminal «fino» de Nokia, como el que llevan los teléfonos más modernos de la casa finlandesa, por lo que podreis aprovechar también los cargadores que ya tengais de pared o para el coche.
Cuando el móvil suena también suena en el auricular la misma música que hayas elegido como melodía, pero no vibra, cosa que me encantaría que hiciese aunque entiendo que para el que lo lleve colgado directamente en la oreja eso sería un verdadero incordio.
Espero que la información os sirva de ayuda.
Saludos
David Serantes
Yo desde mi ignorancia me hago una pregunta: ¿qué es peor tener pegado a la oreja, las ondas del móvil o las del «pinganillo» bluetooth?
Aunque solo sea cuestión de mW, me quedo con el BT, cuyo radio de acción garantizado es de 20 metros (tomando como referencia BT Clase II cuya potencia está en torno a los 2,5 mW)
Yo utilizo desde hace algun tiempo uno similar de Motorola. Me viene genial en mis ratos de ocio con mis cometas. Tienes las dos manos ocupadas y si le activas la contestación automatica pues solo hay que hablar. Es una de esas compras economicas que se rentabilizan pronto.
El tema de las ondas todavía no está demasiado bien estudiado, es difícil fiarse de los estudios que existen y las conclusiones a día de hoy son siempre: No existe una relación causa-efecto ante la exposición a radiaciones.
Sin embargo está claro que una radiación es energía y como tal se transforma en calor, campo eléctromagnético…vamos que el calor que notas en la oreja y alrededores tras una larga conversación no es todo él debido al suministrado por tu móvil, sino que la radiación también habrá hecho aumentar la temperatura y quieras o no eso no es bueno para el organismo a la larga, lo mismo que si tienes un portátil sobre las piernas de modo habitual el calor que desprende tampoco va a beneficiar a la larga a tus…piernas.
En fin, que el BT es radiación, pero ínfima en relación con las ondas telefónicas.
Disculpad el rollo es que hace años hice la carrera de Química, especialidad Químicafísica y todavía me queda algo.
Saludos
David Serantes
Te hablare como «Teleco»…jejeje.
El pensar que el calor que sientes en la oreja al hablar por el móvil viene por la energía que genera la antena de tu equipo…como que no…lo siento Sr. Serantes.
Ni tiene la energía necesaria para hacerte notar calor, para eso se necesita mucha mas energía y que esa energía incida en la oreja de una forma mas directa, ademas debe emitirse en una frecuencia que permita el movimiento de las partículas.
Ademas la energía que emiten los teléfonos móviles y los BT, así como los microondas (ya me voy a meter en otro berengenal), no es ionizante por lo cual lo único que podría producir es calor, vamos como un calefactor ¿es perjudicial el calefactor?…solo si te quema 😉
A ver que esto se pone «caliente» nunca mejor dicho XD
Estoy de acuerdo en que no es de la antena, yo quiero decir que la transformación de la energía de onda electromagnética lleva asociado calor en los componentes y este se transmite a la oreja y alrededores. Por supuesto estoy de acuerdo en que no es radiación ionizante y no hay daños a nivel celular como sucede con los rayos X o gamma; sin embargo el simple calor al que determinados fluidos están sometidos hace que el mismo flujo de estos se pueda alterar, es a lo que me refería.
Ah y para tocar las bolas: un radiador sin quemar tus testículos (los tuyos no eh Fidel JAJAJA) te puede producir graves alteraciones en los espermatozoides y no hablo de ponerlos bronceados como Julio Iglesias JEI!
Abrazos Telecón!!!!
David Serantes
¡Hola!
Uff…el año pasado hice un curso sobre radiación ambiental (ionizantes y no izonizantes) y ya no me acuerdo de nada.
Está claro que las no ionizantes no producirán cambios directos en la estructura atómica de la materia que te constituye. No obstante, nuestra fisiología tiene bastante que ver con corrientes eléctricas de baja intensidad. Y estas se verán sin duda alteradas por el campo magnético asociado a la radiación (no estoy diciendo con eso que se sepa si tiene efectos perjudiciales y cuales son estos).
La gente teme a las antenas de telefonía móvil que están allí lejos en el tejado y siente menos aprensión con el cacharrín que, pegado a su oreja, emite con la potencia suficiente para enlazar con ellas y ninguna por el transformador del radiodespertador de la mesilla que le acompaña cada noche a unos pocos centímetros.
Saludos.