La Voz de Galicia
Serantes
Tecnología y productividad en movilidad
Seleccionar página

El joven bloguero de nombre Félix y apellido impronunciable e ideletreable parece haber descubierto la panacea de la navegación «por la cara».

Según una entrada de Ciberprensa este personaje un día y por casualidad estaba aburrido en el aeropuerto de la ciudad de Atlanta y dijo el muy cachondo: ¿y si añado «?.jpg» al final de la url que he introducido en la barra de direcciones de mi navegador?. Y, oh de las casualidades, estando conectado como estaba a la red de pago del aeropuerto, pero sin estar registrado, pudo ver esa página web que antes carecía de «?.jpg» y muchas otras. Y a partir de ahí, dada la listeza del muchacho decidió que podía automatizar esta machada de modo que no tuviese que estar continuamente añadiendo los 5 símbolos del diablo.

Lo consiguió y desde aquel entonces es el afortunado navegador de las redes privadas de aeropuertos, Starbucks y demás sitios cutres que siguen cobrando por compartir un pedacito de cielo Wi-Fi.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Fueron felices y comieron perdices.

Realmente probó, durante su estancia en la terminal del aeropuerto, cómo se redireccionaban las imágenes, por ejemplo las de google: http://www.google.com/.jpg

Luego probó con http://www.google.com/?.jpg pero no funcionó en absoluto.

Y por último, presa del aburrimiento, añadió a la página lo siguiente: http://www.google.com/search?.jpg

Con esta adición ha logrado saciar su adicción de wireless lan, pudiendo visitar un montón de sitios antes de la salida de su avión. Si podeis probadlo cuanto antes, que estoy ansioso por encontrar a alguien más a quien le haya funcionado.

El tema ha traido cola, pues el viaje inició en 2006 y todavía se está hablando ahora del acceso gratuito a la red del aeropuerto de Atlanta, de las maletas perdidas del bloguero alemán y hasta se ha desarrollado un script que añade en Firefox la terminación ?.jpg a todas las URLs que indiques en la barra de navegación, lo puedes descargar desde aquí.

Y no os perdais los comentarios del artículo original de Felix, donde alguien dice que «probando al azar» en un aeropuerto, consiguió acceder a la  red con User: wifi Password: wifi, toma ya….

Por cierto, este chico se pasó 4 horas en el aeropuerto de Atlanta y le desaparecieron un par de maletas con sus pertenencias, ¿pensais que es casualidad? ¿tendrá esto que ver con el acceso a la Wi-Fi del aeropuerto?.

Esto es muy muy sospechoso

Saludos

David Serantes