Más tarde que pronto he decidido que el iPhone 4 de Apple entrase en mi vida. A ninguno de los que leen este blog asiduamente se le escapaba que tendría uno de estos, pero por ahora tampoco veía la oportunidad para conseguirlo de la forma que me gusta más: libre de las ataduras de cualquier operadora de las que ahora lo «ofertan» en España: Movistar, Orange y Vodafone.
Las opciones pasaban por hacerse con uno en alguno de los países donde lo venden «libre», como Francia, Reino Unido o Italia o bien buscar uno en el «mercado gris» de la segunda mano, que s por donde ha venido este que hoy tengo conmigo. Algo tan sencillo como que el dueño quería uno con capacidad de 32 GB me abrió las puertas para el iPhone 4 de 16 GB, negro por supuesto, que el blando blanco todavía está por ver si existe realmente, pocos lo han visto.
En esta entrada me gustaría dejaros algunos detalles que he notado desde el minuto 0 y que quizá puedan ayudar a los que estén pensando si dar el salto al iPhone.
– La pantalla. No he visto nunca nada parecido, el famoso Retina Display que Apple ha aplicado se empeña en reunir 4 píxels donde antes tan sólo ponían 1, así que las letras quedan tan bien definidas que leer cualquier texto, desde un SMS hasta un correo electrónico se convierte más en un gustazo que en una tarea.
– La cámara. No es tan exagerado como ha sucedido con la pantalla, pero las fotografías que se toman con esta cámara «de móvil» son tan buenas que me hace por primera vez pensar si este teléfono valdría para ir de viaje con él y dejar la cámara compacta en casa. Además también graba video HD, de modo que tomar esos pequeños videos de aficionado a cualquier hora también está muy facilitado.
– El Facetime. Esta característica que tiene tan sólo el iPhone 4 y dentro de poco también el iPod Touch permite establecer una videoconferencia entre 2 terminales cuando están conectados a una red inalámbrica WiFi cada uno de ellos. Ya he dicho más de una vez que es una videoconferencia sin más, pero el truco no está en el QUÉ, sino en el CÓMO: es fluída y con una calidad de imagen tremenda, beneficiada por la buenísima pantalla, claro está.
– La velocidad. Antes de tener el iPhone 4 pensaba que mi iPhone 3GS era suficientemente rápido, del mismo modo que hace ya 3 años, cuando la salida del 2G me pareció un móvil muy ágil, mejorado sin duda por el 3G posteriormente. El iPhone 4 lleva un procesador A4 a 1 GHZ, el mismo que lleva ya el iPad y que presumiblemente sea un estándar en breve.
– La calidad de los acabados. Aunque sigo manteniendo que el iPhone 4 es más feo (aunque sí es más delgado) que sus antecesores, poco a poco uno se acostumbra a todo. En mi opinión es como si le faltase un hervorcillo para convertirse en el no va más, como si no estuviese acabado.
Desde luego, el cambio ha valido la pena y puedo decir que es el mejor móvil que he tenido hasta ahora. Un gran salto para un geek.
Saludos
David Serantes
Ay Dios, David q yo queria esperar a navidades y despues de leer esto no se si voy a poder ufffffffffffff
Tanto se nota diferencia con el 3GS???? Joer q yo estoy contento con el ufffffff
XD
Buenas primeras impresiones. Veo que el corrector se te resiste.;)
Sobre el A4 a 1 GHz como procesador «estándar» parece ser ya un hecho, pues también lo lleva el nuevo Apple TV. Se ve que los de Apple quieren complicarse la vida lo menos posible, y optimizar todos sus dispositivos móviles basándose en un mismo procesador, lo que no es mala idea.
Me da la impresión de que el principal lastre del iPhone 4 es que el iOS tiene que seguir soportando los móviles anteriores, cuando está claro que con este dispositivo buscaban hacer borrón y cuenta nueva (es la primera actualización «de verdad» del iPhone).
Sobre FaceTime, lo que resulta ridículo es que haciendo jailbreak al terminal pueda funcionar sin problemas a través de 3G. Como al final consigan interconectarlo con varios servicios de vídeo (que parecía la intención de Apple) tendremos una interesante alternativa a las videollamadas, que no supone un coste adicional por comunicación (si tenemos tarifa plana de datos o una red Wi-Fi disponible) y podría llevar a muchos usuarios a animarse a hablar «virtualmente cara a cara» (aunque no me gusta nada una comunicación tan intrusiva).
Comentar simplemente que el micro que lleva el iPhone 4, si bien es la misma microarquitectura que el del iPad, un core ARM Cortex A8 con optimizaciones personalizadas de PA Semi y en una escala de integración mayor, no corre a 1 GHz en el iPhone 4.
No sabemos exactamente la frecuencia, pero parece que va a unos 700 MHz. Tampoco se sabe nada del ancho de bus y cachés de esta versión, pero lo cierto es que los benchmarks, sobre todo en JavaScript, arrojan cifras de resultados entre un 10 y 30 % más lento que en el iPad.
Pero que nadie empiece a llorar: esto es sólo un problema de consumo. Nada más, hay micro de sobra. Y sobre todo, memoria principal, que es lo importante.
Gran apreciación, Ramón. El underclocking es una tendencia en los dispositivos móviles, y no se limita a los teléfonos (recordemos que muchos ordenadores portátiles van más lentos si no están conectados directamente a corriente).
Lo de la memoria principal es algo que no acabo de entender: ¿por qué el iPhone 4 tiene el doble de RAM que el iPad cuando este último maneja una pantalla de mayor resolución y también soportará las funciones avanzadas del iOS 4.2? Esperemos que la cutre-RAM del iPad no pase factura a medio plazo.
Hummm. Hoy recibo mi iPhone 4. Espero tener tan buenas sensaciones como tú.
Saludos.
Tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo el iPhone 4 tal vez para muchos no sea el mejor teléfono del mundo pero tiene cosas que muchos terminales desearían como es su pantalla y su velocidad. La cámara es muy aceptable y con una resolución de 5 mpx ya quisieran muchas compactas ofrecer esos resultados y si a eso sumamos el HDR que tendremos en futuras versiones del IOS la cosa mejorara mucho.
Pues eso que el iPhone 4 es una gozada de teléfono le pese a quien le pese
para mi, lo mejor del iphone 4 desde que lo tengo, es que mi mujer ha dejado de roncar
Yo era una fan de Android hasta que he empezado a usar el iPhone 4….. ni punto de comparación con mi Milestone…
ZeRote: XD
Pues yo sigo en mis 13 y me quedo en Android. He toqueteado el iPhone 4 de un amigo durante unos días y soy un esclavo del Android en el Nexus One.
Con respecto a la camara del iPhone 4 no digais barbaridades, esa cámara jamas podría sustituir a una compacta de media calidad. Tengo en un cajon un SonyEricsson C905 con cámara de 8mpx con flash de xenon, que le da tortas a la camara del iPhone 4, a la del Nexus y a cualquier smartphone que se le ponga por delante.
Sr. Serantes al final no has podido resistirte… ¡¡enhorabuena!!
Yo quiero ver ese iPhone «blando»… que es, ¿a prueba de golpes? *jijijijijij*
Gracias a todos por los comentarios; tenéis razón que el pasar el corrector de ortografía de vez en cuando es una costumbre que no cala en mi y de ahí que aparezcan cositas como ese «blando» que comenta la nacu.
Ya he ido de fin de semana con el iPhone y la mayoría de las fotografías (de día) han sido tomadas con él en vez de hacerlo con la Canon IXUS, obvio que no es igual que la compacta, pero es un sustituto más que digno y «anima a tomar fotografías», cosa que en otros smartphones sucede al contrario.
Muy interesante la aportación sobre el procesador #4 Ramón, no irá a 1GHz pero es realmente veloz el cambio entre aplicaciones y la ejecución de las mismas.
Me parece que voy a tener iPhone 4 para rato…bueno, hasta que llegue el 5 al menos 😉
Saludos
David Serantes