El último iPhone de Apple no tiene cobertura. Así de claro lo hemos podido ir viendo estos días en múltiples noticias a lo largo de la red. Realmente es un chiste buenísimo y me extraña que la competencia no haya sacado provecho de tremendo error cometido por «los chicos de Apple«.
Resulta que en la presentación del dispositivo, Steve Jobs se jactó de tener un gran equipo de diseñadores que habrían conseguido lo nunca visto hasta ahora en un móvil: una antena poderosa y con una capacidad de cobertura espectacular. El gran hallazgo consiste en hacer que el marco de acero que rodea al dispositivo actúe en una parte de su superficie como antena WiFi y en otra parte como antena de telefonía.
Los problemas no tardaron en presentarse poco después del lanzamiento del iPhone en varios países como EEUU, Francia o Reino Unido. Lo más llamativo del asunto vino cuando un usuario frustrado le envió un correo e. a la cuenta personal de Steve Jobs, que al parecer atiende periódicamente y contesta de vez en cuando, siempre con monosílabos y respuestas tajantes.
En este caso, el atrevido usuario osó comentarle al CEO de Apple que cuando agarraba el iPhone 4 sosteniendo el marco de acero la señal dejaba de transmitirse y se cortaba la comunicación y que le gustaría saber si se iba a proponer alguna solución a este asunto. La respuesta de Steve Jobs fue, como se espera ya de él a estas alturas, seca, tajante y rozando la mala educación: «Evita agarrarlo de esa forma».
A raíz de este desafortunado intercambio de palabras (pocas, doy fé) se extendieron las comunicaciones de usuarios afectados por el problema de recepción de señal y algunas de las soluciones que han ido apareciendo son verdaderamente jocosas: una pasa por colocar al iPhone 4 uno de los «bumpers» o marcos protectores que se anunció en la Keynote de presentación del producto. Otra pasaba por barnizar con esmalte de uñas la zona donde má afectada está la interferencia con la señal de telefonía…y alguna otra incluso se atrevía a proponer la adición de una pequeña cantidad de papel de aluminio para garantizar la cobertura en cualquier situación…tremendo.
Sea como sea, el error de Apple al dejar que un producto defectuoso circule por la calle durante varios días, debería de pasarle algún tipo de factura, pero como hemos podido ver en los últimos meses, esto no sucederá, Apple tiene un público tan fiel que en ocasiones padece de ceguera y no queremos asumir que con el tiempo han ido perdiendo en calidad de los materiales, en controles de finalización de producto y también en atención al cliente insatisfecho; pero esto puede cambiar, cualquier año de estos le hacemos una huelga y dejamos de poner las manzanitas que traen sus productos en nuestros coches…amenazados quedan.
¿Comprarías un producto que sabes que es defectuoso a una compañía como Apple? ¿Confiarías en que lo solucionen de una manera ágil y tirarías para delante?
Saludos
David Serantes
David, de hecho la competencia esta aprovechando este problema:
Nokia: http://conversations.nokia.com/2010/06/28/how-do-you-hold-your-nokia/
Motorola DroidX: http://www.engadget.com/2010/06/30/droid-x-ad-pokes-fun-at-iphone-4-antenna-troubles/
Una lastima que Apple tenga este terrible problema con el nuevo iPhone, sobretodo en USA donde ya la cobertura de AT&T es mala…
Saludos
Evidentemente no.
Poseo un iPhone edge y un ipod touch 1g. Y estoy muy contento con ambos productos. Aunque tras pasar a consumir productos Apple ( tengo además un iMac), he padecido las decisiones caprichosas de señor jobs. En la vida pensé encontrarme con una empresa tan prepotente como esta. He tenido que pagar todas las actualizaciones para mi iPod, por noseque decisión empresarial, accesorios con conexiones propietarias, cables para video que obligatoriamente tenían que ser originales y etc, etc. El problema es que las mayorías de ellas , se sustentan sobre el maldito beneficio empresarial. Cosa licita, por otro lado, pero que cuando se intentan justificar con frases como:» es para garantizar la seguridad», «es para preservar la calidad», te hace sentirte como un tonto de baba y eso si que no señor Jobs. Paso por pagar mucho mas por sus productos que por otros, pero no paso por creer sus palabras de charlatán del siglo XXI.
Aunque se que no va a significar nada para Apple y que ni mucho menos leerá esto, quiero advertirle que ya no renovaré mis productos de su marca.
No lo entiendo, yo, desde fuera durante muchos años no he parado de oir cosas maravillosas sobre appel, lo unico que le achacaba era el precio, de ahi que yo (he imagino muchas mas gente) no nos decidieramos.
Pero ay¡ amigo.. cuando me ha dado por rascar, no paro de leer cosas de errores app muy caros ect…
La pregunta es ¿ que tiene apple para «atraparos» asi?
Supoingo que el echo de no tener virus ect. pero que cosas, porque segun lo leido por aqui y alla y maracuya.. son mucho los errores y desdenes del señor jobs.
Sirva de reflexion/dudas, me encanta los articulos y me animaba a meterme en este mundillo, pero como «novato» siempre entran dudas y miedos, ya que no quiero otros windows «camuflado».
Un cordial saludo 🙂
El tema este se está volviendo cansino así que me alegro de que precisamente hoy un sitio serio y respetable de análisis hardware como Anandtech haya realizado un análisis a fondo, números mediante, de los «problemas» de cobertura en el iPhone 4. Os pongo el enlace:
http://www.anandtech.com/show/3794/the-iphone-4-review/2
Pero como sé que muchos no lo van a leer mejor os dejo las conclusiones:
«There’s nothing Apple nor anyone else can do to get around physics, plain and simple. It’s something which demonstrably affects every phone’s cellular reception.»
«From my day of testing, I’ve determined that the iPhone 4 performs much better than the 3GS. The difference is that reception is massively better on the iPhone 4 in actual use.»
«It’s amazing really to experience the difference in sensitivity the iPhone 4 brings compared to the 3GS, and issues from holding the phone aside, reception is absolutely definitely improved. I felt like I was going places no iPhone had ever gone before. There’s no doubt in my mind this iPhone gets the best cellular reception yet, even though measured signal is lower than the 3GS.»
Pese a la desafortunada contestación de Jobs este problema es, como suelen decir por allí, «bullshit».
@RoyDeckard no es mi tarea el convencer a nadie a que pruebe Mac pero mi experiencia tras muchos años de PCs es que si crees todo lo que dicen los blogs (y no hablo de este en particular) puede que te estés perdiendo una manera de disfrutar la tecnología. Si, he dicho disfrutar.
Hay mucha envidia, Apple se atreve a proclamar que hacen los mejores ordenadores y móviles del mundo y jode mucho que sea verdad, que la jugada les salga bien y que aún por encima ganen pasta con ello. No quiero decir con esto que todo el mundo deba usar un Mac o un iPhone, hay gente a la que no le va o que la costumbre le ha llevado a acomodarse en otros lares o que simplemente les da pereza cambiar. Hay otros en los que la filosofía de la compañía entra en resonancia y todo se ajusta como un guante. Tu, y no un blog con un puñado de comentarios anónimos como el mío, serás el que decida a que grupo perteneces.
¡Hola!
Que historia para no dormir esta de la pérdida de cobertura del iPhone 4.
Que yo recuerde, en la mayoría de los manuales de los teléfonos móviles que he tenido venía una figura con la situación de las antenas, acompañada incluso de la forma correcta en que debían agarrarse para evitar la pérdida de señal.
Que la disposición de las antenas en el iPhone4 haga incómodo el agarre, vale. Pero es que, con una intención claramente sesgada, ese no es enfoque que ha tenido este caso.
La verdad que los argumentos que da Apple en favor del iPhone muchas veces dan risa. Imagino que se permite ese lujo por el público al que dirige mayoritariamente su cacharro. Ahora, con esta historia, parece que estuviera recibiendo de su propia medicina por parte de sus detractores.
Saludos.
@nightshadex101, Muy buenos aportes esos enlaces. Si me lo permites los añado a la entrada para ilustrarla de mejor modo. Había visto el del Nokia E72 en el blog de Nokia, pero con mi conexión Mifi no me atreví a brujulear para buscarla. Mil gracias!
@Niebla45, estoy de acuerdo contigo, llevo utilizando productos de Apple aproximadamente 8 años y los últimos no tienen mucho que ver con los primeros en cuanto a calidad hardware. Otra cosa distinta es el software donde cada día que pasa me tienen más enganchado y por supuesto ya no imagino trabajar a nivel 2.0 con otra cosa…
Lo que hace Steve Jobs es impresionante, ninguna compañía ha avanzado tanto en cuanto a interfaz de usuario y revoluciones con su iTunes, su iPhone y su iPad, pero como te pasa a ti, me tiene calentito con tanta prepotencia en las últimas apariciones, imagino que será la edad, se encuentra en la cima y no sabe callarse ;-).
@RoyDeckard, es muy difícil criticar los productos de Apple una vez que los utilizas, realmente en una balanza se inclinaría totalmente hacia la parte de lo positivo, anímate a probar con un Macbook Pro por ejemplo o con un iMac «sencillito» y verás que no habrá problemas «gordos».
La cuestión es que los errores que cometen desde Apple, que los cometen periódicamente, interesa mucho sacarlos a la luz, agrandarlos y hacer que circulen, es el trabajo de su competencia y por eso ahora llegan a tus oídos/ojos todas esas «garrafales decisiones de Apple» que realmente existen en otras empresas que no tienen un foco sobre ellas permanentemente.
Lo dicho, anímate a probar, vale la pena!
Saludos
David Serantes
Saludos
David Serantes
creo que el amigo @autoy ha dejado mas que clara mi posicion en este tema. 100% de acuerdo
@Autoy, como siempre vienes a iluminar con buenos enlaces y buenas reflexiones las «pistas» que dejo en las entradas y en este caso de la cobertura es totalmente necesaria la discusión (entiéndase discusión como dicen los sajones, referida a comentar con argumentos la posición de uno).
Me ha encantado el estudio que han realizado en Anandtech, no es lo más científico del mundo pero me vale su fiabilidad, aunque esté realizado por una persona que dice que se ha ido a vivir a la casa en la que vive en parte motivado por la existencia de una antena enfrented de su casa (Sigo sorprendido).
Me ha extrañado que entre las conclusiones que te has traído no hayas añadido esta:
«At the end of the day, Apple should add an insulative coating to the stainless steel band, or subsidize bumper cases. It’s that simple.»
Dice que Apple debería añadir una capa aislante a su antena de acero o bien subvencionar las carcasas Bumper (ironía a tope por parte del analista, sin duda). Esto deja bien claro que Apple ha fallado, no lo ha hecho bien, el error existe y existirá si no se hace nada para remediarlo.
Además, en la gráfica donde aporta los datos, la base de todo su argumento, indica que con la forma de agarre «natural» la bajada de intensidad de señal es de unos 20dBm y que mejora mucho si lo haces con una carcasa.
Me alegra oir que es mejor que el iPhone 3GS y que va mejorando con las versiones, eso es lo que debe de ser…mejora en cada nueva versión.
Autoy, ¿bullshit significa «que es algo que no existe o que no está fundamentado» o simplemente «chachareo»?
Gracias por aportar tanto man!
Saludos
David Serantes
Para rematar mi comentario, que antes tuve que salir pitando.
Ya he visto varias veces aportar un correo del Sr. Jobs como prueba. Y que algo así sea factible sólo me hace pensar en la enorme candidez de los muchos usuarios de Apple.
Así que ni corto ni perezoso le he dado un toque por la MI al tito Jobs, como lo llamáis vosotros, para que deje todo lo que este haciendo y le envíe echando hostias un correo de desmentido al amigo David.
Saludos.
hay 2 personas en la red de las cuales me fio plenamente de lo que dicen, gente con conocimiento, pero conocimiento del bueno, no del que puedo tener yo que digo «yo creo queeeeeeeeee en base a algo queeeeeeee». Esas personas son sin duda alguna @autoy y @eduo (recomendable seguirlo en twitter). 2 autenticos guruses de la tecnologia y mas aun del mundo mac
Gracias, ZeRoTe. Nos halagas (tomándome la libertad de hablar por @autoy, además de por mí mismo).
@chusquete #10 Pues eres un fiera con tu capacidad de influencia. El mismo Steve Jobs ha tecleado a tope en su iPhone para bajarme de la burra… XD
http://serantes.posterous.com/steve-jobs-me-ha-escrito
Gracias por todo…
David Serantes
@ZeRoTe, pues como a @Autoy ya lo sigo con fruición desde hace tiempo ahora también me he lanzado a seguir a @eduo; lo seguía hace tiempo, volvemos a leerlo!
Saludos y gracias por recomendar guruses
David Serantes
me alegro 🙂 leer sus twits explicando las cosas racionalmente y con conocimiento, tanto por twitter como por los compartidos de gReader (aqui ya te mueres!!!) es una delicia para mis ojos 🙂
La verdad, como digo en muchas ocasiones, son todo puntos de vista y muchas veces me alejo de ellos, pero claro este post tiene bastante juego y David lo sabe muy bien.
Llevo muchos años utilizando productos Apple, porque a dia de hoy no veo alternativas, lo que me preocupa es que por todos sitios se repite lo mismo, la calidad de sus productos empeora, nadie nos obliga a comprar nada, hay gente que son consumidores de ciertas marcas por ejemplo Sony y por esa regla podiamos decir lo mismo de cualquiera.
Es todo mucho mas simple, cuando tuve mi primer mac, un powerbook 140 por el 94-95, en España se contaban los usuarios y las maquinas, era practicamente una Isla desierta a nivel usuarios, hoy todo ha cambiado y Apple vende muchos mas dispositivos , ese es el hecho, se fabrican muchos mas , logicamente siempre puede haber algun defecto afecte a la cantidad de dispositivos realizados.
En el iphone 4, tal y como nos comenta Jobs, se ha cambiado todo el sistema de antenas y claro implica un riesgo en la puesta en marcha de un producto totalmente nuevo.
Coincido totalmente con @autoy, y tal vez como dice la respuesta de Jobs no fuera la mas apropiada, a mi no me parece que sea una falta de respeto, la veo como una respuesta rapida a un problema que depende de muchos factores.
De todas formas David, tendras un iphone 4 de los primeros que saquen en España, porque te guste o no, eres un maquero.
No es mi intención ni mucho menos iluminar ni pontificar nada, dejemos a los guruses a la diestra de Enrique Dans 😀 Creo que sólo me limito a hacer eco de lo que otros, desde la profesionalidad y el afán por llegar al fondo del asunto, analizan y describen mucho mejor que yo.
@serantes: la parte del artículo que destacas no se contradice en absoluto con las conclusiones del mismo: la señal se amortigua al tapar la antena por el conocido efecto «bolsa de agua con sal» que afecta a cualquier móvil con la antena en la parte inferior (recordemos que esto es un requisito del FCC para ser aprobado) y que afecta a todos los móviles actualmente. Ese agarre natural del que hablas y la consecuente bajada de señal afecta a todos.
Evidentemente en el caso de iPhone se puede mejorar la cobertura con una imprimación aislante para hacerlo todavía mejor pero sorprendentemente el resultado no es sólo que sin ella la cobertura no es mala sino que ha mejorado a todos lo modelos previos. El medidor de batería es ahora más sensible y donde antes mostraba 3 «barras» ahora muestra una pero con mejor señal/ruido en la realidad y cuando miras los números. ¿Sería preferible falsear el medidor para que la gente no se queje? En la práctica el usuario no notaría nada porque la cobertura real sigue estando ahí pero Apple ha preferido no hacerlo y mantenerse honesta: lo que ves es lo que hay. En este sentido Apple no ha fallado ni existe un error de fabricación sino más bien una hipérbole mediática (como tantas otras) que conviene no alimentar si uno pretende llegar al fondo del asunto. El problema de cobertura es en el peor de los casos igual de malo que en cualquier otro móvil.
Apple está de moda y mola decir que son perversos para aparentar independencia pero cuando empiezas a investigar mucho de lo que hay es simple envidia porque lo hagan bien. Yo soy el primero en criticarlos cuando toca (ley de se Sarbanes Oxley, inconsistencias en la aprobación de Apps, defectos de fabricación). El fallo del sensor de proximidad en el iPhone 4 que afecta a una cierta minoría de usuarios y a lo que no se le ha dado tanta publicidad curiosamente, sí que es un problema genuino que Apple va a tener que afrontar. También he de decir que cuando he tenido un problema de fabricación me he encontrado con el mejor soporte posventa que he visto.
¿Sabéis que es una compañía perversa? Aquella que conoce el fallo, lo oculta, se hacen los tontos, van a juicio y los descubren:
http://www.engadget.com/2010/06/30/documents-show-that-dell-knowingly-sold-defective-computers-mis/
Pero claro, no está de moda hablar de Dell.
Llevo usando productos Apple desde hace 3-4 años, tengo un Macmini 2009, un iPod nano 4G y hasta hace poco un iPod touch 1G.
El iPod touch 1G lo vendí por estar cansado de tener que actualizar mediante artimañas para no pagar por una actualización que todo el mundo tenia gratis si tenia un iPhone, por no tener que hacer Jailbreak para tener multitarea y un par de features que de serie no tenia. Con la venta del iTouch llegó un iPod Nano y una HTC Magic, con el nano tengo el mejor Mp3 del momento y hace su función a la perfección con un diseño increible, con la Magic tengo prácticamente lo mismo que un iPhone sin estar cogido por las «pelotas».
Al poco de empezar a trabajar realizando aplicaciones iPhone para una empresa, me compre el mini y en contra de lo que dice la gente, con SnowLeopard se ha vuelto más lento, además de que se me ha roto la tarjeta de sonido (no hay manera de detectarla) y encima sin garantía. Esto en un equipo de poco más de un año es inadmisible.
Conclusión. Creo que mi último equipo Apple va a ser el iPod nano ya que últimamente Apple = Restricciones, precios caros y hardware del montón solo se salva el software.
“@el_pais: Primera querella por el mal diseño del iPhone 4: Un despacho de abogados de Maryland (EE UU) es el primero en pres… http://bit.ly/c277W6”
Alucino cómo son los americanos. Si esto es serio me parece que nos queda un mal futuro a los geek.
Saludos
David Serantes visto en Twitter
Quizas me equivoque, pero si en vez de presentar el Ipad antes, hubiera presentado el iphon4. quizas no habria tanto revuelo.
El Mac es sabido que siempre a sido un mundo casi cerrado. Pero a la entrada del IPad y debido a su versatilidad y precio. Se a producido un avance por parte del populacho a a prestar atencion. Todos queremos ahora productos mac, y eso a Steve jobs le viene grande. Acostumbrado a servir en «dosis mas pequeñas».
¿que pensais?
Manda carallo, haciendo yo de defensor de Apple.
Sobre lo que decía en mi primer comentario. Este es el manual del E61
http://nds1.nokia.com/phones/files/guides/Nokia_E61-1_UG_es.pdf
Si esto que dice en la página 13 sobre las antenas no es una recomedación de como se debe agarrar ese móvil para evitar la pérdida de señal que venga Dios y lo vea.
Saludos.
@RoyDeckard estoy contigo, los productos de Apple estaban destinados a una minoría. Pero ahora ves más iPhones que Nokias (un poco exagerado) pero es la realidad. Y para mi, lo que todavía nadie a superado a sido el Macintosh, y a menos que cambie Apple y desaparezca el Macintosh, seguiré siendo maquero ^^
Por fin ya tenemos una respuesta oficial.
http://www.apple.com/pr/library/2010/07/02appleletter.html
El problema no es la cobertura sino como bien sugerían en Anandtech es la forma en que se muestra ya que no cuadraba con los resultados numéricos. La cosa funciona así: el medidor muestra habitualmente dos barras más de lo normal y cuando cae lo hace en 4 barras en vez de dos por ejemplo, porque las otras dos no son reales debido al algoritmo que se estaba usando. Acerté en que el fallo estaba en la forma de mostrar la señal y no en la cobertura real ni en la fabricación de la antena. Me equivoqué pensando que el medidor estaba siendo preciso en todo momento, lo era solamente cuando hacemos ese contacto con la antena para amortiguar la señal, cayendo 4 barras y mostrándonos la realidad. Una explicación finalmente mucho mas sencilla de la supusieron casi todos los medios tecnológicos.
«For those who have had concerns, we apologize for any anxiety we may have caused.»
Ya podemos dormir tranquilos ;D
Y esta gráfica muestra perfectamente lo que está pasando:
http://fscked.co.uk/post/754590440/this-infographic-hopefully-shows-that-im-not
Hola por si me lo podéis aclarar, según he leído este fallo esta desde el primer iPhone por tanto casi siempre la cobertura que nos muestra no es la real, cuando actualicen se supone que nos mostrara la cobertura real, perfecto pero no se en que arregla esto el problema que alguien me lo explique. Que conste que yo con el 3gs solo me ha pasado en un par de ocasiones perder la llamada, así que no veo el problema tan grave y mas sin con el iPhone 4 la calidad es mayor. Pero no veo que se vaya a solucionar el problema de fondo solo nos mostrara la cobertura real ¿es así?
Saludos para todos.
En Gizmodo explican muy bien porque el update no soluciona nada:
http://gizmodo.com/5577812/why-apples-iphone-4-update-wont-fix-your-reception-problem
La bajada de señal de 20 dBm es inevitable, solo se arreglaria el algoritmo con el que calcula la cantidad de barras que muestra (pasaria a ser mas «lineal»), con lo que creo que el problema lo va a notar mas personas (me refiero al problema de perdida de algo de señal, no de que muere totalmente).
Y si bien es cierto que el problema lo presentan todos los celulares, si esta claro que el problema se soluciona teniendo el «bumper» de Apple, en otros celulares no se notaria tanto, por tener antenas internas…
@serantes: ni hace falta que me pidas permiso para publicar los enlaces 😉
@nightshadex101 como comentaban en Anandtech, aún con la caída de 20 dBs la cobertura sigue mejorando a la del 3GS. Hoy he hecho una prueba: en un bar con dos barras de cobertura 3G he cogido mi iPhone 3GS tapando toda la parte inferior hasta dejarlo sin señal en apenas unos 30 segundos. Con un Nokia N73 pasaba exactamente lo mismo. En el exterior y cobertura a tope ha sido imposible bajarla en ninguno de los dos. En caso de haber usado un iPhone 4 no hubiera perdido la cobertura en ningún momento. Seguramente la caída se podría mejorar con una capa aislante; es posible que en un futuro el diseño se mejore en ese aspecto pero hoy por hoy y en la práctica es algo irrelevante.
La cagada de Apple no tiene que ver con la cobertura ni con el diseño, creo que todavía hay gente que no entiende esto, sino que han estado usando hasta ahora un algoritmo de medición excesivamente optimista en el que tanto como si tienes un 90% como un 60% reporta 5 barras de cobertura. El problema de fondo es puramente estético y mediático.
La que mejor resume la idea de apple: http://www.blogcdn.com/es.engadget.com/media/2010/07/10x0625obv1241hold.jpg