La Voz de Galicia
Serantes
Tecnología y productividad en movilidad
Seleccionar página

marco-acero-iphone

El último iPhone de Apple no tiene cobertura. Así de claro lo hemos podido ir viendo estos días en múltiples noticias a lo largo de la red. Realmente es un chiste buenísimo y me extraña que la competencia no haya sacado provecho de tremendo error cometido por «los chicos de Apple«.

Resulta que en la presentación del dispositivo, Steve Jobs se jactó de tener un gran equipo de diseñadores que habrían conseguido lo nunca visto hasta ahora en un móvil: una antena poderosa y con una capacidad de cobertura espectacular. El gran hallazgo consiste en hacer que el marco de acero que rodea al dispositivo actúe en una parte de su superficie como antena WiFi y en otra parte como antena de telefonía.

Los problemas no tardaron en presentarse poco después del lanzamiento del iPhone en varios países como EEUU, Francia o Reino Unido. Lo más llamativo del asunto vino cuando un usuario frustrado le envió un correo e. a la cuenta personal de Steve Jobs, que al parecer atiende periódicamente y contesta de vez en cuando, siempre con monosílabos y respuestas tajantes.


En este caso, el atrevido usuario osó comentarle al CEO de Apple que cuando agarraba el iPhone 4 sosteniendo el marco de acero la señal dejaba de transmitirse y se cortaba la comunicación y que le gustaría saber si se iba a proponer alguna solución a este asunto. La respuesta de Steve Jobs fue, como se espera ya de él a estas alturas, seca, tajante y rozando la mala educación: «Evita agarrarlo de esa forma».

A raíz de este desafortunado intercambio de palabras (pocas, doy fé) se extendieron las comunicaciones de usuarios afectados por el problema de recepción de señal y algunas de las soluciones que han ido apareciendo son verdaderamente jocosas: una pasa por colocar al iPhone 4 uno de los «bumpers» o marcos protectores que se anunció en la Keynote de presentación del producto. Otra pasaba por barnizar con esmalte de uñas la zona donde má afectada está la interferencia con la señal de telefonía…y alguna otra incluso se atrevía a proponer la adición de una pequeña cantidad de papel de aluminio para garantizar la cobertura en cualquier situación…tremendo.

Sea como sea, el error de Apple al dejar que un producto defectuoso circule por la calle durante varios días, debería de pasarle algún tipo de factura, pero como hemos podido ver en los últimos meses, esto no sucederá, Apple tiene un público tan fiel que en ocasiones padece de ceguera y no queremos asumir que con el tiempo han ido perdiendo en calidad de los materiales, en controles de finalización de producto y también en atención al cliente insatisfecho; pero esto puede cambiar, cualquier año de estos le hacemos una huelga y dejamos de poner las manzanitas que traen sus productos en nuestros coches…amenazados quedan.

¿Comprarías un producto que sabes que es defectuoso a una compañía como Apple? ¿Confiarías en que lo solucionen de una manera ágil y tirarías para delante?

Saludos

David Serantes