La Voz de Galicia
Serantes
Tecnología y productividad en movilidad
Seleccionar página

Supongo que alguno de vosotros se habrá extrañado por el título al ver que voy a comparar el HTC S620 (Dash o Excalibur) con el Samsung i320, cuando lo lógico sería compararlo con el i600. En realidad, los dos modelos de Samsung son muy parecidos entre sí, con la diferencia fundamental de que el i600 incluye conexión inalámbrica (wifi) y 3G. El motivo de hacer la comparativa con el i320 es simplemente que es el que he podido usar, mientras que el i600 solo he podido verlo en una tienda.

Pasemos pues a comparar las características fundamentales:

SISTEMA OPERATIVO. Los dos terminales utilizan Windows Mobile 5 en su variante Smartphone (para terminales sin pantalla táctil). En general encuentro muy acertada esta versión recortada del sistema operativo, ya que resulta bastante estable (siempre y cuando nos acordemos de ir cerrando completamente las aplicaciones abiertas que no estemos usando) y muy ágil en el uso. Resulta un poco limitado, pero teniendo en cuenta el tamaño de la pantalla de estos dispositivos, en todo caso su uso se limitaría en la mayoría de los casos básicamente a usarlo como gestor PIM y de correo. La agilidad del sistema operativo me recuerda a la de Palm que tanto he echado de menos en otros modelos supuestamente más potentes y con WM5 Phone Edition, en los que el simple hecho de introducir una cita a veces lleva bastante tiempo (aunque luego se note mucho la mayor potencia a la hora de, por ejemplo, abrir archivos pesados). Uno de los puntos negros que le veo a este sistema operativo es la necesidad de adquirir aplicaciones de terceros para operaciones tan sencillas como sincronizar las notas o seleccionar, copiar, cortar o pegar texto (algo a lo que nos tienen acostumbrado terminales en principio más sencillos).

ESTÉTICA. Ambos terminales utilizan el diseño monobloque (frente a otros modelos de tipo concha o con teclado deslizante). Creo que este es el diseño más adecuado para los dispositivos con formato QUERTY, dado que aunque estéticamente suelan ser más llamativos los que llevan el teclado oculto, termina siendo bastante engorroso abrir el terminal cada vez que se quiere introducir una cita, enviar un correo, etc. Los dos modelos son especialmente delgados, ligeros y cómodos de llevar.

Saumsun i320

PANTALLA. El S620 tiene una pantalla ligeramente más grande (2,4” frente a 2,2”) y se percibe claramente si colocas un modelo junto al otro, pero tampoco se nota mucha la diferencia cuando se usa para gestión PIM y de correo.

TECLADO. Aunque las teclas del S620 parecen un poco cutrillas a primera vista, en realidad tienen un tacto que hace que resulte muy cómodo pulsarlas para escribir textos. Por el contrario, las teclas del i320 tienen un tacto bastante duro y me parece mucho más incómodo. Por otra parte, los lumbreras que diseñaron el teclado del i320 colocaron la “ñ” donde normalmente va la coma (,), por lo que no he encontrado otra forma de introducir este caracter que hacerlo mediante la función «insertar símbolo». Por lo que he visto del i600, parece que el tacto de sus teclas es mucho menos duro, si bien no han solucionado el problema de la coma. Por otra parte, se echa mucho de menos en ambos modelos la existencia de una tecla específica para tildes. Personalmente, considero más útil esta tecla como acceso directo que la de la “ñ”, por mucho que se utilice esta última como el símbolo de nuestra lengua (utilizo más tiles que eñes, qué le vamos a hacer…).

TECLAS DE VOLUMEN Y DESPLAZAMIENTO. El S620 incorpora como novedad una tecla táctil que han bautizado como JOGGR™, mientras que el i320 incluye el típico control basculante +/-. Personalmente, encuentro muy incómoda la solución de HTC, especialmente para subir o bajar el volumen durante una llamada o para silenciar una llamada entrante sin contestar ni colgar. Para la función de desplazamiento me parece más interesante, pero tampoco me ha llegado a enamorar. Por otra parte, con el S620 no es posible silenciar llamadas entrantes si no se hace previamente un pequeño retoque en el registro de Windows del teléfono.

HTC S620

SONIDO Y COBERTURA. Ninguno de los dos modelos presenta grandes problemas de cobertura ni de calidad de sonido, si bien tampoco destacan especialmente por su calidad en este sentido. Creo que en ambos casos el i320 es ligeramente mejor.

MANOS LIBRES BLUETOOTH. El S620 me dio problemas importantes con el manos libres que tengo instalado en mi coche (Parrot CK 3000 Evolution), tanto en calidad del sonido (bastante mala) como en la dificultad para conectarse en muchas ocasiones. Por el contrario, el i320 funcionó bastante bien.

BATERÍA. El gran talón de Aquiles en ambos modelos, ya que en los dos casos es muy limitada y con un uso normal aguanta en torno un día. La batería del S620 dura algo más pese a tener una pantalla de mayor tamaño (siempre y cuando no se abuse de la conexión inalámbrica que no incluye el Samsung). No obstante, el i320 incluye de serie dos baterías y una base de carga independiente que nos permitirá tener siempre preparada la segunda batería, algo que se agradece especialmente dada su escasa autonomía. El i600 también incluye las dos baterías y el cargador independiente, pero no así si lo adquieres a través de la operadora Vodafone, que incluye la segunda batería pero no la base de carga (desconozco el contenido del paquete de venta en el caso de los demás operadores).

En resumen, creo que ambos son modelos bastante similares si bien se nota que, mientras que HTC procede del mundo de las PDA y quizás es en estas características donde destaca (pantalla, mejor teclado QUERTY, conexión wifi…), Samsung, por su parte, procede del mundo de los teléfonos móviles y es precisamente en las características más relacionadas con la telefonía donde creo que gana.