La Voz de Galicia
Serantes
Tecnología y productividad en movilidad
Seleccionar página

La difusión de la información está cambiando y lo hace a una velocidad endiablada. Muchos de los periódicos llamados tradicionales se están adaptando a los cambios y complementan su cuota de mercado «en papel» con una edición digital de su diario. Otros se resisten, permanecen atrincherados en sus cuevas de edición y piensan que la tradición mandará, que nada podrá con la sensación de una gran página de papel lleno de tinta en cada mano.

Lo importante es saber que los canales son variados, conocer los existentes y formar un criterio para poder elegir el que más nos convence en cada momento.

La prensa escrita tiene la característica marcada de ser unidireccional, pero si esto cambia podemos estar ante el equilibrio que permita su continuidad, de lo contrario su futuro puede ser oscuro. Me refiero al hecho de lo «canales de vuelta» que hoy en día puede aprovechar la prensa tradicional: blogs, foros, twitter, son canales de comunicación, generadores de opinión y fuentes para aquellos que han emitido su información en un primer momento. He leído hoy en La Voz de Galicia ya sobre un proyecto para poner en circulación un periódico impreso con contenido extraído de la red, completa recopilación de opiniones de escritores en la red de redes.

Por otra parte, en la Internet la información fluye a un ritmo y en unos volúmenes que abruman a cualquiera que no tenga establecido un mínimo sistema de filtrado de información en base a lectores de noticias (agregadores o feeds, RSS) o favoritos dinámicos por ejemplo. El elegir las fuentes de noticias e información es vital, no todo vale pero sí debemos de tener los ojos y los oídos muy abiertos.

Mucha de la información tecnológica en la Internet parte de muy pocas personas. Aquí podríamos utilizar por enésima vez el principio de Pareto del 80-20. Un 80% de la información tecnológica que fluye por la red la generan o la ponen en movimiento un 20% de usuarios (avanzados, pero usuarios).

Si podemos identificar estos usuarios y estar atentos a la tendencia en sus comentarios, columnas, artículos, entradas en blogs, tweets, retweets, etc. habremos ganado muchísimo en nuestra tarea de filtrado y podremos atrevernos a decir que «estamos al loro» de lo que se cuece en la Internet.

Como en aquel cuento en el que los cabritillos pedían al lobo que enseñases la patita por debajo de la puerta para tener una pista de si era o no su mamá, yo os voy a enseñar la patita de lo que es el origen de la información tecnológica a través de los gurús de Internet.

En estos momentos Twitter es el sitio donde todo el que tiene potestad en el mundo de Internet está dejando sus mensajes de 140 caracteres y cada vez con más utilización de enlaces a sitios de interés, entrevistas, comentarios, material interesante que nos aportará mucho en su lectura.

Una medida muy lógica de la importancia de la información difundida en Twitter es el número de personas que reenvían un Tweet creado por ti: Retweeting es el nombre del asunto. Os dejo aquí el enlace a una herramienta que hace un ranking automático de las personas más «retweeteadas». Ojo a la posición 20 en estos momentos de este ranking: jkrums el superhéroe americano que ayudó en el salvamento de los pasajeros del vuelo que aterrizó en el río Hudson hace un par de días y lo más importante en este caso, el primero que envió una fotografía del avión y los pasajeros sobre las alas a través de Twitter:

http://twitpic.com/135xa – There’s a plane in the Hudson. I’m on the ferry going to pick up the people. Crazy.

Por supuesto el gurú mayor del reino es Guy Kawasaki, ex-Apple, y una de las mentes más preclaras de la Internet que podais echaros a la cara y lo sigue de cerca Pete Cashmore, el CEO de Mashable, fuentes de ideas e información donde las haya.

Espero que os resulte interesante, lo disfruteis y lo sepais administrar porque en sus manos está mucha cantidad y calidad informativa y esta, bien administrada, puede enseñarnos mucho sobre tecnología y nuestra relación con ella.

Saludos

David Serantes