Tenemos que ser muy cuidadosos con lo que deseamos.
En las últimas entradas he leído con enorme alegría cómo se generaba un buen número de pequeñas batallas encarnizadas por la defensa a ultranza de la marca de la manzana en un bando, frente a los descreídos de Apple y defensores de la casa de las ventanas.
The Times publicaba el martes ya una fotografía de la presentación del Windows Vista, esa que veis arriba, donde representantes de Microsoft y de los principales «partners» (socios de ventas) se reunían para presentar el nuevo producto, con años de investigación y desarrollo a sus espaldas. El lema, sobre la cabeza del asiático: «The «Wow» starts now»: Ahora empieza el «Wow».
Es impresionante que hasta el hombre-orquesta de Microsoft, Steve Ballmer, al que ya conocereis de sobra tras la presentación que Nacu ha hecho de su tipología de intervención en los eventos de este estilo, mantenga el rictus que mantienen los de al lado (el segundo por la derecha está durminendo, sí, como Manuel Fraga en sus últimos saraos) y todo bajo el lema: Ahora empieza el «Wow».
Hasta ahora, pensaba que tenía claro lo que era la onomatopeya «Wow», algo que sorprende, impactante, que te hace echarte atrás en la silla o echarte hacia delante si estás de pie…pero viendo el «jeto» de estos hombres lo que menos me viene a la cabeza es «Wow».
Está claro que como dice Seth Godin en su entrada: Por mucho que una empresa diga que su producto es sorprendente y excitante, no es suficiente.
Y sí, también podeis decirlo de las apariciones de Steve Jobs, por mucho que diga que el producto es excitante y sorprendente, no es suficiente, hace falta algo más.
Tenemos que ser muy cuidadosos con lo que deseamos, pues si no ponemos los medios necesarios para que se cumpla nuestro deseo, el genio de la lámpara no se va a aparecer, os lo garantizo.
Abrazos
David Serantes
Vía Seth Godin
Mira que me han llamado cosas feas durante toda mi vida, pero eso de «descreido» es la primera vez 🙂
Y para que conste, mas que «descreido» yo me definiría como decepcionado, desencantado, desilusionado, TRAICIONADO ….. y no sigo, que se me acaban los sinónimos.
Caramba, perdona, pero no iba por nadie en concreto y tampoco creo yo que te hayan llamado cosas tan feas con las que te habrás merecido XD
Quedan rescoldos y a poco que sople alguien te nos incendias Aure, jejeje
Abrazos
Yo todavía estoy que echo chispas …. aunque el tiempo todo lo cura 😉
Ahora bien, casi mejor echar chispas que no tener el careto de esos 6 que has puesto en la foto. O eso, o resulta que la traducción exacta de «Wow» es «bostezo».
Yo creo que ser defensor de Apple, es ser «Apple-ero» pero ser detractor de Apple -por decirlo de alguna manera- no es ser de Windows, y creo que es una enorme diferencia.
Sería como decir que los anti madridistas son del Barsa o al contrario…
Después están los defensores de «la casa de las ventanas», que esos son d eotra especie, y para muestra un botón, o la foto con la que el Sr. Serantes nos ilustra su acertada entrada, porque la verdad, muy animados no están, no… igual si el «mono» Ballmer hiciera de las suyas, alguien podría gritar «wow»… aunque también se puede decir «wow» el Ballmer está sentado y tranquilito… esto si que me parece sorprendente 😉
Y Aure, tengo una curiosidad…
Si el iPhone al final sale «bueno» -véase bueno como: sin todas las pegas que le ponen- y se ajustara a tus deseos… ¿lo comprarías a pesar de ser Apple? de verdad que me intriga tu respuesta… 😉
Más leña al fuego: aunque este no sea el lugar adecuado, pero como curiosidad: publicidad de PC City: el vista entre 169 y… 339 euros, según versiones.
Voy corriendo a comprarlos todos.
Luego los instalaré en el Mac TV, y ya podré ser feliz….
Sin olvidar que si no tienes una máquina suficientemente potente -se habla de 2 años o más- el Vista no rulará bien, retardando incluso la escritura!!!…
Wooow!!!
Bueno, como ya he puesto antes, «el tiempo todo lo cura», y todavía tiene que salir …. sacar tres o cuatro actualizaciones ….. y NO, NO LO COMPRARIA, pero no por ser de Apple, no, simplemente porque no tiene gps integrado, que ahora que me he acostumbrado es la mar de práctico para un despistado como yo :-).
De todas formas, mi descreimiento (Copyright Serantes 🙂 ) hacia Apple no es tan fuerte como puedas pensar, e incluso todavía utilizo iTunes, aunque tal vez sea por vagancia de pasar todos mis cedeses de AAC a mp3. Informáticamente, para mi Apple es un tren que ya ha pasado, del que me he apeado y es imposible que vuelva a subirme porque nuestros caminos siguen rumbos divergentes.Ahora bien, en otros «asuntos» tal vez agotase todas las posibilidades antes de tirarme en los brazos de la manzanita, cuando hace 3 años, por estas fechas, me hubiese tirado de cabeza por cualquier cosa con una manzana pegada. ¿Satisfecha con la respuesta? 😉
Y venga de crecer los enanos en el circo Apple..!!!!
http://www.elmundo.es/suplementos/ariadna/2007/314/1170431987.html
Enanos?? Gigantes, diría yo…
De todas maneras, que alguien proteste por esto:
«Los compradores de la tienda iTunes pueden escuchar las canciones que compran en otros reproductores, pero realizando un trabajoso proceso que consiste en grabar un CD de audio con las canciones adquiridas y transferirlo al ordenador en un formato sin protección, como el MP3, para después llevarlo al reproductor.»
Ufff!!! que trabajoooooo!!!
Pues como que me suena a viejo, no??
O es que ya no nos acordamos de cuando pirateabamos los cedeses para tenerlos en MP3 -fusilados- para el coche, el ordenador… etc??
Me parece que una de dos: o hay poca memoria -colectiva-, o la peña se está volviendo más vaga -y exigente- que la chaqueta de un guardia.
Y por qué se ponen de uñas cuando Apple está haciendo lo que las compañías de discos y los propios artistas hacen: proteger sus productos.
Pero me quedo con la frase final:
«aunque es necesario que los gigantes de la música confíen en la buena voluntad y honradez de los consumidores»
… Mucho me temo que si hay que pasar por ahí, esto no se solucionará nunca.
Estimada Nacu.
A mi no me tienes que convencer (que perderas el tiempo).
En todo caso….ya ves que hay jueces que opinan de manera distinta a ti.
Cuando yo pago por bajarme una cancion, no pago por un producto Apple. Pago por que me gusta la cancion…y punto. Te imaginas que U2 solo permitiera que sus canciones se escucharan en dispositivos de un determinado fabricante???
De todas maneras…nunca entendere a la gente que usa el servicio de Itunes para comprar musica.
Pues yo tampoco entiendo el éxito de iTunes y por qué la gente compra las canciones, serán los americanos que son así de justitos.
La música es carísima y los de la SGAE hacen cosas que no son muy coherentes, por todo ello compartir archivos en la red es la mejor opción. Ahora bien, yo me quedé en la idea de que si un disco te gusta por su estética, su libretto o porque realmente vale la pena comprarlo, adelante, pero la mayoría de lo que nos están dando es basurilla por la que te hacen pagar a precio de Dire Straits o Rolling Stones o U2…
Viva la compartición de música en sitios peer to peer.
Abrazos
P.D. iTunes va muy bien para organizar la música, los videos y los podcasts, pero poco más.
Amable, pues vale, pues venga, p’a ti la perra gorda… por lo menos estamos de acuerdo en la última frase. 😉
No..la perra gorda para el Sr.Jobs que no para de amasar dinero. Y si hace falta..llevandose a los Beatles por delante!!!
Ah..no …perdon..que era un filantropo.
http://www.elmundo.es/navegante/2007/02/05/tecnologia/1170693814.html
¿llevandose a los Beatles por delante?? Bueno, bueno, bueno… corto y pego:
«En la primera demanda se permitía a Apple Inc. utilizar el nombre para todo lo relacionado con ordenadores, nunca para una compañía de música»
y
«Sin embargo, tras el lanzamiento de iTunes, la tienda ‘on line’ del fabricante del popular reproductor iPod, el sello discográfico británico argumentó que su rival había roto el acuerdo al usar el nombre para vender música.»
Vender y hacer música es lo mismo??????????
El Sr.Jobs se gana sus dineros como todo bicho viviente, la diferencia es que se lo ha currado muy bien para estar donde está. No olvidemos que empezó en un garaje, en eso, tanto Jobs como Gates han tenido principios humildes, y ahí, OLÉ por los dos… Y por cualquiera que haya llegado donde esté por méritos propios.