Ya llevo una semana sin un dispositivo Palm encima. Y lo que es más llamativo, sin ningún dispositivo potente que me ayude a gestionar mis tareas y añadir información a mis contactos extraída de las comunicaciones con ellos.
He cambiado de modo radical mis herramientas de trabajo y cantidad de cuestiones que antes confiaba a mi Treo 680 ahora lo reparto entre nuevos ayudantes a saber:
Nokia 8800 para atender las llamadas telefónicas, los mensajes de texto y gestionar los contactos y avisos de tareas (alarmas).
Moleskine y un par de buenos bolígrafos (roller y tinta) para apuntes rápidos y trabajo sobre papel (hecho de menos un buen lápiz, que en breve incorporaré al equipo de escritura manual).
Y todo esto fundido con mi herramienta imprescindible a nivel laboral: el Microsoft Outlook. En él es donde centralizo toda mi información PIM (Personal Information Management) y desde ahí, ya hace más de 3 años sincronizo cualquiera de los dispositivos digitales de bolsillo que utilizo. Cualquiera de los sistemas operativos que suelo utilizar en estos equipos portátiles (Symbian, Windows Mobile o Palm OS) se sincronizan a la perfección con el Outlook (ojo, no Outlook Express) y digamos que lo considero como centro de operaciones. Introduzco en él toda la información de tareas, reuniones y contactos y luego me llevo una copia siempre en el equipo que utilice. Como indico en el título, se puede vivir sin una PDA u ODB y no sale ninguna irritación en la piel, sigo durmiendo divinamente y no me he olvidado de ninguna de las citas o tareas a realizar.
Sí he de reconocer que el acceso a los datos de personas es muy diferente en un teléfono como el Nokia 8800 y enviar un mensaje de texto (sms) es un suplicio, yo que me he caracterizado en los últimos años (desde el uso de Treos) en enviar mensajes de texto a pares, ahora me las veo y deseo para escribir uno con soltura en un teclado de móvil al uso. Fijaos que en muchos sitios dedicados a ordenadores de bolsillo leereis «hazañas» como la de vivir durante unos días, semanas, raramente meses, conectado y gestionando la información sólo a través de un dispositivo de bolsillo.
Pero lo menos habitual es el caso inverso, el de sobrevivir sin ellos. Se puede, lo estoy haciendo y lo tendré que soportar durante una quincena más aproximadamente, cuando me llegue mi próximo equipo: un Nokia 9300i.
Probad a dejar vuestras Palm en casita a ver cómo os va y nos lo contais.
Un abrazo
David Serantes
uy, no me lo creo, no me lo creo… te has mirado en las axilas que no tengas nada? 😀
Yo voy para 10 días y me subo por la paredes. Estoy con Magura, seguro que tienes un Treo en los calzoncillos 😛
Seguro que vuelves pronto a uno. Al final también tendrás un 750.
Un abrazo!
PD: me gusta el Montblanc.
Yo ando con una Moleskine (Ruled Notebook), una Dana Alphasmart (PalmOS 4) y un BlackBerry 7100g. En la Moleskine monitoreo el estatus de mis actividades de trabajo (Citas, Agenda (vista Mes), Tareas, Memos, Notas, y hasta Postits de varios tamaños); en la Dana redacto textos (posteos informes, bitácoras de trabajo); el BBerry es para gestionar mis cuentas de correo, chatear y entrar a ver periódicos cuando no me da tiempo en la Lap. No se tú pero si bien es cierto que sin dispositivo de cómputo móvil se puede vivir, para ciertas tareas no es conveniente desplazarlo, en mi caso necesito aprovechar «tiempos muertos» para redactar en la Dana. Para escribir, administrar info PIM, escuchar música, etc., para algo bueno sirve un dispositivo portátil, y cada usuario define eso. Me gustó tu post, saludos desde Xalapa, Veracruz, México.
Interesante, Serantes. Yo me he habituado tanto a la palm, que creo que no podría pasar sin ella. Y eso que también tengo una moles, aunque para que no se acabe, no la uso. Por cierto, precioso el roller. Y, sin acritud, que decía el otro, quita la hache de hecho, que daña la vista, jajaja 😉
Saludos
Javier
@ efejota, gracias, dejo la h tachada para que me sirva de fustigamiento.
Y no seas rata y usa el Moleskine macho que al próximo invito yo 😉
@ Mocambo, caramba, no conocía la Dana Alphasmart, tiene buena pinta para teclear mucho texto.
Estoy contigo en que se gana tiempo con un PDA/ODB cerca. Quiero un BlackBerry ya!!!
@ los demás, que sepais que me reviso diariamente en busca de aleteraciones corporales y no he notado nada raro (más raro de lo que ya tengo vamos)quizá si entrasemos en cuestiones psicológicas…
Abrazos
David Serantes
¡Hola!
Supongo que lo del lápiz y papel es algún tipo de ejercicio espiritual, porque la verdad con los equipos que mencionas tienes buenas opciones.
Hace una semana estuve configurando para mi mujer un N9500 que me habian pasado (aunque no estan hechos para mi hay que ver lo bien pensados que están esos equipos). Cuando llegué al apartado de la gestión de las PIM en las que intervenían varios ordenadores, algunos de los cuales cerrados a la instalación de software, me vino a la cabeza una cuenta que había abierto hace más de un año en un servidor syncml gratuito (ScheduleWorld) y que aun no había probado.
Frente al modelo habitual de sincronización de las PIM aquello estaba tan por encima que se me pusieron los dientes largos. De inmediato abrí otra cuenta nueva y desempolvé la T|X para probar en ella un cliente syncml. Hasta sentí tentaciones de cambiar la distribución Linux de mi Zaurus para poder utilizar las PIM GPE que soportan syncml. Al final se me enfriaron los ánimos porque significaría convertir mi Zaurus que en la actualidad puedo utilizar como PDA y como ODB real en algo intermedio.
Siguiendo el modelo que comento de gestión de las PIM, podrás sincronizar con un mismo servidor todos tus equipos:
– El N8800
– El N9300i
– El N770/800, para los que están disponibles las GPE PIM si no recuerdo mal
– Un ordenador con güindos/outlook, mac/ical o linux/evolution
Además podrás acceder y gestionar tus información PIM desde cualquier ordenador conectado a la red:
– Manejando una aplicación web a través de una interfaz HTML tipo AJAX (desde un cibercafé, por ejemplo)
– Mediante un cliente Java (más cómodo que el anterior, para utilizar desde un ordenador menos accidental que el del caso anterior)
Si lo utilizas, podrás sincronizar incluso con el Gcalendar. Aunque todavía le falten algunos detallitos para ser perfecto, ¿cómo lo ves?
Saludos.
Juas…yo me muero sin un cacharro de estos a mano. ¿Vicio, necesidad, o necesidad creada? No lo sé, pero las pocas veces que me he pasado una temporada sin ninguno entre cambio y cambio, me subía por las paredes.
Además, parece que es en esas épocas cuando más lo necesitas, y quieres saber el teléfono de aquel primo tercero con el que nunca hablas, visitar aquella web para la que has olvidado el password y hace años que no entras etc.
Ya son parte de mi vida, y me he acostumbrado de tal manera a dejar que parte de la información que necesito (o puedo necesitar) en el día día esté ahí, para recuperarla cuando yo quiera, que aunque realmente sólo lo necesite de vez en cuando, si sé que no la tengo a mano, no estoy tranquilo.
Al igual que Serantes, yo hace tiempo que decidí centralizar todo en Outlook, SplashID y Phatnotes, porque hay versiones para casi todos los SO que me pueden llamar la atención, y es fácil pasar de un trasto a otro (hasta qué extremos llegamos… cambios de software en el PC para ser más flexibles a la hora de cambiar de móvil/PDA/smartphone o lo que sea).
Eso sí: siempre con Agendus for Windows, que le añade esas pequeñas funcionalidades con espíritu PalmOS sin las cuales no puedo pasar en el PC.
Ahora que están baratos, igual vuelvo a probar un Zaurus. El 750 que tuve hace años me dejó buen sabor de boca, pero era demasiado lento, y con muy poco software. A ver como está la cosa ahora.
Aunque el próximo HTC s710 también tiene una pinta muy maja….¡tantos caprichos y tan poco tiempo y dinero! :-))))
Yo empecé con una Casiopeia hasta que descubrí la palm m500 y su sencillez (palm OS) me sedujo hasta el día de hoy.
Ahora me manejo con un Nokia E60, con el que gestiono mis contactos de una forma básica pero suficiente (nada que ver con el Treo 650),utilizo como modem 3G cuando salgo con el portatil y no hay WiFi cerca y en caso de emergencia leo mi correo (tiene Wifi además el Nokia E60); y siguiendo una entrada de este blog de hace algún tiempo del Sr. Serantes, me hice con una Moleskine 9×14 y un lápiz que utilizo contínuamente hasta el punto de llevarla incluso el fin de semana.
Con eso consigo gestionar mis citas, notas, tareas, etc. Bueno, con eso y el Outlook, claro ;-).
Me manejo con un Lap y un portátil (un VAIO – excelente aparato). Cuando no estoy cerca de ellos utilizo un N800 para gestionar el correo y navegar por la web, leer y alguna cosilla más…
También tengo una Treo 650 y una Qteck S200 que no utilizo (falta el teclado del Treo).
He pensado en prescindir de casi todo hace algún tiempo y la solución del nokia E60 – N800 y la Moleskine me satisface – al menos de momento :-).
Lo mínimo para mí en dispositivos portátiles sería el E60 y la Moleskine como complemento.
Aunque supongo que en cuanto viese algún aparatito nuevo que me llenase el ojito pueees… a probarlo toca!
Diosss! pero que friki soy. Estoy escribiendo todo este rollo desde la N800. En fin… sin más comentarios.
Saludos.