Aquí podeis enlazar a una disertación interesante sobre ODBs y medicina. Os dejo una silla de conferencia por si quereis tomar asiento.
Espero que os resulte interesante, la comentamos si quereis…
Saludos
David Serantes
P.D. Me acabo de fijar que sólo va en Internet Explorer, alucinante pero cierto.
Hola, Boss…
Me ha parecido muy interesante, por la parte que me toca, pero añadir que, de hecho en la práctica, los ODBs e incluso, Tablets PCs tienen usos más amplios y se están haciendo ya hoy día, aunque en España vamos algo retrasados, se está haciendo.
En Italia, sino me falla la neurona, la enfermería de algunos hospitales punteros, van con ODBs en lugar de con carpetones con el historial del paciente, que esto suele acarrear muchísimo papeleo: órdenes médicas, tratamientos, valoraciones, peticiones de pruebas, resultados de pruebas, interconsultas, valoraciones de enfermería, consideraciones al alta, seguimiento por atención primaria… y suma y sigue… mucho papeleo si es un paciente que sea pluripatológico (pa los de la LOGSE: que tenga muchas enfermedades XDD) tiene millones de papeles… pues es una gozada ir con un ODB que se conecta a un HD centralizado donde se pueden consultar cada uno de los apartados que se desee, y añadir los cambios que se produzcan: cambios de tratamientos, nuevas pruebas, resultados, curas… etc…
Sólo era añadir este comentario.
Saludos 😉
estudiante noveno semstre.
La problematica de la papelaria ha hecho ver soluciones ligeras y practicas como el uso de los ODB en el hospital sea cual sea la funcion ke se desempeñe (area medica o de enfermeria proncipalmente) sin embargo tambien es necesario para llevar consigo datos ke no son muy faciles de recordar y estos hacen mas rapido el desempeño humano.