Después de la tormenta siempre llega la calma.
La tormenta provocada por el iPhone ha traído no la calma pero sí un par de equipos a mis orillas tecnológicas (se aceptan cachondeos sobre esta frase…).
Retomo un equipo que estuvo conmigo a finales de 2004: La Sony Clié UX50. Un ordenador de bolsillo del que muchos de los que lleveis poco tiempo en el mundillo incluso es probable que no hayais oído hablar jamás.
Desde mi punto de vista sigo manteniendo que Sony llevó muchos años de ventaja a sus competidores en cuanto al Hardware de sus dispositivos se refiere.
Sony incluyó la posibilidad de conectividad WiFi en el año 2003 para muchos de sus dispositivos, estamos hablando de cuatro años, que en tecnología es mucho mucho tiempo.
Pero el aspecto de las comunicaciones es tan sólo un detalle sin importancia al lado del diseño que tiene la Clié UX50. Es un equipo de tipo concha o “clamshell”, muy parecido a un portátil en miniatura y que entre otras lindezas incluye un teclado completo cómodo para escribir con los pulgares, pantalla de alta resolución, en parte gracias a su pequeño tamaño y que además gira totalmente y se pliega para acabar proporcionando una especie de tablet moderna, casi impensable cuando salió este modelo al mercado.
La Clié incorpora una cámara de resolución VGA y además giratoria (aprox. 270º), expansión de memoria (memory stick, propia de Sony), un stylus horrible, típico también de Sony y sus PDAs.
El tamaño es muy reducido y es perfecta para llevar en un bolsillo del pantalón, en uno de la chaqueta o incluso colgada del cuello pues dispone también de un hueco para pasar una cinta de cuello.
Internamente, Sony también supo incluir en su día las modificaciones adecuadas al Palm OS (sistema operativo de Palm) para que el manejo de la UX50 fuese de lo más agradable, con aplicaciones que pronto se hicieron famosas por su enorme atractivo visual, como el Clié Launcher (lanzador de aplicaciones) o el PicselViewer (visor de documentos).
En esta imagen veis el launcher que se maneja muy fácilmente gracias a una ruedecilla giratoria que ya Sony incluía en 2003 en sus dispositivos.
Lo dicho, mañana tendré en mis manos de nuevo el mejor dispositivo de la historia de los ordenadores de bolsillo, cuyo único y enorme defecto es una batería desastrosa y el hecho de no poder cargar a través de USB si no es mediante un laborioso trabajo de soldadura.
A más de uno se le caerá la baba encima de ella todavía hoy!!!
Saludos
David Serantes
Enhorabuena por la compra. Siempre he querido probar ese modelo y me tuvo muy tentado hace unos días (supongo que la misma que recibirás próximamente). Será que me hago mayor, pero últimamente veo que «cualquier tiempo pasado fue mejor» y que por muchas novedades que salgan, cada vez le veo más fallos que no presentaban estos equipos (UX50, TH55…) aunque a priori estos «clásicos» no tengan unas características tan espectaculares.
Sin duda, la peor historia para todos los palmeros fue el abandono del negocio de las PDA por parte de Sony, ya no solo por sus espectaculares modelos sino por cómo ha actuado la propia Palm desde que no tiene competencia seria en el segmento Palm OS.
Un gran equipo. Sin duda Sony fabrico los mejores Palm que se han hecho.
Para mi la mejor PDA que he tenido fue la Sony TH55, pero sin ningún tipo de duda. 🙂
Una pena que los dejaran.
¡Hola!
Pues mi primera PDA fue una Sony de la serie baja (TJ-25). El comportamiento de la pantalla en situaciones de mucha luz era glorioso, pero el Launcher que traía por defecto me resultaba empalagoso y en poco tiempo los substituí por el estándar de PalmOS. Las fuentes empotradas tampoco me resultaban agradables (no sé muy bien por qué).
Respecto al clamshell, aunque la PDA que utilizo ahora responde a ese formato, no me parece demasiado afortunado (espero que no me oiga Manolo “kosh”). Mi Zaurus pesa 300 g y levanta más de un centimetro, se lo aguanto porque en caso de necesidad dispone del soft que le permite comportarse como un verdadero microportátil.
Encima, como ya demostré en su día, con un teclado virtual correctamente diseñado se pueden alcanzar velocidades más que aceptables.
http://www.pdaexpertos.com/foros/viewtopic.php?t=47173
Por último, creo que más o menos por finales del 2002 Sharp ya vendía Zaurus clamshell con pantallas 640×480 (seguro que Fidel controla el dato con exactitud).
Saludos.
En concreto los primeros modelos de la serie C (las 700) se comenzaron a vender a principios de Noviembre del 2002 en Japón.
Por cierto que la serie TH y UX de Palm llevan pantallas Sharp y el diseño de las UX también son patentes de Sharp cedidas a Sony.
Cosas de la vida 🙂
La UX es el mejor dispositivo PalmOS que ha pasado por mis manos…fijaos si creeré que esto es cierto, que he tenido 3 :-).
La decisión de «olvidarme» de él vino motivada por la falta de software de navegación con ayuda de GPS (sus 123 MHz no dan para mucho), y la corta autonomía; tenía que ir siempre con la batería extendida a mano, y se convertía en un auténtico ladrillo.
Está claro que los Zaurus de la serie 700 ya existían cuando salió el UX50 (vamos, que no inventó nada nuevo), pero sí fue el primer dispositivo que incorporaba Wifi, bluetooth, infrarrojos, batería externa, cámara, grabador de voz, teclado qwerty completo, diseño rotativo clam-shell / tablet, memoria de back-up interna, jog-wheel (su disposición la convertía en algo casi inútil, pero bueno)… y además PalmOS. Algo que todavía Palm no ha logrado juntar en un mismo dispositivo.
Que vd. lo disfrute, Sr. Serantes. Un gran cacharro, sí señor. Y yo esperando mi N770…
Hombre David, que gran PDA …
chusquete : me he quedao con tu cara, ja, ja …
Sobre lo de cargar por USB hay una funda que incluye esa posibilidad
Bueno bueno,
Yo qué voy a decir de la Ux50 que no dijera ya en mi blog… a ver:
-Sigo pensando que es la mejor pda con sistema operativo palm.
-La única pega es la batería y eso ya está resuelto de diversos modos. El más sencillo comprar una de 900 MAh (8 euros aprox.) que aguanta bastante más que la de 750 MAh que trae original.
-En cuanto al software de navegación yo uso el tomtom con un gps conectado por bluetooth y va de maravilla.
-Existe un driver que permite utilizar Memory Stick de 2Gb (15 euros aprox.), con lo cual el apartado multimedia también está más que cubierto.
En definitiva… tiene todo lo que necesito y más, mucho más.
Un saludo David.
Si quieres sacarle todo el partido ya sabes:
clieux50.blogspirit.com