
Emilcar en imagen de Applesfera
Hace un par de días me encontré con un nuevo capítulo desagradable en la blogosfera. Iba a utilizar el verbo «sorprender» en lugar de «encontrar» en la frase anterior, pero realmente no estoy sorprendido. Os cuento lo que he visto.
Al leer mis feeds de Apple en Reeder para iPad encontré una entrevista a Emilio Cano (Emilcar), conocido blogger y podcaster en el entorno Mac realizada por uno de los editores del blog Applesfera, del potente grupo WeblogsSL.
He coincidido con Emilcar en un podcast y en algún intercambio de opiniones en comentarios de su blog y también he recibido alguna recomendación de su parte a través de la red social Twitter. No lo conozco personalmente, pero conozco sus proyectos y sigo su blog a través del feed – RSS.
Ataques feroces en cuestión de horas
Cuando leí la entrevista me pareció que era una invitación de un amigo a otro, un envío de varias cuestiones en un correo que el otro debería de contestar con su estilo personal y así lo hizo. Hasta aquí nada que no se haya visto en cualquier blog con buen rollo. Es práctica habitual la invitación a escribir un artículo, a participar en un podcast o realizar una entrevista de otros blogueros o podcasters en el ámbito nacional: hay camaradería y se nota.
Y sucedió que un par de horas más tarde me enteré que en los comentarios (sobre los 70 en esos momentos) estaban sirviendo de caldo de cultivo para la más patética de la crítica: la que ataca a alguien sin saber absolutamente nada de él y sobre todo la que viene arropada por el odio personal infundado.
Actuación de Applesfera y apoyo de «amigos»
Ahora mismo existen en ese post de Applesfera 286 comentarios, muchos de los cuales son de personas que conocen al entrevistado personalmente y de otros que lo conocen como yo a través de sus proyectos en el entorno Apple y web social (blog, podcast, Twitter).Estos lo tratan de defender, simplemente pidiendo a quienes lo han criticado desmedidamente e incluso con insultos que se informen sobre qué es lo que ha motivado que Emilio Cano esté en esa entrevista.
Otros comentarios han tenido que ser editados y moderados por Applesfera pues contenían insultos directamente, cuestión que jamás debe contemplarse como posible entre los comentarios de ningún blog.
Mis conclusiones
Lo que he visto es que una vez más se han tomado la mala costumbre por parte de algunos comentaristas de blogs de tomar la parte por el todo, de soltar la lengua viperina sin conocimiento de causa y sobre todo de esconderse tras un ordenador, una IP y un nick para escupir mala baba.
Ninguno de los que ha escrito esos comentarios atacantes, si esa entrevista hubiese tenido lugar en un plató de televisión y él estuviese entre el público se levantaría y diría la sandez que sin embargo sí se ha atrevido a escribir en ese comentario totalmente anónimo.
Algunos ha eximido el argumento para la crítica de que Emilcar «no es nadie para que lo entrevisten ahí», pero claro, ninguno han osado informarse en base a la presentación del entrevistador sobre el alcance de los proyectos que ha acometido hasta la fecha.
Estamos en un mundo de blogs, donde muchos de los que escribimos lo hacemos porque es nuestra afición, nuestra pasión a la que dedicamos horas de nuestro ocio y tratamos de ayudar a los demás con nuestra experiencia y conocimiento, nada más.
Me ha encantando un comentario de un usuario a esta entrevista que indicaba que:
«[…]quizá, para que todos estén contentos en Applesfera tan sólo se debería de entrevistar a Steve Jobs (CEO de Apple)»
Esto es lo que algunos quieren ver en la blogosfera, está claro.
Saludos y ánimo a Emilcar y Applesfera
David Serantes
Vaya David, no puedo estar más de acuerdo con lo que dices en éste artículo. Como podcaster en las últimas semanas me ha tocado recibir críticas, tanto constructivas como destructivas y he de decir que las primeras hasta se agradecen, es un intendo de alguien externo a tu trabajo que dedica algo de su tiempo a decirte algo que puedes mejorar y que él agradecería. Sin embargo los segundos son gratuitos, alguien como dices con mala baba y al que no le ha gustado tu trabajo (y por el que no ha pagado) decide que has hecho perder su tiempo y te dedica toda su frustración en forma de críticas feroces.
La clave, como bien dices, el supuesto anonimato de la red. Dudo mucho que si nos cruzásemos en persona con éste tipo de personas tuvieran lo que hay que tener para decirnos a la cara estas cosas que tan libremente escriben escondidos detrás de su pantalla.
Mira que soy liberal, eh…..pero cuando alguien plantea la necesidad de un carnet para acceder a Internet, uno tiene que ser muy fuerte para luchar contra sus convicciones y no dejarse llevar…..XD
La cantidad de gilipollas y analfabetos que se encuentran por Internet es cada día mas alucinante..
No sabrán hacer la o con un canuto, pero el teclado, aunque sea con un solo dedo, parece que lo dominan…
Me gusta leer applesfera, ñero tengo muy claro por donde cojean,es bueno comparar con otros blogs.
Pasa lo mismo con los diarios,aquí en catalunya, el periódico tiene una tendencia socialista muy clara y la vanguardia es muy convergente,quizá no tan descarada,lo bueno es leer los dos diarios ,lo mismo se ha de hacer con los blogs.
El problema de la antena del iPhone 4,según la tendencia del blog era un problema menor y en otros era el nunca visto.!
Lo bueno es comparar y tener criterio.
Por cierto disfruto des de hace dos días con elmnuevo iPhone,con Vodafone y ten la misma cobertura que. El 3GS.
Hasta pronto y felicidades por tu blog
Emilio les tendría que haber devuelto la entrevista «ipso facto» nada mas recibirla. Que Applesfera sea un blog sobre mac muy conocido no le da patente de corso para que sus contenidos sean de calidad, y las preguntas de la entrevista son de 1º de la ESO. Pero cayó en la trampa y estos vientos trajeron las correspondientes tempestades.
Hasta la entrevista a un barrendero (con todos los respetos) puede ser interesante si se hacen las preguntas adecuadas, pero todo lo que empieza mal, acaba siempre mal.
Ánimo Emilio y en cuanto a Applesfera, eso les pasa por meterse en camisas de 11 varas sin intentar hacer un trabajo previo, cuidadoso y meticuloso. Claro que eso es cuestión de profesionalidad y amor propio, y ya se sabe que en la blogosfera (de todo el mundo) de eso se gasta poco: escribe deprisa, publica rápido y mete muchos anuncios de Google.
Hola a todos!
Este es un tema que creo que a todos de una manero u otra nos ha pasado no sólo en la blogosfera, sino fuera de ella, en la vida real.
En concreto aquí lo que ha pasado es que se ha juntado un blog con renombre, con un entrevistado con renombre, aunque yo hasta todo no lo conocía, cosa que tampoco quiere decir nada, puesto que no podemos conocer a toda la gente y una entrevista algo sosa todo sea dicho.
Juntando todo esto tenemos lo de siempre que la gente se ensaña hasta límites insospechados.
Es una pena que la gente se comporte así.
Un saludo.
Hola, aquí el problema es la falta de libertad, hay gente que niega a Emilio el derecho a opinar lo que le salga de los cojones y a su vez hay gente que niega al entrevistador a preguntar lo que le salga de sus cojones.
En casos como este, que abundan en nuestra sociedad, suelo citar: «No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo». Frase erróneamente atribuida a Voltaire.
Realmente es lo que tenemos, hay gente con lo que podríamos describir con un nivel cultural manifiestamente mejorable que piensa que tiene derecho a censurar las opiniones de los demás con sus insultos demagogos y sus descalificaciones esperando y lamentablemente obteniendo en muchos casos el aplauso de la concurrencia.
Saludos
No voy a defender a los energúmenos que rajaron a destajo de Emilcar, pero he de decir que la entrevista era muy muy pobre.
A ver, antes de nada decir que sé quien es Emilcar, lo sigo en su blog, escucho sus podcasts y veo sus screencast. Incluso lo he visto alguna que otra vez por Murcia :p
Yo leí bastantes comentarios del post de applesfera y no ví ningún insulto aunque si algún que otro troll. Los dos problemas que yo ví en el post fueron:
1. Que la entrevista tenía muy poca chicha tanto en las preguntas como en las respuestas.
2. Bajo mi punto de vista se entrevistó a Emilcar más por colegueo que por su labor de bloguero.
Samuel debería de tomar nota y fijarse en la entrevista que ha realizado Aitor Carbajo a Berto Pena… Hablamos de applesfera no de un blog cualquiera y se deben de cuidar los detalles en todos y cada uno de los posts.
Respecto a ciertos comentarios que hablaban de detalles en Twitter sobre Emilio estoy deacuerdo. Da la impresión de sólo colaborar, contestar, y simpatizar con gente de cierto renombre en la blogosfera. Al menos esa es la sensación que me da a mi desde el día que le di mi follow.
Saludos
Las entrevistas de Emilcar y Berto no son comparables, debemos de admitir la existencias de diferentes enfoques y por lo tanto respuestas distintas.
Lo que hay es demasiado «criticón gratuito» desde el anonimato y poco aportan, les recomendaría que ese exceso de tiempo ocioso lo dedicaran a proyectos productivos.
Por mi parte, los criticones no merecen más pérdida de tiempo, a lo mejor se realizan de esta manera porque en sus casa no pintan nada.
Aquí se han juntado un par de cosas: Por un lado una entrevista rápida, informal y simpática que no a todos ha gustado, sobretodo a los que no lo conocen y por otro, los que sí lo conocemos de hace ya varios años, como admin de un conocido foro sabemos de su perpotencia y soberbia entre otras cosas. No confundamos una cosa con la otra, Emilio hace un muy buen podcast / blog y aporta contenido valioso en el mundo Mac, pero para muchos que hemos lidiado con él en el pasado deja mucho que desear como persona y eso le ha pasado factura.
Gracias por el análisis David, estoy totalmente de acuerdo.
Por parte de Applesfera esto nos tiene que servir, y así será, para mejorar en próximas entrevistas e ir mejorando nuestros contenidos. Sin duda, todos estamos aquí para aprender y nosotros es algo que tendremos muy en cuenta.
Un saludo a todos!
Vaya, se me ha adelantado Pedro… pero que sepas que el compartido ya rula por muchos sitios en el reader 😉
Un saludo y gracias.
“[…]quizá, para que todos estén contentos en Applesfera tan sólo se debería de entrevistar a Steve Jobs (CEO de Apple)”
Por alusiones, el comentario anterior era mío.
Un fuerte abrazo a Emilcar y Applesfera (Samuel)
Hola David, muchas gracias por tu artículo y a los demás por vuestros comentarios. Como ha dicho Pedro en su comentario, esto también me ha de servir para aprender, en mi caso a medir mis palabras según la audiencia que vaya a leerlas.
Es triste, pero el tema está así. Internet, y los comentarios de muchos blogs se están volviendo el fútbol de antaño. Muchos distinguidos señores, que durante la semana trabajaban sin más, iban al fútbol a desahogarse, a insultar al arbitro y entretenerse. Hoy los blogs soportan estas actitudes a diario y donde ven que una sola persona puede ser mucho más protagonista que llamando nosequé a un colegiado entre 50 mil personas del estadio.
Es triste, pero es lo que hay, y no lo cambiaremos.
Este tipo de cosas solo le hacen a uno tener ganas de no volver a formar parte de la tan famosa Web 2.0.
Creo que hay que pasar página y dejar de hablar del tema.
Siempre habrá cafres sin educación y no lo vamos a cambiar. Pero como dicen: Lo importante es que hablen de uno aunque sea mal!!! y a Emilcar de conocen bastantes más personas hoy que hace dos días,jajaja!!!
En todo caso también se han dicho muchas verdades los últimos días, espero que aprendan los que tienen que aprender!!
Bueno… el mundo de los blogs (donde se pueda comentar libremente) es lo que tiene.
Por mi parte decir un par de cosas, y una es: ni conozco a Emilcar en persona, ni sigo sus podcasts (en realidad, los de nadie). Pero sí que sigo su blog. Y una cosa, que es respetable, porque cada uno tiene su personalidad, y si tiene un blog, lo hace como le parece, vale. Pero… una opinión personal… cada vez que hacía una entrada comentando «la conversión» de alguien de su entorno a mac, me parecía algo un tanto patético (siento lo cruel de mi palabra, pero ahora no se me ocurre otra). Personalmente tengo, como él lo llama, muchísimas más «conversiones» que de las que él comenta felizmente. Y aunque yo tuviera blog (Jobs me libre) o fuera colaborador, no creo que eso realmente sea tan importante. Vuelvo a pedir disculpas, pero es que sonaba a vanagloriarse de uno mismo. Con respecto a todo lo demás que este bloguero Murciano se ha currado, me parece chapó, como en muchísimos otros blogs de los que muchos de los que hablan no tienen ni idea.
Y en segundo lugar… lo siento por los chicos de applesfera, pero siguen una línea desde hace mucho tiempo que no es la más adecuada, en la humilde opinión de este devora feeds. La pena de los blogs es cuando se convierten en negocio, y entonces ocurre como con las TVs o las «aradios»… hay que «rellenar» o sacar cosas a medio cocinar con tal de cumplir objetivos y ganar espectadores, puesto que es lo que es por lo que se les paga.
Como ya se ha dicho, me uno a la opinión de que ha sido una mala conjunción: una web de temática apple muy conocida (que no tiene nada que ver con ser importante o de contenido fiel y «usable» por el lector») y la de un blogger conocido por muchos y respetado. Como dice el mío pater: zapatero, a tus zapatos, que al final te puede llegar la horma del tuyo
Pues yo soy uno de los que leyó la entrevista y de los que criticó la «poca chicha» del mismo.
Como lector habitual de Emilcar, lo primero que pensé fue «hombre, vamos a leer algo interesante». Idea que pronto desheché. Me pareció como para salir del paso, como la típica encuesta que haces mientras vas a otro sitio.
Así empezaron las críticas, entre ellas la mía. En lo que degeneró luego fue la batalla que tienen dos facciones actuales, la de usuarios mac de toda la vida contra fanboys.
En fin, se que podía haberse extendido más en sus respuestas, pero era su entrevista.
Saludos.
Vivimos en un país de cotillas morbosos donde criticar gratuítamente y cotillear sobre asuntos es el pan nuestro de cada dia y que de no ser porque son la comidilla «aqui y ahora», no se hubieran ni enterado…
Y si no, enciendan sus televisores. Estas cosas me recuerdan a esos programas del corazón q pueblan las parrillas de las cadenas, q nadie dice ver y despues tienen unas audiencias de órdago.
Nos gusta la carnaza, tanto en la 1.0 como en la 2.0
Miedo me da pensar q el buen rollo de la 2.0 pueda llegar a joderse por culpa de cuatro idiotas q se dedican a malmeter donde les cuadra.
Por mi parte, me enteré por twitter de la movida, pero -y a pesar de mi espíritu cotilla- no entré a leerla. No me interesa, por lo cual, no voy a cotillear. Punto pelota.
Eso si, por favor, consideren y NO SE OLVIDEN que un blog de la 2.0 no es un programa de famoseo de la 1.0 y q un «famoso» de la 2.0 no es como un «famoso» de la 1.0…
En la vida 2.0 no hay nadie q viva de esto (vale, algunos se sacan unas perrillas) y la gran mayoría hacemos lo que hacemos por amor al arte y ESO ES ALGO QUE TODOS DEBEMOS RESPETAR, se haga mal o se haga bien.