La Voz de Galicia
Serantes
Tecnología y productividad en movilidad
Seleccionar página

apple-antenna

Ayer Apple ofreció una rueda de prensa para hablar con los medios sobre el problema de la antena de recepción de su último dispositivo: el iPhone 4 que a partir del 30 de julio se venderá ya en un buen número de países además de los EEUU, España incluida.

En la rueda de prensa se pudieron ver muchas imágenes, como le gusta a los de Apple, gráficos y cifras que pretenden dejar las cosas bien claras, pero sobre todo se emitieron una serie de mensajes que vale la pena sintetizar tras el salto.

Orientación al cliente

Apple se esforzó en declarar su amor por los clientes y por hacer las cosas bien hechas, para ello se comprometió a ofrecer todas las soluciones posibles al problema del iPhone 4 y la pérdida de cobertura, por ejemplo regalando carcasas «Bumpers» a todos los usuarios ya que según muchos estas solucionan el problema e incluso devolviendo el dinero si se realiza la devolución del dispositivo dentro de los 30 días siguientes a la compra. Por ahora lo que ya está al alcance de los usuarios es una actualización del sistema operativo: iOS 4.0.1.

Todo esto lo han dicho siempre partiendo de la base de que el iPhone es el mejor smartphone del mercado según ellos y que los usuarios de iPhone son los mejores clientes simplemente porque manifiestan sus satisfacción de la mejor manera que pueden hacerlo para una empresa: volviendo a comprar el siguiente producto de la empresa.

lab-tapered-chamber-20100715

Búsqueda de la excelencia

También han declarado que este problema con el iPhone 4 es para ellos un reto hacia la mejora y lo que están haciendo es tan sólo trabajara como empresa de ingeniería que son para conseguir que no vuelva a suceder.

Sin duda esto es bueno para los usuarios, resulta que han realizado una inversión de $100 millones en las instalaciones para desarrollar la antena dichosa y ha empleado muchísimo tiempo de sus ingenieros y físicos, imagino que aunque en esta versión les hay salido el tiro por la culata, pronto estaremos ante nuevos avances y descubrimientos que hagan valer la espera.

Exageración de la prensa

El caso según se comentó en la rueda de prensa parece que se fue un poco de madre, que los medios lo han ido exagerando y Steve Jobs no tuvo miramientos en dirigir crudas palabras a The New York Times o Bloomberg, que fueron sólo algunos de los que escribieron artículos verdaderamente duros sobre los problemas del iPhone 4.

Para «probar» esta exageración y creación de ruido excesivo, la cifra utilizada por Apple fue la del porcentaje de clientes que se dirigieron al servicio de atención al usuario de Apple (Apple Care) para formalizar una reclamación: 0,55% es el dato sin duda clarificador, aunque no deja de ser un dato proporcionado en base a las medidas de la propia Apple, no una medición independiente.

Ataque a la competencia

Lo que menos me ha gustado de la rueda de prensa, que puedes visualizar desde el sitio web sobre «La Antena» que Apple tiene a disposición de todo el mundo, ha sido la forma en la que se ha escudado en la competencia.

Se esforzaron en aclarar que ellos también pueden sufrir de problemas de disminución en la recepción de la cobertura bajo determinadas condiciones. Y para esto mostraron cómo iban bajando las rayas fatídicas que muestran la cobertura de móvil en una Blackberry Bold 9700, en un HTC  Droid Eris y también en un Samsung Omnia II.

Esta parte de la rueda de prensa sonó un poco a revancha contra todos. Durante estas últimas 3 semanas se han visto todo tipo de pruebas contra el móvil de Apple y ahora han sido ellos los que se han revuelto para mostrar que si bien su producto falla, los de los demás también tienen mucho que callar. Es una realidad, pero desde luego no es la forma más elegante de eliminar responsabilidades.

Todo lo que está rodeando al iPhone 4 impresiona a los que seguimos la evolución de los dispositivos móviles; desde aquellas pérdidas de terminales por parte de ingenieros de la firma, la compra de los dispositivos por Gizmodo, las investigaciones policiales posteriores y ahora los problemas que han acabado en conformar el denominado Antennagate están haciendo que la expectación alrededor de Apple y sus productos siga creciendo. Cuestión que atemorizaría a otras empresas parece que enfocada hacia la marca de la manzana acaba incluso siendo algo positivo y quién sabe si los accionistas a medio plazo no acabarán agradeciendo todo este movimiento.

Saludos

David Serantes