Hemos «subido» nuevo Podcast de Serantes & Cia al que ya podéis acceder del mismo modo que a los anteriores: escucha directa con el plugin integrado en el blog, dispuesto en el «contenedor» de la barra lateral derecha que pone “Podcast” donde están disponibles para escucha los últimos podcasts.
Os recomendamos sin embargo la Suscripción mediante iTunes (Apple) desde la sección lateral: Podcast o bien a través de otros gestores disponibles desde el Feed de Feedburner.
Otro método para escucharlo es mediante descarga directa del archivo MP3 y llevándolo en un smartphone, un reproductor portátil o en vuestro ordenador con vosotros para escucharlo más tarde, cuando os apetezca, para eso simplemente haz clic aquí.
En este capítulo 76 del podcast, primero sin la presencia de David Serantes, Nacu y yo charlamos con Fernando Álvarez del Vayo sobre la situación actual de las distintas plataformas móviles y la creciente importancia de sus «ecosistemas». Hablamos asimismo sobre cómo es llevar una red de blogs como Bemoob y sobre si se puede llegar a vivir como bloguero en España (y vemos que sí)..
Duración: 1 hora y 29 minutos.
Como siempre, estaremos encantados de leer vuestros comentarios y opiniones sobre los diversos temas que tratamos.
Saludos
Doalvares
Un placer haber participado en el podcast. Esperemos que la próxima vez el jefe no sea tan juerguista 😛
Hola!
Muchas gracias a Álvarez del Vayo por haber pasado por el podcast y enhorabuena a la @nacu y al @doalvares por la estupenda gestión del podcast en mi ausencia. Cómo me hubiera gustado estar en este podcast tan cacharrero.
No me lío más que estaréis pensando que no lo he escuchado hasta el final.
El código es el 4141 malas personas, mira que me ha costado encontrar el minuto en el que lo suelta Del Vayo XD.
Abrazos
David Serantes
ja ja ja ja ja ja, es que me gustó lo de tu idea del código secreto XDD
Hola a todos.
Genial que contéis con un invitado de vez en cuando. Meto en la saca bemoob podcast.
En cuanto a este capítulo … madre mía como se enciende @nacu cuando no está el modereitor 🙂
Los ecosistemas: Estoy un poco de acuerdo con ambos pero soy más partidario del punto de vista de @doalvares. Me parece que @nacu tiene razón cuando dice que las aplicaciones tienden a la multiplataforma. Es lógico dado que los desarrolladores (terceras partes) quieren estar presentes en todos los mercados posibles. Sin embargo el punto clave a la hora de elegir un ecosistema es ese «flujo de trabajo» del que habla de @doalvares. La mayoría de las veces, ese flujo se consigue con otros componentes hardware que no siempre son el teléfono: el tablet, el PC, las aplicaciones del trabajo, etc. Y ahí si que me parece que a veces te «casas» un poco con todo lo que ofrece cada una de las plataformas.
El tema de atención al cliente es muy complicado. Y el tema de servicio técnico lo es más aún. Yo he trabajado dando soporte informático y me he encontrado de todo. En el gremio tenemos un acrónimo muy famoso: RTFM (Read The Fucking Manual). Si bien es cierto que no nos podemos excusar en los manuales para no atender debidamente a los usuarios, también es cierto que algo es las cabezas de algunas personas les hace pensar que están por encima de los manuales aunque se estén enfrentando a tareas moderadamente complejas.
Un saludo a todos. Nos escuchamos.
El podcast ha estado muy interesante no me he perdido nada.
Estaba casi en todo momento de acuerdo con @nacu. Sobre todo en el tema de la operadoras telefónicas y su atención al cliente. Pero es verdad hay que cambiar la mentalidad de la gente. «Si lo quieres fácil y sin leer paga».
Hoy se ha notado que no estaba David, me encanta que la @nacu se encienda.
XD Saludos.
Hola a todos, les escribo desde Argentina, los escucho y leo a menudo.
Respecto a podcast veo cosas positivas y negativas. En cuanto a lo positivo: los temas tratados y lo de la dificultad de elegir una plataforma debido a los ecosistemas es totalmente cierto (como es de cierto que existen aplicaciones de terceros que ayudan a la integración). Pero uno quiere que cuando compra un smartphone tenga que esforzarse lo menos posible para lograr integrar todo y no tener que andar buscando que aplicación es la mas adecuada para lograrlo.
Lo negativo: lo de @nacu…que intentó «imponer» su ideología (y la de Apple) a capa y espada casí sin permitir hablar al resto (lo que desvió mucho la temática) y provoco la extensión del podcast. Ojo!!! yo comparto mucha de la filosofía de Apple (soy usuario de la marca), pero sé que no se puede aplicar a todo y no se puede comparar a los empleados de Apple que estan altamente motivados (que lo harían hasta gratis) con otros que no se siente identificados con la compañia, entre otras cosas.
Y en cuanto a comportamiento de los Españoles frente a las operadoras y su comodidad a la hora de comprar y configurar un teléfono…es igual que en Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil (hasta donde conozco).
Bueno esto se hizo largo…Saludos desde Argentina. 🙂
Buenas a todos. Quisiera compartir el comentario de Mario, estoy totalmente de acuerdo con él. Creo que Nacu se encendió demasiado, pisanto la voz de los demás, pero bueno, son «Los Frutos de la Pasión»…… como el maracuyá…..Jajajajaja
Por lo demás, un episodio bastante entretenido y singular con la participación de Fernando Álvarez del Vayo.
¡¡¡Enhorabuena a los tres!!!
Tengo el Podcast a medias en el coche para terminar de escucharlo.
Sólo quiero hacer mención a un comentario de Nacu, al principio del podcast, en el que dice: «yo no soy una fangirl…» Pues menos mal.
Un fanboy/fangirl es aquel que defiende su marca por encima de todas las cosas, pese a que tenga cosas malas. Y Nacu, no es por nada, pero lo haces siempre.
Recuerdo cuando salió el rumor de que Apple iba a dejar de poner el clip ese para poder sacar la bandejita de la sim y Nacu decía que era buena idea… Y otras tantas veces que defiende a Apple por encima de todo.
No pasa nada, pero reconoce que eres una fangirl de arriba a abajo.
También dices que Apple es el que innova y los demás van a la zaga. Aquí copian todos de todos. Si no es el concepto original, es alguna idea de software o lo que sea. Android tiene cosas mucho mejores que iOS, como la interfaz simplemente. Veremos si el iPhone cambia su interfaz a algo similiar, pero algo tiene que hacer, ya que es muy muy sosa.
Por si parece que soy un fanboy de Android, diré que soy usuario de iPhone desde el 3G en el 2008. He pasado por el 3Gs y el 4. Este verano me lo robaron y he tenido un Xperia arc durante 1 mes, un Xperia neo durante 2 meses y un HTC Sensation durante 1 mes, para finalmente volver a iOS con el iPhone 4s. Pese a gustarme mucho Android, estoy demasiado acostumbrado a iOS y su ecosistema. Pero sé reconocer los fallos y las bondades de ambos sistemas.
Reconoce que eres una fangirl, tampoco pasa nada.
Salu2.
Hola a todos. Al final el podcast no quedó ni tan desviado como parecía que iba a pasar y visto que el señor David Serantes lo ha escuchado de cabo a rabo, creo que ha pasado bien el corte.
Ya he visto los comentarios y la cultura general sobrepasa las fronteras de España sin problemas. Yo os puedo decir que en varios países como Italia, Alemania o Hungría la cosa es igual. En mi caso os puedo asegurar que, viviendo en un entorno semi-tecnológico, por lo que a la Ciencia se refiere (y lo que hay que utilizar), y amigos/familiares/conocidos (y algunos trabajan en el sector de la informática) os aseguro que puedo contar con los dedos de una mano la gente que sabe de qué habla y se puede sacar las castañas del fuego antes de dejarlo en mano de los «profesionales» de telefonía. Y alguno porque lo he espabilado yo. La verdad es que debe ser un entorno flipante el que tiene Nacu y fijo que eleva la media de toda España XDD. Lo peor es lo del tema de las permanencias y cómo atrapan en sus redes a todo el mundo. Pero los que salimos beneficiados somos «unos pocos privilegiados» que nos lo curramos haciendo comparativas y teniendo dos dedos de frente. Cosa que da que pensar. Por eso de que sea mejor que haya muchos ingenuos y así nosotros vivamos bien.
Para terminar, os felicito a los tres (bueeenoo…vengaaa…a David también…pero porque es el jefe ;-D) por el podcast. Un abrazo 😉
P.D.: Lo que sí sería importante es que Nacu debería estar de supervisora de todo el funcionariado español de administraciones públicas (por ejemplo) y les tirara de las orejas en condiciones. Con manzanas o sin manzanas, da igual.
Gracias a todos por la parte pequeña que me toca.
Sobre las posturas, bueno, cada uno tiene la suya y como digo en el podcast soy más fandroid que fanboy pero sé reconocer las ventajas e inconvenientes de cada uno.
SIn embargo este comentario es para hacer un inciso en algo que ha dicho doctorGENoma sobre el entorno de Nacu.
Es algo que a mí me llamó la atención en el podcast. Quizás es que Doalvares y yo tengamos entornos menos avanzados tecnológicamente que Nacu, que es una opción muy posible, pero lo que yo veo con mis amigos, en la calle y en los comentarios de los cientos de blogs que veo (sobre todo los de bemoob) es que la gente:
Lo que quiere lo quiere ya.
Lo quiere gratis
Lo quiere lo mejor que se pueda.
No digo que todos sean así y hay gente que entiende, por descontado, sólo hay que ver cómo crece una pequeña compañía de 12 empleados como es Pepephone (por concretar un poco).
Bueno, no me enrollo más que esto daría para otro podcast XD
Se me olvidaba, veo que el jefe captó el código secreto XDDD
Felicidades por el podcast. Estoy muy de acuerdo con doctorGENoma y con nacu, por supuesto. Desde mi punto de vista un fanboy es alguien que defiende SIEMPRE a capa y espada a su marca sin ver los defectos en la misma. Yo he oído a Nacu criticar a Apple varias veces y pienso que, al igual que yo, sabemos criticar a Apple cuando pensamos que se equivoca. Eso no nos exime de pensar que verdaderamente es la compañía que más innova puesto que ha cambiado el mercado de arriba a abajo en varios nichos como telefonía, música, enseñanza, etc. Muchas otras SOLO copian. No digo que Apple no copie, pero desde luego, también innova, y casi a diario.
Sobre las operadoras de telefonía sólo decir que Pepephone demuestra que actuar preocupado por dar un buen servicio al cliente también es posible. Su SAC está en Mallorca y a mi siempre me han atendido profesional y rápidamente. Serán pocos trabajadores pero sus clientes somos los más contentos en España.
Un saludo a todos y un beso grande para Nacu.
Hola a todos:
Felicidades por haber cubierto tan eficazmente la ausencia del Dungeon Master, ha resultado un podcast interesantísimo, sobre todo cuando habéis hablado de las operadores móviles y el «profesionalismo» en el mundo del blog con un invitado que ha sido todo un hallazgo. Lo que tengo que decir es que no puedo entender que Nacu se cabree cuando la digan que es una fan-girl. Pocas veces he oído en un podcast una defensa taaaaaaaaaaaaaan encendida de Apple haga lo que haga. Que no se enfade pero está totalmente entregada a la causa. Cuando Fer dice el tema del cable Y LO DEFIENDE DICIENDO QUE ESTÁ DE ACUERDO, vamos….. si pasa a Microsoft lo crucifica. Que te hagan pedir cita para un cable implica que NO FUNCIONA BIEN ESA TIENDA.
Nada mas, gracias por el podcast. Nacu no te enfades por mis comentarios que soy muuuuy seguidor tuyo je,je…
@THEJAN, Solo una pequeña aclaración, ya que siempre soy el quejica, especialmente respecto a Apple. Opino que las tiendas de Apple son geniales y no es coincidencia que otras empresas estén intentando copiar ese concepto. Apple es una marca de culto y las Apple Store son su templo, así las presentan y así lo veo yo.
En general la atención está tan por encima de la que recibes con otras marcas que llama la atención y chirría especialmente cuando algo no es tan bueno o directamente es malo. Lo del cable no es más que una anécdota de cómo una mentalidad excesivamente «cuadriculada» puede llevar a situaciones absurdas. Tengo claro que con otra marca para empezar no tendría dónde pedir una cita para consultar mis dudas sobre la configuración de un Mac con dos discos.
Saludos a todos,
Bueno no tengo intención de que publiquéis este post pero es que no veo la forma de hacéroslo llegar por email. Trata de la forma en que yo veo y las sensaciones que me trasmiten vuestro podcast y ya llevo un buen tiempo escuchándolos como para tener una idea clara de los mismos, veo a dos señores (David y Fes) inquietos por el mundo de la tecnología en todos sus conceptos relacionados con la informática y movilidad de la misma, abiertas de miras a la tecnologías que tenemos y a la que está por llegar, con críticas constructivas cuando se tiene que hacer y valoraciones positivas cuando también se han de hacer, y sobre todos conocedores de lo que hablan y opinan, y luego veo a una señora (Nacu) que tiene un gran desconocimiento sobre toda la tecnología que no esté dentro del universo Apple, y que tiene el suficiente valor de discutir de lo que no conoce, y el suficiente valor de comparar algo que si conoce con algo que no conoce, los señores ante esta situación con educación y mucha paciencia intentan enseñarle a la señora que en este mundo existe algo más que Apple y al mismo tiempo intentan enseñarles y explicarle de que están hablando, y la señora en vez de atender y aprender de lo que no sabe, sigue discutiendo sobre lo que no sabe, de tal forma que el podcast se convierte en un bucle de discusión sin fin.
Yo creo que a la señora Nacu ya alguien tendría que decirle que tener un Mac en la casa, un Ipad en el bolso además de un Iphone, no hace a una persona conocedora del mundo tecnológico y menos hacerle creer que siempre es poseedora de la verdad y la realidad tecnológica, que no se puede ser tan Fanboy de una marca, y ser más abierto de mente y receptiva a otras compañías tecnológicas, que no solo los de Apple trabajan bien en este mundo, pero sobre todo cuando se discute de algo o se habla de algo, SE TIENE QUE SABER DE QUE SE DISCUTE Y DE QUE SE HABLA.
Nuevamente saludos señores y señora.
Por si vale de algo y les dice algo de mí por mis gadget tecnológicos.
Ordenador de sobremesa: un IMAC (Que le digan a la señora Nacu que se puede tener Windows en un Mac perfectamente e incluso corriendo los dos sistemas operativos al tiempo en la misma pantalla, por lo tanto abarca a todas las profesiones y necesidades de los clientes finales, indistintamente de los programas con los que vaya a trabajar).
Ordenador portátil: un PC ACER
Tableta: Ipad2
Móviles: HTC HD2 (con android) y un Samsung Galaxy Note. Para mi gusto Android es lo mejor actualmente y sobre todo que me permite poder elegir el diseño del móvil que más se adapta a lo que yo quiero o necesito.
Coño….veo que no soy el único que está CANSADO de ver el fanatismo de Nacu, y de la desinformación que destila.
PACIENCIA la de DoAlvarez (el mejor comentarista de todos), que trata de hacerla entrar en razón (inutilmente)
A ver cuando me invitáis a mí al podcast.
Yo daría un contrapunto cojonudo que se echa en falta….
Perdón por el error, cuando dije el señor Fes, me refería al señor Doalvares, un lapsus mental. : (
Hola , creo que se estan pasando con Nacu , ella lleva mucho tiempo cacharreando y no se puede poner en duda que sepa poco de esto , que ultimamente se halla quedado atras con Android es culpa de google y las compañías que hasta ahora no han llegado a la altura de apple e IOS , que para mi todavía les falta , así que mi apoyo y árriba Nacu porque tu tienes de sobra tus seguidores que aunque yo me estoy cansando de lo cerrada que es Apple , se que eres una buena entendedora de sistemas y cacharros , saludos y chao .
Quiero dejar claras dos cosas.
Una, No me considero una FANGIRL porque primero, no soy fanática de nada, y creo que cualquier tipo de fanatismo no es sano. Además, llamándome eso se me pone a la altura de muchos energúmenos que hay sueltos por internet y no tengo ni punto de comapración con ellos. Yo si que critico cosas de apple cuando lo hace mal, lo que pasa es que también considero que hace pocas cosas mal, eso es cierto, pero es mi criterio y como tal merece un respeto.
Lo dicho, de fangirl, nada de nada, llámenme makera emperdernida, pero no fanfirl, por favor.
Y dos, en cuanto a si estoy más o menos informada sobre tecnología, bueno, no soy una cacharrera de más plataformas no porque no quiera, señores, sino porque no puedo. Me encantaría poder cacharrear con muchos juguetitos, pero no es el caso. Asi que mi información, es la que tengo, la que leo y la que oigo, que no es poca ni mucha, es la que es. Lo que si es cierto, es que llevo muchos años en este mundo y se lo que ha habido y conozco la evolución de muchas cosas, sobre todo de las de apple, porque son las que tengo y las que llevo usando más de 15 años. No creo que para estar en este podcast necesite estar completamente al dia, porque soy una usuaria de a pie. como mucha gente en mis mismas corcunstancias, se de que se habla y qué está en el candelero.
Si quieren oir un podcast repleto de gente informada, vayan a su itunes y busquen podcasts con gente preparada y preparadísima. Yo soy lo que soy y se lo que se, y hablo desde mi conocimiento, y créanme, señores, no es poco.
Por lo que si quiero entonar el «mea culpa» es por no haber dejado hablar más a Fernando (Alvarezdelvayo), no estaba el señor Serantes y el pobre Fer no se atreve a cortarme como lo hace David, y ya sabéis muchos que no me callo ni debajo del agua.
Gracias por los apoyos y también por las críticas. Si, también por las críticas porque no he leído ninguna en la que se falte al respeto y eso les honra a todos.
@Nacu, Comparto la última opinión que he leído sobre la postura fangirl o no de Nacu. Solo hay que oir el último podcast para darse cuenta de que no es una opinión, es un hecho y fue un poco exagerado la última vez. Lo que no entiendo es ver este nombre como algo despectivo o insultante cuando ni muchísimo menos esa es la intención de los que lo decimos. De hecho cuando lo oigo en el podcast siempre está dicho con cariño pero siempre saltas como si te hubieran insultado y no es así, de hecho es una de las cosas interesantes al ver tus discusiones con los demás. De verdad, no es nada despectivo pero es una realidad y como he dicho antes, en el último podcast fue un poco exagerado ya.
Hola de nuevo.
Para mí un fanboy/fangirl no es un energúmeno. Habrá algunos que lo sean, y otros que no. Como dije en mi anterior comentario un fanboy es alguien que defiende a Apple por encima de todo, incluso en los actos en los que claramente lo está haciendo mal (ya puse algún ejemplo). Puede ser una persona encantadora, pero solo «peca» en que no razona en lo que respecta a Apple. Lo que hace Apple está bien y punto pelota, me da igual lo que me digas, pero lo que hace Apple es lo correcto.
Insisto en que el 99% de los casos, Nacu, actúas así. La última vez que criticaste algo a Apple fue que sólo está abriendo tiendas por el sur, y no hay planeada abrir ninguna por el norte. ¿Realmente eso es un crítica? Para mí, es todo lo contrario y te hace ser más fangirl si cabe, ya que parece que estás desesperada por que abran una tienda en tu tierra.
Es cierto que a veces opinas sobre Android y se nota que no lo conoces a fondo. Yo no te pido que conozcas más todas las plataformas. Es lo que tú dices. No tienes tiempo y eres lo que eres, ni más ni menos. Y pones un puntillo al podcast muy divertido. Pero te recomiendo que tengas un android de gama alta como móvil principal durante 1 mes. Así te da tiempo a probarlo a fondo, y conocerías mejor la competencia real del iPhone.
Vuelvo a decir que no entiendo por qué te cabrea tanto que te llamen fangirl.
Un saludo.
Hola , antes que nada yo reconozco que no tengo android , pero es que paso de tenerlo porque no me fío porque leo las quejas , muchos vienen defectuosos , tienes que aguantar las capas que le ponen las operadoras , estas los actualizan cuando quieren y los modelos que quieren , tienen sus ventajas con IOS es verdad , ahora lo que esta claro que ya cada uno somos ya granditos para saber lo que tiene que hacer y respetar a la gente aunque opine distinto , sigo diciendo lo mismo están siendo injustos con Nacu , lo que le pasa en el podcast pasa en muchos donde hablan varios y hay debate , no hay que leer , escuchar o vivir con la escopeta cargada buscando el fallo a la gente y menos a los que no se lo merecen , chao .
Saludos a todos.
Cuando escribe mi post no fue con intención de que fuera público, pensé que como en otros blog el administrador tendría que leerlo antes de publicarlo, porque mi intención no era generar polémica o controversia en este lugar, mi opinión no es generada por este último podcast, es una opinión que se ha ido generando a lo largo del tiempo, sería injusto por mi parte verter una opinión por un solo podcast, como ya dije mi intención era enviar un email y al no encontrarlo en algún lado tenía que ponerlo, y tampoco fue generada por que la señora Nacu tenga desconocimiento sobre el mundo Android, mi observación era en la tecnología en general que no fuera Apple, no en tiendo porque la gente siempre intenta formar una guerra entre Android y IOS, a mí me encanta Android y IOS, y hay cosa que no me gustan de los dos sistemas operativos (recomiendo comprar android libres, para no tener el problema de las operadas en el sistema operativo), pero los dos son muy buenos y más actualmente, bueno que me desvió del tema, pero me anime a dar mi opinión al respecto del podcast en esta ocasión, porque en este último podcast a mi modo de entender, tenían a un invitado bastante interesante que nos podría aportar su obligada objetividad sobre el mundo tecnológico al trabajar profesionalmente en el medio y por un momento me dio la cesación que la señora Nacu estaba más interesaba en que el invitado declarada su amor por Apple que en saber en realidad en que forma el invitado veía el mundo tecnológico, y ello me animo a dar mi opinión formada a lo largo del tiempo de escucharlos. Obviamente me queda la opción de no oírlos más si no me gustan, pero es que los otros dos señores si me interesan oírlos y por ello voy a seguir oyendo el podcast, además de muchos otros, unos los escucho para aprender, otros para ver qué punto de vista tienen sobre cosas que yo ya se (que es este el caso de Serantes & Cia) y otros porque el carisma y los conocimientos de los que participan me gusta, en general me gustan escuchar y saber la opinión de todos los Geek ya que yo me lo considero, y no confundamos , un Geek no es un amante de una marca en particular, un Geek es aquella persona que despierta un gran interés por la tecnología y la informática en general, y sobre todo que la lleva a utilizarla en casi todos los ámbitos de su vida diaria. Ufff que largo me está quedando esto, en fin que no es nada personal contra la señora Nacu, ni guerras de SO, ni MACAS, es simplemente mi observación sobre el podcast, sin más.
Saludos señores y señoras.
P.D: Yo también soy un enamorado de un modelo, de mi HTC HD2 , un móvil al que le e tenido puesto el Win6.5 (SO original), Windows Phone, Android froyo y ahora el Android gingerbread, y con todos se a defendido bastante bien.
Perdón por tomarme la licencia de poner este comentario que no viene a cuento ; ) .
Pues sigo siendo una gran fan de este podcast. Pero quiero intervenir porque veo que hay muchos comentarios fuera de lugar con respecto a Nacu, desde mi punto de vista.
Chicos, viendo que sois una gran mayoría, comentarios como «tener un iphone en el bolso» están muy fuera de lugar y son bastante machistas.
Yo he compartido en todo momento la opinión de Nacu, no sé si mi iphone en el bolso, el ipad en la mesita de noche cerca de la crema hidratante, y el iMac en la mesa en la que trabajo con un teléfono de Hello Kitty, serán suficiente para dar mi opinión, pero la voy a dar igualmente.
Las chicas (poque Nacu y yo estamos estupendas y todavía se nos puede decir chicas) podemos saber tanto o más que muchos de los listillos que se creen los reyes del mambo, que ya está bien, señores, que no todas heredamos vuestros cacharros, como la mayoría hacéis con vuestras novias/mujeres/loquesea.
Recular al final, señor José, le honra, pero creo que se ha pasado VARIOS PUEBLOS.
En fin, seguid así, chicos, sabéis que el vuestro es el único podcast que oigo de tecnología, ni el que hace mi marido.
Ah, y Apple para mí sigue a la cabeza en innovación tecnológica, que no vengan los fandroids ahora a darle la vuelta a la tortilla. Aunque no sé, igual el esmalte de uñas me nubla la consciencia…
Señora mmisery, no se porque dice que reculo al final, sigo teniendo la misma visión que tenía en mi primer post, y tampoco se porque lo lleva al tema sexista, ¿por qué he dicho bolso? Porque Nacu es una señora y creo recordar que una vez comento que llevaba el Ipad en el bolso, en un podcast en el que comento que lo extravió y no se si la llamo la policía para devolvérselo, la verdad no recuerdo bien como fue (hace tiempo ya), pero le pido disculpa si se sintió ofendida como mujer por pensar que una mujer puede llevar el Ipad en el bolso.
Saludos.
Un honor tener por aquí un comentario de @mmisery, una de nuestras más fieles seguidora del podcast como ella bien indica, gracias!
Por otra parte, me encanta que este podcast haya generado tanta ¿polémica?, si se quiere llamar así; es que es un tema controvertido el que se toca siempre que se habla de Apple y el resto del universo, pero considerad que se trata solamente un capítulo de un podcast que se aloja en un blog en el que varias personas cuentan sus experiencias, sus alegrías con la tecnología o sus decepciones con el último producto que han probado: es solo eso.
El podcast es el sitio donde mejor nos lo pasamos Nacu, Doalvares y yo y así seguirá siendo; nos esforzamos en grabar cada 15 días, los domingos a las 10 de la mañana para que afecte lo menos posible a nuestras respectivas parejas y familias y a la vez os podamos satisfacer a los que estáis esperando para escuchar nuestros desvaríos varios.
El premio que obtenemos es el ver que el podcast gusta a más de 2.000 personas en cada episodio y sobre todo lo comentarios que siempre os suplicamos para poder complementar algunas cuestiones y aclarar las que sean necesarias, como estamos haciendo en este hilo de comentarios en este #76 del podcast.
Todos los componentes somos diferentes, aportamos conocimientos y experiencias de diferentes ámbitos y eso da riqueza y frescura a los comentarios; es normal que en los comentarios algunos digáis que os gusta la profundidad y reflexión de @doalvares, que adoráis la pasión de @nacu o que apreciáis que alguien guíe el tema cuando así lo hago yo.
No a todo el mundo le gustan todos los participantes y nos gusta que nos lo digáis y que enfrentemos nuestras opiniones, siempre dentro del respeto como lo soléis hacer.
Por todo esto que obtenemos de forma desinteresada por vuestra parte: gracias.
Estéis a favor o en contra de las opiniones que generemos en un número determinado del podcast sois nuestros compañeros en esta aventura y queremos que sigáis ahí, pero tened siempre en cuenta que nosotros no cambiaremos, nunca, somos como somos, estamos en unas edades en las que ya hemos definido nuestras personalidades y así pensamos seguir. Entendedlo.
Saludos
David Serantes
Hola David:
A ver, yo sigo el podcast precisamente por ese motivo: por como sois, por lo bien que me lo paso con vosotros y que no haya una monotonía de opiniones. En vuestro caso hay casos de manzanismo mas extremo, puntos intermedios (mas bien tu) y mas críticos como DoAlvarez. Pero eso solo produce un resultado en el podcast y es RIQUEZA. La misma que produce ver comentarios tan variados (siempre respetuosos aunque alguno me ha parecido exageradamente borde con Nacu, por muy fangirl que fue objetivaente en el último).
Pero bueno, como dices también, eso es señal de que el podcast está vivo y eso es una gran señal para todos.
Mucho ánimo para todos y aqui me tendréis.
Hola chicos,
Escucho vuestro podcast desde hace bastante tiempo y creo que el problema no es que nacu sea de tal u otra manera. Cada uno es como es y nadie obliga a escuchar un podcast que, no olvidemos, hacen robando tiempo libre a su vida para hacernos más agradable la nuestra, o al menos entretenernos.
Yo creo que tanto doalvares como serantes tienen un perfil más técnico, pero el punto de vista de nacu es, por su profesión, necesariamente diferente al de sus compañeros de podcast, y aunque a veces defienda sus posturas de manera (ojo, a mi entender) demasiado vehemente (sobre todo en el último) creo que es muy positivo pues ve las cosas de manera diferente a sus compañeros y en el fondo ahí está la gracia del podcast. Además es su forma de ser y si los tres tuvieran siempre la misma opinión pues menudo rollo.
También es cierto que nacu se equivoca al hablar de ciertos temas, pero también lo hacen doalvares o serantes, no son perfectos ni pueden saberlo todo, nadie puede. Expresan su opinión y nos dan la oportunidad de comentar la nuestra a través de este medio.
Lo que sí creo es que cuando no están los tres el podcast pierde, no es lo mismo y en mi opinión no funciona tan bien, quizás porque nacu es mucha nacu y o le hacen frente doalvares y serantes o su interlocutor está perdido, pero no creo que sea motivo suficiente para algunas críticas que he leído.
Y nada más, sólo quería agradeceros vuestro tiempo y esfuerzo para sacar adelante vuestro podcast.
Un saludo,
Roberto.
Yo llevo poquito escuchando el podcast y tengo la misma opinión sobre el tema Nacu. Seguro que es una gran experta en algunos campos como Apple y la fotografía, pero hay otros en los que parece que no, y no tiene porque serlo, por supuesto. Pero como ya ha dicho Jose, que se deje enseñar, escuche y converse, y no hable de lo que no sabe (por el motivo que sea).
NACU DEJA HABLAR AL RESTO DE INTERLOCUTORES POR FAVOR. No se cuantas veces se han quedado el resto de interlocutores a mitad de frase, o que ni si quiera han podido empezar, con la palabra en la boca.
Apple revoluciona el mercado pero no siempre por innovación.
¿Desce cuando los productos de Google son dificil de utilizar (en general)?
Le dicen: «… que no dudo de que el Macbook Air sea el mejor ultraportatil…» para que Nacu no se eche encima a defenderlo, y aún así salta para llevarle la contraria! Yo alucino xD
Le dicen: «…para un usuario…como justificas un aumento de 300 € (se entiende de un PC «normal» que le sirve a un usuario medio, al iMac más barato). Y las respuestas son:
– «Hay gente que dice de perdidos al río». Esto que narices significa? La gente no se va comprando cosas más caras de las que necesita «porque si». Vamos, al menos yo no lo hago.
– «Apple no es el más caro». Pero lo que te están diciendo que los hay más baratos, y más importante, que le es lo suficientemente bueno/útil para el usuario medio. Ah, y si hay cosas más caras también es porque pueden ser mejores (igual que lo de Apple puede ser mejor que el otro producto más barato, aunque el usuario no lo necesite). Pero ahí está la diferencia, el tener otra opción, en este caso más barata. Esa era la pregunta…
Otra perla: que Apple retrinja el uso de algo (el Flash en este caso) es bueno porque así la gente se estruja el coco. Pero que coj…! xD
Y cambiando de tema, quería dar mi opinión sobre el tema de la Atención al Cliente en las operadoras. Una vez más, creo que Nacu se equivoca y los Alvaros tienen razón. Mi pareja ha trabajado años en un call center de una de estas operadoras, y más de la mitad de consultas/llamadas eran innecesarias, por propia ignorancia de los clientes o simplemente por vagueza. Varios ejemplos:
– Llamadas para pedir información sobre núnmeros de teléfono y otros asuntos no relacionados con el servicio contratado como tal
– Preguntas muy básicas sobre los aparatos, de los cuales el cliente ya tiene las instrucciones (telefono, router, etc…)
– Gestiones que se pueden hacer desde el Area de Cliente (activar contestador, comprar bonos de llamadas, modificar datos personales, etc…)
Muchos de estos tipos de llamadas un OMV no los tiene, porque creo que sus clientes son usuarios algo más avanzados que la media (con lo que estoy de acuerdo con los Alvaros). Pero con una cosa si estoy de acuerdo con Nacu, y es que se puede hacer mejor. En este Call Center, el sistema informático permite registrar cada interación con el cliente, anidadas en un mismo «hilo» si tienen relación, etc… Si un cliente llama, le cuenta el problema/consulta a un operador, un segundo operador ya tiene que disponer de toda la información pertinente (incluso aunque se llame días después). La causa habitual para que esto no funcione así, es la escasa preparación y disposición de los trabajadores: formaciones cortísimas, sueldos bajos, trabadores no cualificados, etc…
@Elias, un poco de moderación y elegancia por favor. Has empezado un poco alterado, con mayúsculas que no sé si sabrás que en Internet se entiende como que quieres imponer tus palabras o gritar si fuese una conversación, se ve que al ir escribiendo te has relajado y has acabado muy bien, aportando y construyendo. Gracias por el final del comentario sobre las OMV con la que estoy totalmente de acuerdo; el principio no me ha gustado y me parece fuera de lugar.
Saludos
David Serantes
@Serantes, entiendo que quieras defender a Nacu, pero creo que no le he faltado el respeto a nadie. Tan sólo he dado mi opinión de algunos comentarios de Nacu. A lo sumo se me podría recriminar el haber gritado, pero ha sido intencionado, me he puesto de mala leche con sus interrupciones y quiero decírselo así, en voz alta.
Y nada yo encantado de dar mi opinión sobre los temas que se tratan en el podcast, aportando información y otro punto de vista. Por cierto, se os pueden enviar audios? ^^
PD: El mensaje anterior está escrito en varios días distintos, y revisado en frío. Quizás el tema de las citas es irrelevante, pero no incorrecto. Además estas críticas son bastante en plan de coña, vamos que no estaba alterado ni nada :p