Hemos “subido” nuevo Podcast de El Blog de Serantes al que ya podeis acceder del mismo modo que a los anteriores:
La escucha directa con el plugin integrado en el blog, en el contendor de la derecha que pone “Podcast” está disponible para los últimos podcasts.
Os recomendamos sin embargo la Suscripción mediante iTunes (Apple) desde la sección Podcast o bien a través de otros gestores desde el Feed de Feedburner.
Otro método para escucharlo es descargando directamente el archivo MP3 y llevándolo en un reproductor portátil o en vuestro ordenador con vosotros para escucharlo más tarde cuando esteis más relajados: Pinchando aquí
En este podcast #64, @nacu, @doalvares y yo charlamos de manera amigable (esto a veces es complicado de conseguir 😉 sobre los últimos cambios en los gadgets móviles que hemos tenido y sobre las noticias de la semana: Palm: Veer, Pre3 y TouchPad y también la alianza de Nokia y Microsoft.
Duración: 40 minutos aprox.
Muy buen podcast, es interesante lo que se comenta de android en el sentido de que las distintas marcas y las operadoras afectan el SO con todo lo que meten, y se deduce que consiguiendo el terminal libre se obtendría un mejor funcionamiento del mismo.
@Pablo_RC, a mi desde luego me está dando muchos problemas el firmware que incluye el Samsung Galaxy S. Se nota que algunas acciones las realiza de una manera muy fluída y de repente se queda bloqueado durante unos segundos sin saber muy bien por qué; de este modo la experiencia de usuario es muy pobre. Tienes entre las manos un gran dispositivos pero no funciona al 100% de sus posibilidades.
Estoy ya intentando instalar la versión 2.2.1 de firmware a ver si funciona mejor; si no es así el paso siguiente será instalar una nueva ROM «cocinada», pero me da tanta pereza.
Saludos y gracias por tus palabras.
David Serantes
@Pablo_RC, Volviendo a la comparación con Windows Mobile, precisamente con este sistema operativo adquirió la mayor importancia en el mercado de segunda mano anunciar claramente que el terminal que vendías era libre de origen (es decir, sin firmware de operadora). Ese era un valor añadido importante, y creo que lo mismo está sucediendo con Android. Si Google no empieza a poner firmes a sus múltiples socios, dado que cada vez salen más terminales con este sistema operativo (mayor riesgo de que queden olvidados por sus fabricantes y mucho más aún por la operadora de turno) me temo que la cosa solo puede empeorar.
Ante todo felicidades por el podcast. Aunque ha sido de los cortos, me he divertido mucho con él, oyendo dar mamporros a diestro y siniestro, pero aleccionando al mismo tiempo.
Personalmente estoy de acuerdo en alguna de las cosas que decís del Galaxy S, aunque no en la sensación final que dejáis del terminal, ya que para alguien que no lo tenga o no lo haya probado pueda parecer una castaña tipo N97.
Yo tengo el Galaxy S de Movistar. Me vino con froyo 2.2.1 ext. .jpu, sin personalización de la operadora. Inicialmente me funcionaba muy mal, con tirones, lags… cosas raras. Leyendo por los foros vi que todo el mundo despotricaba mucho de la interfaz Touchwiz que implementa de forma desastrosa Samsung, así que la sustituí por una gratuita del market, ADWLauncher. Con esta bien configurada, un par de cosillas más y explorando por el maravilloso mundo de los widgets, he conseguido que mi Galaxy sea un teléfono con el que disfruto cada día, y aunque es imposible alcanzar la calidad de experiencia de usuario que ofrece Apple con el Iphone, que he tenido hasta hace un mes, estoy encantado con este terminal. Cosa diferente es lo que comenta @doalvares en relación al tema de compresión de datos de samsung en este terminal. Donde noto más lags es en el momento de la escritura.
Sí que creo que Android arrastra el problema de lo que tardas y te cuesta alcanzar un teléfono estable y satisfactorio para el uso diario, pero también debo dejar claro que se puede alcanzar ese compromiso, aunque a ciertas edades cada vez cansa más y da más pereza.
Pero asusta lo que ha avanzado Android desde mi magic con 1.6 ( mi primera incursión en Android ). El ritmo es vertiginoso y más si lo comparamos con otras plataformas.
@@miopepensativo, Ante todo, muchísimas gracias por tu comentario. El SGS lo ponemos un poco como ejemplo de lo que está pasando con Android, donde no se cuidan debidamente los productos que se lanzan, especialmente por el tema de los firmware de operadora, y eso te obliga a estar cacharreando para cambiarle el código de producto y poder así meterle el firmware oficial (con la alternativa de optar por una ROM «cocinada»). Esto a muchos les gusta y les parece positivo, cosa que me parece muy bien. Yo doy mi opinión personal, y esta es que ese es un elemento que valoro muy negativamente. Para rematarlo, luego te encuentras con el problema de que los firmware no solo salen con fallos gordos sino que encima se quedan olvidados y sin actualizar, otro problema endémico de la plataforma androide. En líneas generales, el SGS me gustó, pero ese problema con los retrasos puntuales es algo importante y como tal lo reseñamos. En cuando a Touchwiz, apenas lo probé porque lo primero que hice fue instalar Launcher Pro Plus (de todos los Santos), un lanzador que me encanta y del que compré la versión de pago. El SGS ofrece algunas mejoras respecto al anterior androide que probé (reconocimiento de pulsaciones en la pantalla, sonido en conversación, creo que también la autonomía…), pero en cuanto al funcionamiento me dejó mejores sensaciones el Nexus. El el Nexus veía muchos fallos al escribir (el terminal no reconocía bien las pulsaciones), algo que ha mejorado mucho en el SGS, con el problema de que, como apuntas, ahí se notan más las demoras.
A mí me gustan muchas de las cosas que ofrece Android y de hecho no hace mucho que dije que a medio plazo me veía pasándome «seriamente» a esa plataforma, no solo por probar. Por eso precisamente me encantaría que algún fabricante se animase a ser más cuidadoso con sus productos (tanto en el lanzamiento como para mantenerlos actualizados, con accesorios específicos, etc.), y ahí es donde veía una gran oportunidad para un gran fabricante como Nokia. Por lo visto en el MWC, seguimos con la idea de lanzar churricientos terminales nuevos, dejar olvidados los anteriores y pensar ya en los que vendrán después.
En cuanto a la comparativa con los palos al N97, ese es un aspecto que me parece curioso, y aquí paso a hablar de forma todavía más general acerca de múltiples comentarios vistos tanto aquí como en Twitter y no por lo que hayas dicho tú concretamente. Siempre me parece curiosa la acogida que tienen nuestras críticas en los podcast reseña (Palm Pre, N97, BB Torch…). Me da la sensación de que a nuestras críticas a elementos puntuales se les da más importancia de la que nosotros le vemos, que tampoco es poca. Supongo que en parte se debe a que nos centramos en eso porque es lo que nos gustaría saber al plantearnos comprar esos equipos, ya que de las alabanzas ya se encargará el fabricante. Lo que me llama más la atención es que muchos toman nuestras opiniones como verdades absolutas cuando se trata de criticar a otra plataformas, pero estas opiniones pasan a ser «criticar por criticar» si decimos algo malo del iPhone, algo que como sabéis hago con frecuencia. Un ejemplo: el diseño del teclado del N97 era para matarlos, pero tampoco me canso de repetir que, especialmente para un hispanohablante, el manejo del teclado del iPhone deja mucho que desear (especialmente por las tildes) y que su sistema de autocorrección me parece un insulto a la inteligencia del consumidor.
Resulta curioso que digas que el problema de WebOS es la falta de apliaciones, y en cambio no hayas visto ese problema en OSX…..
No hay nada como oir hablar a un maquero de “la importancia de la cantidad de aplicaciones”
¿va en serio o es un chiste? Eso sí….además lo dice defendiendo aplicaciones de 1 euro….
Sería bueno recordar ese año 2001 donde Apple tiró a la basura lo su SO y empezó de cero y sin nada….(y se defendió ese movimiento)
Y resulta mas curioso que digas esto en la época que vivimos donde internet y las web apps son el presenty y el futuro y en cambio en el 2001 instalar y utilizar las aplicaciones era lo único que podías hacer en tu ordenador.
Hoy ,con un navegador web, ya tienes acceso a miles de servicios, información, applicaciones online, etc,..
Y lo mejores cuando lo dice Nacu en sus propias palabras…. Señorita Nacu, si usted lleva años usando OSX y ha podido suplir las miles de carencias de aplicaciones , no se crea que será tan difícil que otros usuarios puedan prescindir de chorriaplicaciones de 1 euro…
No , no es que piense que WebOS tenga un futuro envidiable. Es que es me hacen gracia tales razonamientos por vuestra parte.
Sé que me arrepentiré, pero como siempre pido comentarios y agradezco especialmente las críticas *constructivas*, no voy a hacer caso al sabio consejo de DNFTT sino que voy a responder a alguien que, con sus formas, en múltiples ocasiones ha demostrado que su único objetivo es malgastar su tiempo (del que debe estar sobrado) basándose únicamente en la polémica y no en el intercambio de opiniones.
– Repito y tripito si hace falta que uno de los problemas básicos de la Pre fue la falta de aplicaciones. No te discuto que las webapps se vuelvan más importantes con el tiempo, pero con la calidad actual de la mayoría de estas y las coberturas (y consumo de batería asociado al uso de redes 3G), definitivamente las aplicaciones locales siguen siendo fundamentales. ¿Ejemplos? Igualito manejar RTM a través de la web que hacerlo con un cliente específico para iOS o Android, y no es más que uno de los múltiples ejemplos.
– En 2007 muchos echamos de menos las aplicaciones en el iPhone (y nos pegamos con el jailbreak y los repositorios para empezar a instalar las primeras), y ahora estamos encantados con el catálogo de aplicaciones disponibles para esta plataforma.
– Yo sí le veo cierto futuro a WebOS… ahora que creo que HP quizás logre que muchos más desarrolladores se animen a portar sus aplicaciones a este gran (opinión personal) sistema operativo.
Sin saber mucho del SGS, parece que lo mejor sería seguir el «HOWTO» de un sitio de renombre:
http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=940671 (incluye vídeo de cómo se hace)