Peixe se estrena como autor en el Blog de Serantes con este artículo. Ya ha realizado varias colaboraciones anteriormente y desde hoy lo hará con más frecuencia.
Bienvenido al equipo Peixe
David Serantes
Últimamente se publican bastantes noticias y comentarios sobre un previsible fin a medio o largo plazo de la hegemonía total de Microsoft por no haber sabido adaptarse a los cambios que ha supuesto la introducción de Internet. Siempre se cita a Google como la futura alternativa, y más ahora que poco a poco está lanzando aplicaciones ofimáticas (gratuitas y ahora tambien de pago): libreta de direcciones, calendario, procesador de textos, hoja de cálculo… un chorro constante de novedades que no parece tener fin.
Hasta ahora, las dos alternativas en sistemas operativos (Mac OsX y Linux) más conocidas han tenido una presencia bastante marginal, especialmente en lo que a la informática de consumo se refiere, y no parecía que pudiesen llegar a plantarle cara seriamente en este sentido.
Sin embargo, durante los últimos años estamos asistiendo a un fenómeno que puede contribuir a potenciar alternativas como estas: la incursión de la marca Apple/Mac OsX y de Linux en diversos ámbitos de la electrónica de consumo. Hace unos años, el usuario medio español sabía de Apple poco más que era una marca de ordenadores que tenían «un par de personas que conozco» y que solían usar los diseñadores gráficos, mientras que Linux era ese sistema operativo raro que usaba «un amigo mío, que es informático». El éxito del iPod (así como del reproductor iTunes, aunque sea en su versión para Windows) contribuyó a poner a Apple como una de las marcas de moda y a que muchos dejasen de verla como algo raro para llegar incluso a plantearse comprar uno de estos ordenadores. Una vez que pierdes el miedo a probar algo extraño, compruebas que realmente sí que existe vida al margen de Windows y que alguna de estas opciones puede resultar mejor en función de las necesidades de cada uno. Estoy convencido de que este fenómeno se potenciará con la aparición del iPhone y quizás en parte con el lanzamiento de Apple TV (sea o no un éxito, seguramente contribuirá a aumentar el reconocimiento de la marca).
¿Qué ocurre con Linux? Hasta hace bien poco daba la impresión de ser un sistema operativo complicado y que aunque iba avanzando poco a poco, parecía limitado a gente con bastantes conocimientos de informática o que le gustase tanto cacharrear o tan poco Microsoft que estuviese dispuesto a pasarse horas configurando un dispositivo o periférico que le daba problemas por no incluir unos controladores adecuados. Algunas iniciativas como la de la distribución Ubuntu están logrando que cada vez más gente se anime a probar el software libre (ya no solo el sistema operativo sino también aplicaciones como Open Office). La pregunta es ¿tiene Linux un iPod que le ayude a llegar al gran público a medio plazo? Obviamente no se puede comparar con el fenómeno iPod, pero sin duda la Tablet 770 y ahora la 800 están contribuyendo a que también en este caso la gente se anime a probar otras opciones no directamente en el ordenador sino con un dispositivo electrónico como paso previo que pueda llevarle posteriormente a hacerlo también en su ordenador personal.
Este fenómeno no solo viene propiciado por los aciertos de Apple y Linux, sino que Microsoft está impulsándolo como efecto adverso de su creciente lucha contra la piratería. Con Windows 98 (por no remontarme más atrás) tan solo necesitabas conseguir la clave de instalación para poder usar este sistema operativo (de forma ilegal) sin pagar un duro. Obviamente, el usuario medio no se planteaba usar otras opciones porque «Windows es muy fácil de usar» (en realidad, porque es lo que sabían usar, no porque este sistema operativo sea más sencillo que otras opciones) y porque «salía gratis». Microsoft ha ido poco a poco poniendo cada vez más restricciones a esta práctica ilícita, primero requiriendo una activación (lo que a su vez requería un parche, generalmente de dudosa procedencia) y luego impidiendo actualizar los equipos que pasasen «la prueba del algodón» (algo que requería aún más parches para evitarlo). Según he leído por algún foro, con Vista han dado un paso más y las propias actualizaciones revocan las licencias que detecta como fraudulentas. Esto ha conseguido que lo que antes era bastante excepcional (que alguien comprase una licencia de Windows junto con un ordenador nuevo, fuese de marca o clónico) sea cada vez más habitual. Solo el tiempo dirá lo que sucederá de aquí en adelante, pero parece que esta lucha creciente contra la piratería, que seguramente haya aumentado las ventas de sus sistemas operativos (al menos con XP), está teniendo a la vez un efecto secundario: que cada vez más usuarios se planteen usar otras opciones ahora que Windows ya no sale «gratis» tan fácilmente.
Un saludo
Peixe
Es verdad que en el nuevo sistema operativo de Windos no se podrá reproducir ni peliciulas ni canciones descargadas en redes p2p?
Saludos
Se ha comentado que es un bulo y que Microsoft lo ha desmentido, pero precisamente cuando le dije eso a un amiga me respondió esto al poco tiempo: «Si es verdad que no puede copiar musica del web (aunque legal) porque lo ha intentado en la tienda donde compro y arreglo mis ordenadores.»
Aún así, me resisto a creerlo, ya que si el famoso correo que circula sobre el tema está en lo cierto, creo que sería un suicidio comercial por parte de Microsoft. Además, ya surgieron bastante historias apocalípticas cuando salió Windows XP…
Pues yo no he tenido ni un problema en poder reproducir en Vista todo tipo de archivos bajados de redes P2P…
Borja y Peixe, yo he oido que es cierto, pero no lo se a ciencia cierta… Según he leido por ahí, el iTunes no funciona bien en Vista, y Apple ha pedido a los usuarios que esperen un poco hasta que iTunes se «adapte» a Vista; a su vez Microsoft ha anunciado que está trabajando junto a Apple para solucionarlo y hacer iTunes totalmente compatible con Windows Vista.
Puede que sólo sea un problema momentáneo.
Por cierto, Peixe, sabes que DELL empezará a vender equipos con Linux instalado??
Amable, el Vista en pc o virtual en mac? 😛
Nono….en Pc…como dios manda…jejeje