La Voz de Galicia
Serantes
Tecnología y productividad en movilidad
Seleccionar página

iphone-4-serantes

Más tarde que pronto he decidido que el iPhone 4 de Apple entrase en mi vida. A ninguno de los que leen este blog asiduamente se le escapaba que tendría uno de estos, pero por ahora tampoco veía la oportunidad para conseguirlo de la forma que me gusta más: libre de las ataduras de cualquier operadora de las que ahora lo «ofertan» en España: Movistar, Orange y Vodafone.

Las opciones pasaban por hacerse con uno en alguno de los países donde lo venden «libre», como Francia, Reino Unido o Italia o bien buscar uno en el «mercado gris» de la segunda mano, que s por donde ha venido este que hoy tengo conmigo. Algo tan sencillo como que el dueño quería uno con capacidad de 32 GB me abrió las puertas para el iPhone 4 de 16 GB, negro por supuesto, que el blando blanco todavía está por ver si existe realmente, pocos lo han visto.

En esta entrada me gustaría dejaros algunos detalles que he notado desde el minuto 0 y que quizá puedan ayudar a los que estén pensando si dar el salto al iPhone.

La pantalla. No he visto nunca nada parecido, el famoso Retina Display que Apple ha aplicado se empeña en reunir 4 píxels donde antes tan sólo ponían 1, así que las letras quedan tan bien definidas que leer cualquier texto, desde un SMS hasta un correo electrónico se convierte más en un gustazo que en una tarea.

La cámara. No es tan exagerado como ha sucedido con la pantalla, pero las fotografías que se toman con esta cámara «de móvil» son tan buenas que me hace por primera vez pensar si este teléfono valdría para ir de viaje con él y dejar la cámara compacta en casa. Además también graba video HD, de modo que tomar esos pequeños videos de aficionado a cualquier hora también está muy facilitado.

El Facetime. Esta característica que tiene tan sólo el iPhone 4 y dentro de poco también el iPod Touch permite establecer una videoconferencia entre 2 terminales cuando están conectados a una red inalámbrica WiFi cada uno de ellos. Ya he dicho más de una vez que es una videoconferencia sin más, pero el truco no está en el QUÉ, sino en el CÓMO: es fluída y con una calidad de imagen tremenda, beneficiada por la buenísima pantalla, claro está.

La velocidad. Antes de tener el iPhone 4 pensaba que mi iPhone 3GS era suficientemente rápido, del mismo modo que hace ya 3 años, cuando la salida del 2G me pareció un móvil muy ágil, mejorado sin duda por el 3G posteriormente. El iPhone 4 lleva un procesador A4 a 1 GHZ, el mismo que lleva ya el iPad y que presumiblemente sea un estándar en breve.

La calidad de los acabados. Aunque sigo manteniendo que el iPhone 4 es más feo (aunque sí es más delgado) que sus antecesores, poco a poco uno se acostumbra a todo. En mi opinión es como si le faltase un hervorcillo para convertirse en el no va más, como si no estuviese acabado.

Desde luego, el cambio ha valido la pena y puedo decir que es el mejor móvil que he tenido hasta ahora. Un gran salto para un geek.

Saludos

David Serantes