Hoy toca hacer un ejercicio de consultoría, sobre las presentaciones en público. El caso es que me había comprometido con algún amigo del blog a enlazar la presentación (excelente desde mi punto de vista) que hizo Steve Jobs el día de la presentación del iPhone, con las diferentes habilidades para exponer o presentar en público. Esta es esa entrada prometida.
A muchos nos ha llegado a enganchar hablar en público y cada vez que se nos presenta una oportunidad no la desaprovechamos. Pero esto no fue siempre así en la mayoría de los casos.
Muchos sentíamos al principio cómo las palmas de las manos se humedecían con el líquido que nos faltaba en la boca, como las piernas tenían momentos de flojera justo en el instante de empezar a hablar, con el Buenos días o el Buenas tardes…ahí y siendo más exactos, en el momento de enfrentar la mirada al primer asistente, después del primero a los restantes o al menos al bulto que conformaban, porque no veíamos más que una sala llena de gente mirándonos.
El cambio se puede conseguir, os lo garantizo, pero para ello tenemos que analizar dónde estamos y a continuación ver si alguna de las «recetas» que yo os pueda dejar por aquí nos encajan en nuestro modo de presentar/ser en público. Y si queremos más…pues se contrata a mi empresa que sabe mucho de esto y con un seminario o un par de ellos paseremos de ser tartamudos en público a codearnos con Steve Jobs de Apple o Steve Ballmer de Microsoft (ver videos en entradas anteriores).
La primera parte es la más difícil, decidir cuál es nuestra línea base, qué sabemos que hacemos bien, lo que hacemos mal espero que no lo sepamos, en tal caso nos estaríamos autodestruyendo…y ¡no somos tontos como dicen en el anuncio!
Donde os puedo ayudar desde aquí de modo más gráfico es en la segunda parte y para eso voy a tirar (permitidme la licencia) de la presentación que Steve Jobs hizo en la Keynote de enero, donde presentó el iPhone, el AppleTV e hizo una espectacular presentación que merece la pena ser comentada en algunas cuestiones que paso a detallar a continuación:
-Postura
Si os fijais desde el principio la postura de Steve Jobs es erguida, siempre dando el frente al auditorio y cuidando mucho cada uno de los pasos que da en el escenario, pasos cortos y seguros chicos…
-Ropa
La imagen de Steve Jobs es la misma desde hace muchos años, su eterna camiseta de manga larga y color negro y un pantalón vaquero clásico, siempre complementado con zapatillas de footing de color blanco, a que ya es un clásico y no os lo imaginais con otro atuendo. Pues eso es la imagen, la puedes crear tú igual que la ha creado Steve Jobs, no hace falta llevar traje para crear una imagen, pero sí es importante, como mínimo, estar limpio (es broma, sí).
-Facilitadores
También conocido como «descargador a tierra» es cualquier elemento que llevamos en la mano (mejor sólo en una) y que ayuda a descargar tensiones de los brazos; huid de los bolígrafos que tienen botón de pulsación porque a poco que esteis nerviosos empezareis a darle al click, click, click y más de uno se entretendrá en contar los clicks por minuto. Los facilitadores habituales son los rotuladores, bolígrafos, ratón inalámbrico, puntero láser, papeles también se pueden llevar en la mano como facilitador, el mando para pasar las diapositivas y el botellín de agua son los que más habitualmente utiliza Seteve Jobs.
-Medios
Los medios que utilizas en una presentación son más del 50% del éxito de la misma, tenlo claro, no es el contenido que será el 50% que garantice el éxito absoluto de tu presentación excelente, pero el tener bien dispuestos los medios: pantalla, pizarra, documentaición que entregues a los participantes, música dispuesta en la sala antes de la llegada de los asistentes y que utilices para iniciar la presentación, enlazando el contenido o el autor de la música con tus primeros comentarios…pueden ayudarte a rebajar la tensión de los minutos iniciales. Si os fijais Steve Jobs siempre utiliza música antes de su entrada en el escenario, él no es el primero en entrar, digamos que los nervios iniciales no los sufre él, los soportó James Brown en esta última ocasión con su «I feel good»…y que no se me olvide, los medios que utiliza Steve Jobs y que garantizan el éxito y eficacia de su presentación no lo podreis utilizar en vuestras presentaciones: los nuevos productos de Apple, siempre cubiertos por una tela negra que los llena de misterio.
-Mirada
es muy importante que miremos a los participantes a sus ojos, sí, aunque no sean chicas también hay que mirar a los ojos, transmitir seguridad y confianza es una buena parte del éxito de una presentación. Como no puedes estar mirando a cada uno de los pares de ojos que hay en la sala, se suele recurrir a un par de «técnicas» para facilitar esta labor y repartir tu mirada en la sala. La más eficaz para mi es la mirada con «Efecto faro». La idea es ir mirando a todo el auditorio de izquierda a derecha, con cadencia, mientras vas haciendo tu exposición, como un faro que va iluminando la porción de mar delante de una escarpada costa. Cuidado con la frecuencia de «rastreo» que he dicho «efecto faro» y no que hagais como la luz del coche fantástico de Michael Knight.
El otro método es el de los «way points». Si pensais que el efecto faro no está hecho para vosotros, os recomiendo que fijeis tres puntos en la sala donde haya personas cuya mirada os resulte agradable y confortable, siempre cuidando que estas personas formen un triángulo en la sala de modo que vayas repartiendo tu mirada entre esos tres «puntos de guía» dentro de la sala, así los demás participantes (que rodean a los way points) se sentirán mirados aunque a quien tú realmente estés mirando es a los elegidos.
-Preparación
La preparación lo es todo pues engloba el control de todos los parámetros anteriores. Igual que en el colegio hacías «chuletas» y al acabar de hacerlas te dabas cuenta que ya sabías mucho del contenido que pensabas copiar, en las presentaciones, cuanto más las prepares en cada una de sus secciones, más habrás facilitado el éxito de la misma. Y como decía el sabio Bob Dylan: «La mejor improvisación es la que está bien preparada».
Os podeis imaginar que este post se podría hacer eterno y es que este tema es uno de los que más me apasiona. Si realmente quereis aprender mucho sobre este tema, lo mejor es que intenteis asistir a un seminario de Presentaciones Eficaces o Presentaciones Excelentes y si puede ser impartido por mi empresa, mejor que mejor, hay muy buenos consultores en ella que saben de esto 😉
Saludos y espero que sea de utilidad
David Serantes
Muy bueno lo de la presencia David! (Hay que ir limpios)jajajaja!
Lo que más cuesta en una exposición, es empezar. Eso sí, muy buenos consejos. Por cierto, que sabio era Bob Dylan ;). Todo hay que llevarlo bien preparado, si no, pasa lo que pasa.
Un abrazo!
PD: menuda entrada te has currado.
Fenomenal. Esto lo imprimo y me lo guardo por si acaso. Ahora que estás metido en faena, haces otro estudio de estos aplicado al tratamiento del ciberespacio, los foros y blogs diversos y se lo dedicas a Nacu. A ver si entonces las puyas que nos lanza a los «peceros» tienen mas estilo que las acometidas a las que nos tiene acostumbrados 😉
PD: Juas, juas 🙂
Yo me compré impulsivamente un libro llamado «Todos pueden hablar bien en público» de R.Gª Carbonell y de momento lo leo de vez en cuando, espero terminarlo cualquier día. Lo importante creo es prácticar, sólo en casa, posturas y explicaciones antes de enfrentarte al público.
No me vendría mal un seminario, pero se me complica mucho subir a La Coruña a hacerlo 😉
Impresionante!! A mi también me gustaría recibir un seminario o tener un librillo a mano que nos recomendases. Venga estírate un poquito 😉
Saludos
Teresa
Soy una persona -ejem- seria, con un marcado sarcasmo gallego que llevo en las venas; pero si hay que ponerse seria, una se pone, eh?. A pesar de todo, opino que un blog no es el lugar ideal para ello y dejo que la niña que llevo dentro se explaye a sus anchas, con el permiso del Sr. Srantes, mi buen amigo David, que me brindó la oportunidad de colaborar en su «cachito» de mundo para añadirle un punto de vista diferente, como mujer, como makera o como lo que él pensó cuando me lo propuso -nada malo, espero… -. Y, en mi humilde opinión sobre mi colaboración en este blog, hago lo que buenamente puedo para que quien me lea pase un rato divertido, se «aproveche» de mis conocimientos sobre el mundo mac, y esté lo más posible «al dia» en cuanto a novedades y noticias, además de dedicarle tiempo y ponerle corazón y empeño. Para ello me he valido de mi vena sarcástica y «puyera» para que este blog tenga movimiento y haga salir el «tertuliano» que llevamos dentro…de la manera que sea, evitando las descalificaciones.
Lamentablemente no estoy metida en el mundo de los ODB’s , aunque poco queda, ya que me he agenciado un nokia 9300i que en cuestión de algo más de un mes me llegará a casa, por lo que podré «inundaros» a preguntas para absorber vuestros conocimientos y consejos, además de intentar ayudar con lo que descubra y pueda resultar útil.
Y lo siento, chicos/as, pero no dejaré de «picaros», simplemente porque considero que no debo de hacerlo y, en el fondo, todos nos lo pasamos bien cuando surgen estas «riñas de patio de colegio» porque la niña que llevo dentro es una guerrillera… jejeje
Quiero dejar claro, que mis «ataques» no van contra los pc’s ni los peceros, sino contra su SO. No tengo nada en contra de un pc; un pc es de muchas marcas, es un soporte, y es cierto que hay muchos que son buenos, bonitos y baratos, y que hay muchas más aplicaciones para un pc que para un mac, pero para lo que yo lo uso, es lo mejor. Entiendo que habrá quien NECESITE un pc porque las aplicaciones que usa para su trabajo -u ocio- no las hay para mac… pero no os preocupéis, que ahora podéis instalar windows en mac!! jejejej
De todas maneras, si cualquier otra marca -incluida microsoft- me ofreciera algo mejor, algo distinto a lo que ahora considero óptimo para mi, lo abrazaría sin ningún tipo de remordimiento, y lo defendería a capa y espada a su vez como hago con lo que considero bueno. Defiendo lo que creo que es bueno al igual que rechazo lo que creo que es malo, ya que no tengo por qué conformarme con lo que no me gusta o no estoy a gusto. No debo. No quiero. No me da la gana. Por eso siempre busco lo mejor, comparo, y si encuentro algo mejor, lo compro
Además, sería muy aburrido que todos estuviéramos de acuerdo…
Coño Nacu, por fin sé a dónde sí se puede aplicar la palabra Wow!!!
A eso lo llamo yo un posicionamiento firme y poderoso.
Ojo que por lo que conozco a Aure está encantado de entrar en el juego limpio que llevamos en este sitio.
Seguid ambos así y algú otro
P.D. Esas presentaciones excelentes arriba!!!!
Gracias Sr. Serantes, y gracias también a Aure, porque en el fondo este tipo de «piques» agudizan el ingenio… 😉
Uy, uy, uy, menuda declaración de intenciones 😉
En mi defensa diré que soy un «anti-flames» pc-mac, que nunca he entrado en ese tipo de debates que «casi» siempre suelen acabar mal, con descalificaciones por ambas partes y con un «lo mio es lo mejor y yastá». Como ya he comentado antes, llevo casi 20 años peleando con ordenadores, empezando con el MS-DOS 2.18 (creo) y acabando (de momento) con el XP tras un breve paso por OSX, y si lamentablemente rompí mi relación con Apple es por los motivos que ya he comentado varias veces. Creo que es importante aprovecharse de las ventajas de ambos sistemas, e intentar evitar sus inconvenientes. Para todo lo que utilizaba en Win encontré su equivalente en Mac e hice el cambio (o switch) sin ningún trauma o inconveniente (bueno, uno si, ese maldito ratón con un solo boton 🙂 ).i
Y sí, a mi también me coge la vena cínica de vez en cuando, lástima que solo sea en un 0,1% de las veces. Bueno, y ahora me voy pa la entrada darriba, que tamién hay bronca 😉
A Nacu: Muy bueno, pero si realmente buscas lo bueno, es mejor que en vez del 9300i te compres un Treo (si buscas lo mejor….)
🙂
Xinho… ya me gustaría probar ese cacharro, y muchos otros, soy fan incondicional de las «maquinitas», incluso más de uno ha acabado destripado… que quieres, soy curiosa por naturaleza 😉
De momento, he decidido empezar con Nokia porque además de ser de las pocas marcas que conozco bien (todos mis teléfonos hasn sido y son Nokia) es una marca que siempre me ha inspirado confianza… y tengo que ser sincera: estéticamente Nokia, PARA MI, se lleva la palma, el treo puede ser un buen aparato, pero es de un feo… y no es el único, que conste.
Hala, y ahora ponerme verde por decir que vuestros trastos son feos.. jejeje.
Pd: Aure, lo de «Bueno, y ahora me voy pa la entrada darriba, que tamién hay bronca
» me ha encantado… jejeje
Nacu: ya se sabe, esto no es reanult ocasión, no se puede tenr todo…; yo estaba muy muy contento con Nokia, hasta que conocí el Treo (ya conocía Palm con muuuuuuuucha anterioridad). Pero tienes razón hay lecciones que es mejor aprender por uno mismo…
Un saludo
Me parecen dos modelos demasiado diferentes como para compararlos (en lo que uno gana es precisamente en los puntos más oscuros del otro y viceversa), tanto que creo que alguien que dude entre estos dos modelos no tiene muy claro qué características están buscando en un teléfono/PDA (a no ser que no tenga unas necesidades definidas). Lo que sí que diré es que yo al menos no me plantearé seriamente probar un Treo mientras sigan con el cachondeo de no poner wifi. Hay mil alternativas, y como no me pagaban ni mucho menos por mantenerme fiel a Palm…
Una alternativa: http://my-symbian.com/s60v3/review_e90.php
😉