Existe en el mundo tecnológico muchos calificativos para aquellos que no toleran una crítica hacia sudispositivo favorito y si la marca que defienden es Apple se les suele llamar «Apple fanboys». Yo quiero escapar de este adjetivo, estoy feliz con mi iPone, sé cómo defender todas sus fortalezas, pero sé aceptar sus debilidades, así que no consiente que se me llame «eso». De todos modos podeis saber si sois fanboys realizando la lectura de esta entrada de Bocabit.
Esta afirmación aunque suene tajante no vale mucho si no soy capaz de darme unos latigazos que demuestren el movimiento como se tiene que demostrar: andando, o en este caso escribiendo.
Os dejo a continuación 8 puntos que todavía no gustan a la gente sobre el iPhone. Los he visto en MobileCrunch y como sabeis que no suelo copiar y pegar artículos, añadiré a cada punto mi aportación personal, coindidente en casi todos los casos con la del editor de la página techie americana.
1. Si envías un mensaje de texto que supere 160 caracteres, estos se dividen automáticamente y en ningún sitio te avisa de esto.
Yo no he tenido grandes problemas con esto, pero parece ser que en algunas operadoras los mensajes «cortados» son habituales y además aquí hay una parte negativa y es que si tienes tendencia a escribir mucho texto porque te olvidas que los mensajes tienen que ser «cortos» o dejan de ser SMS…pues puede que tu factura llegue muy abultada en algún momento.
2. Inconsistencia de la Interfaz de Usuario. Botón «nuevo» saltarín.
Como veis en la imagen en la aplicación de SMS el botón de nuevo está arriba a la derecha, en el calendario, el signo + que añade una cita también está arriba y sin embargo cuando llegas a la aplicación de correo electrónico el botón está abajo a la derecha.
Es probable que el aprendizaje inconsciente que tiene lugar cuando la interfaz es homogénea se viese facilitado si todo estuviese en el mismo rincón en todos los casos, sin embargo no me parece a niver particular que esto pueda ser considerado un error de Apple.
3. No hay posibilidad de búsqueda en el correo electrónico
Esta sí es la mayor metedura de pata de Apple en el diseño del iPhone. Conociendo una herramienta tan potente como es Spotlight y que viene integrada en el Mac OSX de Apple, me extraña muchísimo que no hayan permitido una búsqueda de correo de ningún tipo en la aplicación Mail.
Fijaos que lo único que puedes hacer para facilitar la búsqueda de correos es tener muy bien organizado este en carpetas si utilizas Microsoft Exchange o Google Sync, de modo que el filtro inicial ya te venga marcado por el filtro que habrás definido en tu servidor de correo habitual.
Esto es imperdonable para gente que recibe muchos correos electrónicos al día y por desgracia este es mi caso.
4. Desde el correo e. no puedes adjuntar fotografías
Esto es muy americano, me refiero al modo de pensamiento «inverso» al que nosotros estamos habituados en Europa.
A nosotros nos gusta tener todas las opciones en un mismo sitio y en su caso les gusta añadir pequeñas opciones en cada uno de los lugares donde se podría utilizar, es diferente, ni mejor ni peor.
Lo que te obliga a hacer este método es pensar si quieres enviar una fotografía y entonces iniciar la aplicación de correo desde el vistor de fotografías, es algo que limita un tanto, lo asumo, otro error de Apple.
5. Inconsistencia de la utilización de los gestos: ¿Desliza o no desliza?
Desde el primer días uno de los «ganchos» que tuvo el iPhone fue el tema de deslizar las fotografías con un solo toque de un dedo en la pantalla, es algo que vende y cada vez que alguien ve por esa forma de interacción con el terminal no puedes dejar de sonreir por su apertura de boca exagerada ante semejante demostración de tecnología avanzada.
Lo malo viene cuando quieres hacer esas mismas pasadas ágiles y dinámicas en el calendario por ejemplo, o en las notas, o en los correos, ya no es tan fácil, es parecido, puedes subir y bajar en los correos, pero no es lo mismo que con las fotografías y tienes que hacer más «tap» con el dedo y menos deslizar que es lo que querrías.
6. No ha forma de añadir a la pantalla de inicio los atajos de «Modo avión», WiFi, Bluetooth o 3G.
Aquí la cuenta no sale muy favorable para el iPhone y es que tener que hacer 3 o 4 «taps» respectivamente para cambiar el estado del WiFi o el 3G, no se acerca a lo que yo llamaría optimización. Además estos hábitos, debido al gran consumo que realizan de batería estos servicios, son muy necesarios y no conviene dejar encendidos ni el 3G ni el WiFi o el Bluetooth si no se van a utilizar activamente.
Esto es tan sólo una media verdad. Ya existen posibilidades para el iPhone con Jailbreak para tener un cambio instantáneo del estado de las comunicaciones, brillo, SSH, etc. y lo permiten realizar en 1 tap únicamente. Es una pena que Apple deje que otros se lleven el éxito cuando ellos podrían haber conseguido un dispositivo casi perfecto.
7. Ordenar las aplicaciones te puede llegar a inflamar las gónadas
El modo de colocar los iconos de las aplicaciones que ofrece Apple no es el más efectivo si tenemos muchas aplicaciones y las tenemos que organizar del modo que a nosotros mejor nos venga. Tocas un icono, esperas unos segundos y ya lo puedes mover a donde te apetezca. Sin embargo este método te puede acabar «tocando las narices» cuando tengas más de 15 iconos que ordenar en función de categorías, orden alfabético o lo que a ti se te ocurra.
Es una pena de nuevo que haya que recurrir a «otros medios» para proponer formas de hacer esa clasificación en categorías o en carpetas como se acostumbra a hacer en otros sistemas. Con el Jailbreak existe esa forma, de hecho existen varias formas de conseguir ese objetivo. Apple una vez más podría haber establecido su manera y esa sería la mejor, pero no lo ha hecho.
8. No hay temas personalizados sin hacer Jailbreak
La App Store desde que se lanzó ha ido recortando el número de razones para hacer el Jailbreak a los iPhone, sin embargo aún queda alguna:
- El simple hecho de ir contra el sistema establecido.
- Hacer correr aplicaciones que Apple no permite, como la grabación de video/streaming.
- Determinadas cuestiones ilegales que es mejor no mencionar.
- Personalizar el «tema» de tu móvil como se suele hacer con otros terminales.
Apple no te va a ayudar a ir contra el sistema que ellos mismos han establecido y mucho menos a utilizar aplicaciones ilegales, sin embargo en cuestiones como personalización del iPhone o hacer grabación de video, muchos no somos capaces de entender que no lo hayan implementado a estas alturas.
Aún y con todo para mi el iPhone es el mejor dispositivo de bolsillo que he tenido jamás y sigo descubriendo cada día una nueva manera o aplicación que lo convierte en más productivo. El camino lo está abriendo Apple y lo que puede aprovechar ahora es cada una de las quejas de los ususarios, porque no olvideis que: Cada queja es un regalo.
Saludos
David Serantes
Vaya, veo que no soy tan rarito como pensaba con mis quejas, dado que muchas de las que tengo se ven reflejadas en esta entrada. Lo del la búsqueda de correos me mata especialmente, ya que en más de una ocasión me he tenido que pasar un buen rato descargando correos antiguos hasta encontrar algo que necesitaba. Esto contrasta especialmente con las Blackberry, que cuentan con una función de búsqueda simplemente excelente.
Hola Serantes… tienes razón en lo dicho. Solo agregaría que ya se pueden buscar e-mails con una aplicación de terceros (de hecho hay varias) y despues del jailbreak. Se llama search.app y te permite ademas buscar en SMS, Notes, Contactos y la Web. Es la mejor que he probado y la recomiendo. Saludos
Gran invento lo de la búsqueda de correos, no encuentra tantos como a mi me gustaría, pero ya es un avance a lo que tiene el iPhone de serie: NADA.
Muchas gracias Carlos Ortiz, me alegra un montón leer algo de ti, hacía años que no te «veía»
Saludos
David Serantes
Igual digo… siempre es bueno volver a saber de los buenos amigos.. pensé que no recordarías a Orion44 pero siempre es un placer visitarte como lo hago para leer tus opiniones. A tus ordenes en mi empresa para lo que necesites. Saludos
Hola tambien añadiria que no se pueden abrir los archivos zip,no te puedes bajar nada de internet, copiar y pegar,etcccccccc la lista es tan larga que daria para escribir un libro.
Dentro de cinco años tendra las mismas prestaciones que una palm treo 680 pero mas moderniquis, vamos a lo apple.
Desde luego sin el jailbreak, el teléfono deja mucho que desear, acostumbrados a otros como los palm, que si que hacían casi todo lo que queríamos, y esperando el bombazo que nos prometían antes de salir el iphone, la decepción para mi ha sido bastante grande. No quiere decir con ello que al iphone no se le pueda sacar un rendimiento bueno, pero… siempre quedan muchas cosas que mejorar y que creo que deberían de ser de «serie», como la cámara de vídeo, el copia y pega, el envío de MMS, la sincronización de notas, la descarga de archivos y poder gestionarlos, el poder meter en carpetas las aplicaciones como se hace cuando está jailbreado, y un etc, amplio y abierto.
Saludos
Teresa