He estado leyendo con mucha atención los consejos de una prestigiosa psicóloga americana: Kendra Van Wagner que cuenta cómo apender con efectividad en esta secuencia de 10 recomendaciones.
Pero el punto que más me ha gustado porque se pone de parte de lo que yo he venido defendiendo durante años es el del NO a la multitarea. Puede que sea por esto que me haya gustado siempre más Palm que Windows Mobile y puede que por eso también ahora me guste más el iPhone que las BlackBerry.
A continuación voy a traducir el punto 10 de esta acreditada psicóloga:
Stop a la multitarea
Durante muchos años se sostuvo que la gente multitarea, la que realiza más de una actividad a la vez tenía una clara ventaja sobre aquellos denominados monotarea.
Sin embargo la investigación* sugiere que la multitarea puede hacer que aprendamos de manera menos efectiva. En este estudio los participantes perdían cantidades muy significantes de tiempo mientras cambiaban entre multiples tareas y perdían todavía más tiempo a medida que las tareas se hacían más complejas de modo incremental. Cambiando de una tarea a otra hará que aprendas de una manera más lenta, te conviertas en menos eficiente y cometas más errores. ¿Cómo puedes evitar el peligro de la multitarea? Empieza por focalizar tu atención en la tarea que tienes entre manos y continua trabajando durante una determinada cantidad de tiempo hasta finalizarla.
* Rubinstein, Joshua S.; Meyer, David E.; Evans, Jeffrey E. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 27(4), 763-797.
Y vosotros ¿sois monotarea o preferís hacer siete cosas a la vez?.
Saludos
David Serantes
Yo como persona prefiero ser mono-tarea ya que efectivamente creo que se aprovecha más el tiempo y me cunde más.
En cuanto a los dispositivos no estoy tan de acuerdo, un multitarea te puede aportar enormes beneficios, pero realmente tampoco le doy mucha importancia, por que también tiene sus grandes pegas, como es el consumo de bateria, el consumo de recursos y tal.
Sinceramente no es algo que me preocupe en un cacharro. Y en cuanto a mí, soy MONOTAREA o como mucho «BITAREA»
¡Hola!
Con frecuencia soy capaz de respirar, andar, hablar y manejar un puntero láser a la vez. ¿Cómo lo veis, carece de importancia o debo hacérmelo mirar? 🙂
Aparte de tratar de arrancar alguna sonrisa la afirmación de arriba tiene toda la intención. Y es que, aunque a algunos pueda no gustarles, los SO de los smartphones son necesariamente multitarea. Si no estuvieran ejecutándose en segundo plano los procesos de telefonía celular, ¿cómo íbamos a recibir una llamada mientras estamos utilizando otra aplicación?
Hasta el venerable PalmOS era multitarea para ciertos procesos del núcleo, lo que lo hacía útil para un smartphone y nos permitía, por ejemplo, escuchar música a la vez que navegamos pro la Red. En el Iphone, según tengo entendido, eso va más lejos y pueden concurrir tanto «daemos» como aplicaciones del sistema.
Está claro que en un cacharrín con capacidades limitadas abusar de la multitarea terminará por conducir al agotamiento de la memoria de ejecución con el consiguiente enlentecimiento y peligro de cuelgue.
Y en un smartphone la estabilidad es fundamental, ya que ante todo es un móvil. Por eso con frecuencia en el diseño del SO se ha optado por impedir la multitarea para las aplicaciones de usuario (PalmOS), las aplicaciones de terceros (iphone) o las aplicaciones que no hayan sido expresamente escritas para ejecutarse en segundo plano (ALP).
La justificación clásica a esas limitaciones es la de «garantizar una buena experiencia de usuario». Eso puede ser muy razonable para los usuarios de a pie, pero que pasa con los que perdemos más tiempo del debido con estas cosas. Los que pertenecemos al segundo perfil de usuarios, ¿debemos aceptar que alguien nos tutele en el modo en que manejamos nuestros cacharros? Nosotros que tenemos consciencia clara de a que estamos jugando y hasta donde podemos llegar en cada caso.
Yo sinceramente prefiero la libertad, aunque me he vuelto perezoso para arriesgarme con algo tan libre como WM (que curioso) y me quedo con la comodona solución de compromiso de un SO «pequeñito» (SymbianOS, BlackberryOS también me valdría) pero que no me coarte la gestión de aplicaciones.
Ahora mismo, como es habitual y sin problemas con la batería, además de los procesos de telefonía están ejecutándose en segundo plano en mi E71 el cliente de correo que me proporciona el push-email y el cliente multiprotocolos de IM y voIP. (Este segundo cliente, Fring, también está disponible para el Iphone, pero me pregunto de que sirve algo así si no puedes colocarlo en segundo plano).
Saludos.