![Palm Treo Pro](https://www.serantes.es/imagenes/palm/treo_pro.jpg)
Palm Treo Pro
Hace ya tres meses que reconocía al Palm Treo Pro como un equipo feo, grande y con Windows Mobile, hoy sigo pensando lo mismo, pero ahora he tratado de analizarlo desde un punto de visto objetivo. Pienso que no es tan mal equipo para mucha gente y ya en aquel entonces me lo deciais en los comentarios.
En Palminfocenter tienen una muy buena review, objetiva dentro de lo objetivo que puede ser un sitio destinado a equipos Palm, pero muy jugosa en imágenes y conclusiones.
Estoy entusiasmado con mi Nokia E71, es rápido, fiable y robusto, justo las características que debe poseer un equipo destinado al uso laboral en movilidad. Este hecho me ha permitido levantar la cabeza y ver lo que hay alrdedor, para fijarme en el Palm Treo Pro como uno de los equipos que han pasado desapercibidos para muchos, pero que a los «palmeros de toda la vida» todavía nos dice algo, aunque sólo sea por llevar el logo de la marca de nuestros otrora desvelos.
Considero imprescindible un teclado completo en mi dispositivo laboral y el del Palm Treo Pro me parece buenísimo aún sin haberlo podido probar. Estos días, buscaré un huevo y me iré hasta la Fnac de A Coruña a toquetearlo si es que lo tienen allí. Me parece muy similar al que tenía el Palm Treo 500v y con aquel era capaz de escribir SMS muy rápido.
La forma que tiene el Palm Treo Pro por fin es la de un Treo ligero, delgado y con facilidad de agarrar, más grande que un Treo 500v, pero manejable en cuanto a teclado y pantalla.
El Pro de Palm incorpora WiFi integrado por primera vez en un dispositivo que lleva la palabra Treo en su nombre y esto no es para tirar cohetes a estas alturas, pero ya que está aquí tendremos que ponerlo como nota positiva.
Lo que me sigue echando atrás, por desgracia, es su sistema operativo Windows Mobile, del que no soy demasiado amigo; sin embargo en las anteriores introducciones del Windows Mobile en otros Treos como el 750, la adaptación del Sistema Operativo a la filosofía Palm fue muy buena y quiero pensar que eso no habrá ido a menos.
Por todo esto, cuando la economía lo permita (y esto puede ser dentro de varios meses, aviso a navegantes ;-)) puedo intentar hacerme con un Palm Treo Pro que venga a sustituir a mi adorado Nokia E71.
Por ahora, reconozco que emití un juicio injusto sobre el Palm Treo Pro y que con el tiempo, la nostalgia de Palm y el entorno tecnológico tan poco atractivo que tenemos en estos momentos el Palm Treo Pro ya lo considero una opción como teléfono «duro» de trabajo.
Saludos
David Serantes
Rectificar es de… alguien que se arrepiente de no haberlo dicho/hecho como quería de primeras XDD
Diox… mucho te ha tenido que convencer lo que hayas visto del terminal que aún sin haberlo visto en persona últimamente, vas a lanzar a la hoguera al e71 en pro del Treo Pro (uys, qué juego de letras XDD)
En fin… avísame para la quema, que me ponga el traje ignífugo y veré si lo rescato de la misma.
Un abrazo.
Estos días, buscaré un huevo… Si de reconocer errores se trata, por favor, corrige esta errata, que cada vez que la leo me entra la risa floja…. te imagino buscando un huevo por la fnac… :O
¡Hola!
Una vez más, que casualidad…Llevo unas semanas perdiendo de forma lamentable un tiempo precioso pensando en el cacharrín con que substituir al E61 y como veréis, de forma inesperada, el Treo Pro se presentó como una buena opción.
Al principio creía que la opción natural era el E71, pero cuando lo pensé con detenimiento deseché la idea: la pantalla era demasiado pequeña y, además, a los Symbian Nokia les falta el soporte EAP/TTLS/PAP (el habitual en eduroam) que es interesante para mí.
Pensé que era el momento de quitarme los complejos y elegir un dispositivo WM. Por un lado, con la sincronización iba a estar en las mismas condiciones que con Symbian, un problema ya superado. Por otro lado, al final iba a dejar de chocar una y otra vez en diversos contextos móviles que utilizo con aquello de que el soft sólo está disponible para WM.
Aunque el formato «blackberry» me parece el más cómodo para los smartphone, pensé que dada la importancia que le concedo a la pantalla (al final termino leyendo ahí más de lo debido) quizá era mejor elegir un dispositivo con teclado deslizante para así poder irme a una pantalla por encima de las 3” y resoluciones mayores de 240×320.
El problema es que en este momento en la mayoría de los terminales con teclado deslizante, por razón de tamaño reducido, lo habitual son las pantallas de 2,8″. Parece que las pantallas de 3,5″ se han quedado para los terminales de pantalla táctil “`a la iphone”.
Así las cosas rebusqué en profundidad entre todos los smartphone de tipo «blackberry» (evitando los de RIM, claro, que llevó fatal las ataduras) para llegar a la conclusión de que la mejor opción era el Treo Pro: 2,5″ de pantalla y 320×320 de resolución, con todo lo deseable e incluso jack de audio de 3,5 mm.
Pero llegado a ese punto, debo decir que mi reacción fue justo al revés que la de David: ¡oh no!, cielos que horror, estos de Palm otra vez no…Una alergia insuperable, vamos.
Lo peor es que la opción a la que siempre me llevan mis cavilaciones, el xperia x1, tampoco me tiene embelesado. Habrá que ver los problemas que darán muchos de los programas WM en la resolución 800×480, la utilidad de esa costra lógica para dedazos que hayan diseñado SonyE sobre un SO que tampoco debe ser glorioso y, por último, aunque el dinero que tengo que gastarme alcanza de sobra, parece un despilfarro.
Saludos.
hola chusquete,cuando hablas de no utilizar RIM por las ataduras,quizas no lo entiendo bien,yo tengo una bold,libre y utilizo el servicio de BB de Vodafone,pudiento utilizar el de Orange o incluso telefonica.
Entiendo que si quieres tener internet o correo en el mobil con tarifa plana,siempre tienes que pagar a una o otra compañia.
La bold es un paso adelante respecto a la curve.
animo.
yo no me atrevo con el wm
¡Hola!
@pep. Supongo que no me explique lo suficiente con lo de las ataduras.
Cuando salió el iphone 3G en España hubo mucha gente que estaba en movistar, que lo iba a estar por tiempo indefinido y que tenía un consumo batante alto. A muchos de estos, alejados del frenesí geek, la oferta del iphone de movistar les pareció un regalo. Por contra a los geek acostumbrados a cambiar de terminal cada 2 meses y a saltar de una a otra operadora la oferta de movistar les pareció un insulto.
Uso un E61 al estilo Blackberry: push-email y acceso a datos sin imponerme limitaciones. Podría contratar el BIS con las operadoras que mencionas, pero estoy lejos del consumo mínimo que estas me imponen (hablo muy poco por teléfono porque utilizo mucho el email y estoy casi siempre en ambiente WiFi). Mi consumo con yoigo, y más aún con simyo, es ridículo.
Para el push-email, en la actualidad no dependo de la operadora pero si de un servidor intermedio (Nokia email). Mi intención, ya que las tres cuentas que utilizo están alojadas en servidores con soporte IMAP-IDLE es usar un cliente decente (el nativo de Nokia soporta IMAP-IDLE, pero le cuesta mantener la conexión) y así tener total independencia. (Un poco exagerado, como geek no llego ni a la altura de aficionado, porque cambiar de cacharrín me da una pereza tremenda).
Para un usuario normal, con mi perfil de uso y un consumo alto de voz pues quizá un BIS es la mejor opción, que al fin y al cabo mantener una conexión permanente de datos para la notificación del correo es un poco bestia. Y quizá los dispositivos Blackberry sean a su vez la mejor opción para disfrutar un BIS (he intentado convencer a mi mujer alguna vez, pero no creo que lo consiga hasta que se le caiga a cachos el N9500).
Saludos.
A mi me ha parecido siempre el primer palm desasnado en años, y eso está bien.
WM no es una maravilla pero funciona razonablemente para lo que le pido.
Lleva lo necesario, la resolución es aceptable etc, las opciones, un htc diamond pro y el xperia que seguro que salen por un picotazo… pero bueno, mis expectativas han cambiado algo, con un netbook que llevo bajo el brazo casi a todas horas la utilidad del «esmarfoun» ha bajado bastante; PIM, GPS, correo a veces y lector de documentos menos veces.
@manu, a mi me ha pasado lo mismo, pero yo me imaginaba al Sr.Serantes todo serio preguntando si tenian huevos… Jejejeje