En muchas ocasiones tenemos cierta ansiedad generada por intentar hacer las cosas bien, con calidad y la falta de tiempo para realizarlas como a uno le gusta.
El problema de ser perfeccionista es que en ocasiones no sabes cuándo será el final de una tarea y no lo sabes porque siempre piensas que el producto final puede ser mejorado y así entras en un bucle que no te permite ver «el fin».
La planificación de las tareas es la solución más sencilla para eliminar la aparición de la ansiedad. Con una buena, aunque sea simple, planificación de las tareas puedes llegar a ahorrar mucho esfuerzo en la terminación de las mismas. La planificación la podemos definir como el acto de imaginar el resultado de una o varias tareas sumado a los esfuerzos y medios necesarios para conseguir ese resultado y por supuesto sin olvidar el tiempo empleado en llegar a la meta.
Muchas de las planificaciones que realizamos son mentales; organizamos en nuestro cerebro todos y cada uno de los pasos y secuencias necesarios para conseguir nuestros objetivos. Cuanto más fácil sea para nosotros realizar esa planificación mental, mejor impresión tendrán de nosotros como planificadores. Todo esto nos llevará a pensar que los planificadores no sólo nacen, sino que también se hacen. Así que ya sabeis: practicar la planificación mental ayuda y mucho.
Yo estoy en fase de hacerme un buen planificador, reconozco que he realizado cientos de planificaciones y aún así no me considero un buen planificador, seguro que alguna de las que he realizado han sido buenas planificaciones, sin embargo, algo me dice que he de mejorar.
En su día ya hablé en esta entrada de los gestores de ideas que me han ido enganchando en los últimos años. Ahora mismo estoy trabajando más a gusto con la aplicación MindManager, que me proporciona la posibilidad de establecer un «cuadro de mando» sencillo pero que bien alimentado permite controlar de un solo vistazo los puntos de tu gestión que debes mejorar.
La aplicación que utilizo es el Mindmanager (de pago) aunque también os aconsejo, si os lanzais a probar este tipo de aplicaciones, adquirais gratis esta otra aplicación: FreeMind.
Ahora bien, cuando os pongais a realizar vuestra planificación, os dareis de bruces con otro asunto: la gestión del tiempo; pero eso es harina de otro costal y a tratar en otro/s post/s.
Para alcanzar la calidad necesaria en la realización de tareas es necesario dedicar el tiempo adecuado a lo que se esbribe y a lo que se publica; el tiempo es el bien fungible más caro que yo haya conocido nunca.
Para saber más del tema:
Instrucciones de Uso del FreeMind

FreeMind. Gratuito
En resumen: Planificación, planificación, planificación.
Saludos
David Serantes
Nunca he usado este tipo de planificadores porque mi vida personal y laboral se puede resolver con unos pocos eventos en iCal y anotaciones en Notas. Me gustaría saber si este tipo de aplicaciones pueden ser útiles fuera de un ámbito laboral complejo. Opiniones y ejemplos? Que tal son las alternativas en Mac como OmniFocus?
Por otra parte y relacionado con esto: Mindmapping en el iPhone: http://www.tuaw.com/2008/11/06/mind-mapping-on-the-iphone/
Cada vez estoy más obsesionado con estos asuntos, al ir acumulándose el trabajo de gestionar información y preparar proyectos futuros. Ese es el problema de Internet, demasiada información. Y sino aprendo ya a eliminar la basura y quedarme con lo útil voy a tener grandes problemas mentales.
Gracias por recomendar estos programas que espero pongan un poco de orden.