Mi iPhone localiza «casi» mi domicilio. Aún no sé si lo hace mediante el WiFi o mediante la red de telefonía.
En la foto podeis ver que ubica la urbanización donde vivo aunque no acierta en el portal exactamente.
¿Alguien con experiencia similar?
¿Red o Wifi?
Saludos
David Serantes
Atención a los comentarios, todo queda aclarado gracias al Comité de Sabios que se ha formado 😉
Que yo sepa triangula con las torretas del operador y luego consulta a la BD correspondiente.
Sin duda con las estaciones base. Te podría dar mil explicaciones técnicas pero la mejor es que si fuera por wifi entonces alguna vez podría pillar la posición con mi iPodTouch y nunca he podido (quizás en nuevayork funcione pero en Andalucía al menos no)
Todos estamos localizados con bastante aproximación, eso se usa por ejemplo en el 112 y… mejor no saber donde mas.
Efectivamente es triangulando.
me da que es algo generalizado, a mi me localiza dos calles detrás de la mia
La precisión en el «triangulamiento» de la posición, dependerá del número de antenas repetidoras a las que se conecte…
si solo capta de una, la precisión es baja… lo de «triangular la posición» viene de tomar muestra de tres puntos al menos… yo lo he probado en mi Nokia N81 y en mi barrio solo capta 1 antena, asi q la posición tiene un margen de error de unos 100 metros o más 🙁
El tema de la triangulacion de GoogleMaps siempre da que hablar. Como bien dicen por aquí triangulación viene de triangulo, luego son necearias 3 antenas. Eso de que pilles 3 antenas simultaneamente puede pasar solo en grandes ciudades con mucha densidad de torres y al aire libre, en el resto de casos si pillas una da gracias. Otra cosa es cómo Google calcula la posición. Investigué un poco el tema y en un foro de Google en ingles encontré la explicación, me pareció cuanto menos ingeniosa y «pilla». A priori pensaba que los operadores le darían a Google los datos de las antenas, señal que recibimos, etc., pero parece que esto no es tan fácil (datos propios de la operadora, protección de datos, etc.). La solución adoptada por Google es hacer su propia base de datos a costa de los usuarios que usan su servicio, y en especial los que tienen GPS en el movil, es decir, cuando usas GoogleMaps con el gps activado, tu telefono envia a Google tu posicion mas las antenas que recibe y la potencia de señal, con esto crean una base de datos propia y sirve para dar posicion mediante modelos matematicos (supongo) a aquellos de se conectan al servicio pero sin GPS, enviado el telefono en este caso solo las antenas que recibe y la fuerza de señal, comparando con los datos que tiene Google en su base de datos, te da una posición. De ahí que hay zona que la posicion no funciona o va muy mal, Google no tiene datos previos o al menos suficientes de gente que se ha conectado antes con el GPS. De este modo Google no depende de las operadoras, solo de los propios usuarios del servicio. Perdon por el rollete pero me pareció interasante saber cómo funciona el servicio.
Un saludo
Caramba, da gusto cuando se forma un Comité de expertos como vosotros en los comentarios: GRACIAS
jooooo
derrr…
Con expertos como vosotros una se siente un poco ñe…
Aún sigo dándole vueltas a eso de la triangulación del círculo… 😛
Es muy fácil saber donde estas por posicionamieto móvil, lo único que tienes que saber es las coordenadas de las torres de movil y la potencia de la señal que te llega al movil de cada una de las torres que tienes alrededor (siempre tres torres para tener más exactitud), con esto ya se pueden hacer calculos matematicos para saber mas o menos donde estas.